ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Inventario

yajaira201313 de Mayo de 2013

8.252 Palabras (34 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 34

ESCUELA DE NEGOCIOS IBEROAMERICANA

INVENTARIO Y ALMACÉN

ESCUELA DE NEGOCIOS IBEROAMERICANA

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA

San Cristóbal, Mayo de 2013

Objetivos del Curso

Objetivo

General: Proporcionar a los participantes bases teóricas y herramientas que les permitan desarrollar habilidades y destrezas en el manejo del inventario y almacén.

Objetivos

Específico: Al finalizar la experiencia de aprendizaje, los participantes estarán en capacidad de:

 Definir: Inventarios, Almacen.

 Comprender la importancia de: Los Inventarios en una organización.

 Clasificar los inventarios.

 Conocer los diferentes metodos para el control y la valoracion de inventarios.

 Identificar la importancia y los objetivos de un almacén, con el fin de incrementar una correcta planificación y el logro eficiente de las actividades de almacenamiento.

Estrategias Metodológicas

Este curso es un unidad teórica de aprendizaje que involucra teoría y práctica. Se fundamenta en el enfoque constructivista que enfatiza el uso de estrategias que permitan la transferencia de aprendizajes significativos.

Los ejercicios vivenciales centrados en los participantes generan la intervención competente, responsable, participando activamente.

Se utilizan actividades teórico prácticas, discusiones, intercambio de preguntas, ejercicios prácticos, desarrollo de ideas, dinámica grupal y estudio de casos.

Contenido

1. Inventarios

• Concepto de Inventario

• Importancia de los inventarios

• Objetivos de Inventario

• Finalidad de La Administración De Inventarios

• Clasificación de Los Inventarios

• Razones por las que se deben mantener inventarios

• Determinantes del Volumen de los Inventarios

• Control de Inventarios

• Métodos para el control de inventarios

• Recomendaciones para el control de inventarios

• Control por artículos

• Valoración de Inventarios

• Costos Asociados con la Actividad de Inventarios

2. Almacén

• Funciones Del Almacén

• Principios Básicos Del Almacén

• Almacenaje Y Manutención

• Preparación De La Mercancía

• Zonas Del Almacén

• Tipos De Almacén

• Tipos De Productos Almacenados

• Infraestructuras De Almacenes

• Alternativas De Almacenaje

• Problemas En Los Almacenes

3. Logística de la Empresa

• Conceptos Básicos De Logística

• Objetivos De La Logística

• Elementos De Logística

• Componentes De La Logística En El Sistema Empresarial

• Indicadores De Gestión Logística De Almacén

INVENTARIO Y ALMACÉN

CONCEPTOS DE INVENTARIO.

El inventario es el conjunto de bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta, como materia prima, productos en proceso, productos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancía o las refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones.

Los inventarios son Activos Corrientes, que reflejan la existencia de mercancía que pertenezca a la Organización; en forma plena y total y sin ninguna clase de restricción; como lo son: La mercancía existente en el almacén o bodega, la mercancía en transito, mercancía en manos de vendedores, mercancía en Agencias, Sucursales y filiales y mercancías en consignación. Los inventarios se deben valorar al costo.

IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS.

El concepto de inventarios nos introduce, claramente, en la importancia que este Activo representa para la Organización. Esta, puede definirse considerando varios aspectos propios de la naturaleza empresarial; entre los cuales se consideran aspectos de tipo:

 Financiero

 Económico

 Contable

 Planificación y Presupuesto

Flujo de caja.

ASPECTOS CONSIDERADOS:

 Financieros.

El Inventario es determinante en las finanzas de la empresa; es importante en el

Calculo de la utilidad bruta en ventas a través del costo de ventas. Representa un valor considerable en el Activo Circulante y es determinante en el cálculo del Índice de Liquidez, el cual determina la solvencia a corto plazo. También muestra información relacionada con el apalancamiento empresarial.

 Económicos.

El Inventario es determinante para calcular el precio de venta de los bienes y

Servicios producidos por la Organización; esto se deriva del hecho de que el inventario forma parte importante en el cálculo del costo de ventas.

 Contables.

El Inventario es un Activo Circulante Exigible, debe ser registrado al costo, ofrece

Información relevante para la toma de decisiones en la alta gerencia; para el cálculo del presupuesto, para la departamentalización organizacional y es un rublo importante del Balance General.

 Planificación y Presupuesto.

El Inventario es una variable muy importante en los procesos de planificación

Estratégica; no está bajo el control de la Organización, su existencia va a depender de la oferta del mercado existente, de políticas oficiales, de convenios internacionales y nacionales, de la variación de los precios y de la competencia del mercado. Es necesario poseer recursos financieros para poderlo obtener y esto amerita una consideración especial en el cálculo del presupuesto y del flujo de caja. La forma como se financie va a determinar valores considerables tanto en el Activo Circulante como en el Pasivo Circulante.

OBJETIVOS DEL INVENTARIO:

Proveer los materiales necesarios para la culminación satisfactoria de los procesos productivos, los cuales van a permitir satisfacer la demanda de los clientes y, por lo tanto, la obtención de los recursos financieros para el logro de los objetivos empresariales.

CLASIFICACIÓN DE LOS INVENTARIOS.

Los Inventarios se clasifican en atención a:

 Tipo de Empresa

 Aspectos Contables

Periodicidad del Inventario

Calculo del Costo de Ventas

TIPOS DE EMPRESA

 Empresa Comercial:

Inventario de Mercancía Disponible para la Venta.

Representa el valor de las compras de mercancías que luego van a ser

Vendidas en el mercado.

 Empresa Industrial:

Inventario de Materia Prima

Inventario de Productos en Proceso

Inventario de Productos Terminados

 Inventario de Materia Prima:

Material Directo

Material Indirecto

 Material Directo:

Es aquel componente del producto terminado que esta directamente relacionado

con su elaboración; es fácil de distinguir. Como ejemplo diremos el cuero en una

cartera, el empaque en un producto farmacéutico.

 Material Indirecto:

Es aquel componente del producto terminado que no esta directamente

Relacionado con el producto terminado; no es fácil de distinguir; pero si es necesario para su producción. Un ejemplo seria las tachuelas en un par de zapatos. El inventario de materia prima se ve afectado por la producción anticipada, por la confiabilidad de las fuentes de abastecimiento y por la eficiencia en la programación de compras y en las operaciones de producción.

 Inventarios de Productos en Proceso:

Es aquel inventario de los productos que están siendo sometidos a un proceso productivo pero que el mismo no ha concluido. Un ejemplo seria: el pan que esta en el horno, los muebles que se están pintando.

 Inventario de Productos Terminados:

Es aquel inventario cuyo proceso productivo ya culmino y están disponibles para Ser entregados o vendidos.

 Aspectos Contables:

 Periodicidad del registro:

Inventario Continuo

Inventario Periódico

 Inventario Continuo:

Se utiliza muy poco y se caracteriza porque al registrar las operaciones de compra Se le da entrada al Inventario de Mercancía y cuando se vende, se le da salida al Inventario de mercancía con su respectivo Costo de Ventas.

 Inventario Periódico:

Es el más utilizado; se levanta al inicio de operaciones y se denomina Inventario Inicial, luego se vuelve a levantar al final del ejercicio y se denomina: Inventario Final. Las compras se registran en la cuenta Compras y las Ventas en la cuenta Ventas. Cuando se devuelve mercancía se registra como devolución en Compras y nos devuelve Mercancía la registramos en la cuenta Devoluciones en Ventas.

 Calculo del Costo de Ventas:

El Inventario es importante en el cálculo del costo de ventas ya que determina el total de materia prima consumida en un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com