ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mar Patrimonial Y Territorial

barucho28 de Octubre de 2013

2.050 Palabras (9 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 9

Referencias geográficas y extensión

territorial de México

Dirección de Capacitación

2

Referencias geográficas y extensión territorial de

México

3

Referencias geográficas y extensión

territorial de México

“La naturaleza tiene perfecciones para demostrar que es imagen

de Dios e imperfecciones para probar que sólo es una imagen”

Blaise Pascal

Presentación

Adentrarse al estudio de la geografía mexicana es una

oportunidad maravillosa para reflexionar cómo, a partir del entorno

natural y de las relaciones culturales, políticas y económicas de

nuestra sociedad, ésta construye y transforma constantemente el

espacio geográfico nacional.

Este tema analiza la importancia de la ubicación geográfica de la

República Mexicana, sus límites y fronteras y su división política.

El presente manual presenta en la parte final un glosario como

elemento de apoyo en la comprensión de la disciplina geográfica.

Dirección de Capacitación

4

Introducción

La Geografía juega un papel importante como la disciplina que se

enfoca a estudiar el mundo y sus subdivisiones en lo que respecta

a la interrelación de todos los elementos del ambiente tanto físicos

como humanos.

Es importante en todo quehacer geográfico el conocer la ubicación

geográfica de la República Mexicana, sus límites y fronteras y su

división política. Estos elementos ayudan a comprender los

porqués de las características geográficas de nuestro país.

Referencias geográficas y extensión territorial de

México

5

Índice

TEMA 1: Localización y extensión territorial ...................................................... 6

TEMA 2: Límites y fronteras ............................................................................ 10

TEMA 3: División política ................................................................................. 14

Glosario: .......................................................................................................... 16

Referencias: .................................................................................................... 17

Dirección de Capacitación

6

TEMA 1: Localización y extensión territorial1

La República Mexicana está situada en el continente americano

en el hemisferio norte; parte de su territorio se encuentra en

América del Norte y el resto en América Central.

México se extiende entre los paralelos 14° 32´ 27” en la

desembocadura del río Suchiate y el paralelo 32° 43´ 06” que pasa

por la confluencia del río Gila con el Colorado; así mismo está

comprendido entre las longitudes oeste de Greenwich de 118°

22´00” y 86° 42´36” respectivamente. (Coordenadas extremas)

El artículo 42 de la Constitución Política de México especifica que

el país está integrado por entidades federativas; islas, arrecifes y

cayos en los mares adyacentes; las islas Guadalupe y Benito

Juárez; la plataforma continental y los zócalos submarinos; las

aguas de los mares territoriales y los mares interiores, y el espacio

aéreo situado sobre el territorio nacional.

El área de nuestro territorio se ha modificado a lo largo del tiempo,

de acuerdo con la mayor precisión de los levantamientos

geográficos, y en nuestros días se acepta como cifra oficial la de

1.9 millones de Kilómetros cuadrados de superficie continental, 5

127 kilómetros cuadrados de superficie insular y 3.1 millones de

kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva, por lo que la

superficie total de México supera los cinco millones de kilómetros

cuadrados.

México tiene derechos económicos sobre la Zona Económica

Exclusiva -faja marítima situada fuera del mar territorial y

adyacente a este-, de una anchura máxima de 300 millas náuticas

(684.5 kilómetros) y en la cual, tanto los estados ribereños como

los sin litoral tienen derechos de exploración y explotación, gozan

de libertades de navegación y sobrevuelo y otros como:

investigación científica marina, tendido de cables y tuberías

submarinas, entre otros.

1 Fragmentos tomados de Tamayo, Jorge L., (1993).Geografía moderna de

México., México: Trillas.

Referencias geográficas y extensión territorial de

México

7

En América, México ocupa el 5° lugar en extensión territorial y el

3° por el número de sus habitantes. Es casi 5 veces menor que

Canadá, cuatro veces inferior a Brasil, cuatro y media veces

menor que Estados Unidos y con área un tercio menor a la de

Argentina; mientras que podría encerrar diecisiete veces a

Guatemala dentro de sus fronteras, dos veces a Venezuela, casi

tres veces a Chile, cuatro veces a Paraguay y cuatro veces a

Ecuador.

Puede afirmarse que México queda comprendido en el grupo de

países de extensión superficial mediana y por su población, en el

grupo de naciones también de mediana población absoluta.

EXTENSIÓN TERRITORIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Superficie

continental

Se constituye de

Superficie

insular

Superficie

marítima

Espacio aéreo

1 959 248 km2

Cuenta con una extensión de

Todas las islas de los

mares adyacentes, así

como la isla Guadalupe y

las islas Benito Juárez

31 estados

Mar territorial

(12 millas

náuticas)

32 entidades federativas

Mar

patrimonial

Zona económica

exclusiva (300

millas náuticas)

Mar patrimonial

Un Distrito

Federal

Zona contigua

(24 millas

náuticas)

Cuenta con una

extensión de

Cuenta con una

extensión de

Cuenta con una

extensión de

5 127 km2 5 109 168 km2 10 000 mts. de

altitud

La cual se divide en

En la que se incluyen

Que corresponde a

Tanto sobre

Superficie

insular

Superficie

continental

Integrado por

En las que se diferencian

Que se dividen en

Fuente: Reyes Posadas. Explorando la Geografía de México (2003). México: Nuevo México.

Que se divide en

Municipios

Delegaciones

Dirección de Capacitación

10

TEMA 2: Límites y fronteras2

Frontera Norte. Durante la época colonial la extensión

territorial de Nueva España, que en un principio comprendió

la del imperio azteca, fue aumentando a medida que

avanzaba la exploración y colonización de nuevas tierras,

especialmente hacia el norte.

Es hasta 1814 cuando queda delimitada la frontera Norte por

un tratado entre España y Estados Unidos de América, por lo

que al proclamar la independencia de la Nueva España, se

tuvo en cuenta esos límites, los cuales permanecieron sin

cambio hasta que con motivo de la guerra de 1846-1847 se

firma un nuevo tratado de límites.

Al surgir México a la vida independiente se enfrenta a

situaciones críticas que determinan la pérdida de territorio,

siendo las principales causas: la falta de cohesión nacional y

la vecindad con un país en expansión activa.

Los poco poblados estados del Norte comenzaron a

colonizarse con grupos procedentes del Sur de Estados

Unidos de América formando importantes núcleos

poblacionales. En 1836 los texanos promueven un

movimiento de independencia, la cual logran con la condición

de no anexarse a Estados Unidos de América y señalando

como límite el río de las Nueces. Estas condiciones se

desconocen y en 1845 Texas se incorpora al país del Norte,

ya que el interés de los grupos que promovieron la

independencia era unirse a los estados esclavistas del Sur.

Al independizarse de México se establece la esclavitud en

Texas, situación que antes no existía ya que Hidalgo, y

después Morelos, la habían abolido.

Al violarse el Tratado de Independencia de Texas, México lo

desconoce; además, Estados Unidos pretendía que el límite

de Texas era el río Bravo y no el de las Nueces, con el

propósito de iniciar una guerra que le proporcionara más

territorios, objetivo que logra al finalizar la guerra (1846-1848)

2 Fragmentos tomados de Tamayo, Jorge L., (1993).Geografía moderna

de México., México: Trillas.

Referencias geográficas y extensión territorial de

México

11

y firmarse en 1848, el tratado de límites llamado “Tratado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com