ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Teórico Financiero


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  3.770 Palabras (16 Páginas)  •  493 Visitas

Página 1 de 16

1 Marco teórico y conceptual

El sector financiero colombiano ha sido protagonista principal de la vida económica social del país. Las instituciones bancarias han acompañado las decisiones de inversión y de gasto de empresarios y hogares, financiando el progreso económico alcanzado por Colombia a lo largo del siglo XX.

La globalización y los tratados de libre comercio plantean nuevos retos y oportunidades para la economía colombiana, el cual Colombia cuenta con un sistema financiero consolidado en su estructura y saludable en sus principales indicadores.

Uno de los grandes desafíos que tiene el país es el de mejorar el acceso de la población a los servicios financieros.

La dinámica del desarrollo financiero de los últimos setenta años ha tenido interrupción esa raíz de las crisis que han ocasionado elevados costos sociales y económicos, razón por la cual, en el presente, los actores económicos, públicos y privados, deben tratar de minimizar todos los riesgos y prever las posibles dificultades que podrían generar problemas financieros a la nación.

Hay que tener en cuenta todos los factores que llevan a que el sector financiero presente situaciones que podrían desestabilizar a un país ante una crisis mundial, ya que teniendo claro esto es posible prever las dificultades y desarrollar soluciones que lo beneficien.

1.1 Antecedentes del sistema financiero colombiano

De acuerdo con los cambios en las diferentes etapas de la economía colombiana, el sistema bancario ha tenido circunstancias diferentes a lo largo de su historia, pero siempre en constante evolución debido a las circunstancias cambiantes del entorno, algunas veces bajo la total administración del gobierno y, en otras, con predominio de capitales y manejo privados nacionales, internacionales y mixtos.

El sistema financiero institucional y organizado en Colombia generalmente se caracterizó, hasta no hace muchos años, con los bancos comerciales, pero con fenómenos como la industrialización, después los modelos proteccionistas y recientemente, con la apertura económica, internacionalización y posterior globalización, se registró la ampliación y diversificación del mercado con el surgimiento y rápido desarrollo de otras entidades especializadas que cubrían diferentes necesidades del mercado, pero la banca mantuvo su liderazgo influencia, aunque ahora con nuevas estrategias que van más allá de la tradicional intermediación enfocando gran parte de sus esfuerzos en comisionar por la prestación de servicios más sofisticados.

1.1.1 Banca central

Es difícil de creer que Colombia, un siglo después de su independencia, no había una regulación financiera efectiva. Esto acostumbró a los colombianos a una indisciplina monetaria y a permitir indulgencias en materia económica. Antes de la creación del Banco emisor hubo varios y fallidos intentos por crear un organismo que actuase como Banca Central. En 1847 se propuso la creación del Banco de la Nueva Granada pero nunca se concretó debido a que el capital exigido para su creación, diez millones de reales, era una suma que ni el Estado ni los inversores privados estuvieron dispuestos a desembolsar. Después, en 1855, aunque se expidió la “ley orgánica de bancos de emisión, descuento y depósito”, tampoco hubo creación de banco alguno.

Luego, en 1864, se pensó en la creación de un banco nacional otorgando el derecho de emitir billetes a ciudadanos ingleses, pero las cláusulas del contrato impidieron que tales ciudadanos aceptaran. En 1866, se autorizó al gobierno para constituir el Banco del llamado Estados Unidos de Colombia, con características de banco de emisión y banco del estado; una vez más, debido a los problemas que enfrentaban los colombianos en esa época, la iniciativa no termino de surgir. El intento más acertado fue el de la creación del Banco Nacional, promovido en 1880 por el entonces Presidente Rafael Núñez, con la propiedad que los billetes emitidos por este banco debían ser aceptados por toda la banca privada, mientras que, si el Banco Nacional veía comprometida su situación financiera y contable, podía negarse a recibir billetes emitidos por la banca privada, condición que esta última se negó a aceptar. La negativa hizo que el gobierno aceptara mantener la emisión compartida de dinero y señalara que ambas partes debían aceptar el dinero emitido por el otro.

Aun así, la banca privada mantuvo su negativa, razón por la cual, Rafael Núñez declaró que los bancos que no admitieran el dinero emitido por el Banco Nacional deberían ser liquidados. A pesar de tal medida, el sector privado se resistió y utilizó todas sus armas políticas para impedir la aplicación de dicha ley, proceso apoyado en parte porque se agudizó la crisis política del país. Al final, desconceptuado ante la opinión pública, el Banco Nacional pasó a ser parte del Ministerio del Tesoro, en una unidad denominada sección liquidadora. Rafael Núñez, en calidad de Presidente de la República y con gran visión financiera, prometió que durante su mandato no emitiría más de doce millones de pesos al mercado. Núñez realizó ese cálculo multiplicando por tres los gastos públicos. El sistema era óptimo pues, después de un período de movimientos de la industria y del mercado, el dinero emitido se valorizaría. El problema surgió después de la muerte de Núñez, cuando la emisión llegó a diez mil millones de pesos para poder financiar la guerra, lo cual hizo que el dinero se desvalorizara rápidamente. Este suceso se conoce como el dogma de los 12 millones y ha dejado huella en la historia económica y financiera de Colombia.

Otro intento por desarrollar una banca central fue la creación del Banco Central de Colombia en 1905, con los privilegios de emitir dinero, ser banquero del Estado y, a 14 la vez, actuar como banco comercial. Este banco fue desarrollado por el presidente del momento, General Reyes Prieto, pero, al caer su régimen, el país se fue en contra de las decisiones que él había tomado y mediante la ley octava de 1909, se decidió la liquidación del Banco Central de Colombia.

Después de un largo período de manejos financieros a cargo del sector privado, se advirtió la necesidad de crear un banco central con el suficiente poder para hacer cumplir las reglas de juego a los bancos privados: Es así como surge el Banco de la República.

1.1.2 Banco de la República

La organización inicial del Banco de la República fue autorizada por el Congreso, el cual expidió varias leyes y autorizó al gobierno para contratar una misión de especializados extranjeros que orientaran al país en la organización

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.4 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com