ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matrimonio

esli9326 de Mayo de 2013

3.275 Palabras (14 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 14

DEDICATORÍA

A las personas que ocupan un espacio en mi corazón y que han sido el motor para cada logro en mi vida, les agradezco profundamente su apoyo incondicional, pero sobre todo el amor que día a día me demuestran.

MIS PADRES

Ernesto Cuellar Mendoza

Sonia Martínez Mejía

MIS ABUELOS

Eustolio Martínez Cerón

Ma. Luisa Mejía Pérez

MIS HERMANOS

Iris Aideé Cuellar Martínez

Alexis Cuellar Martínez

LOS AMO CON TODO MI CORAZÓN

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN UTILIZADAS

Para esta investigación utilizamos dos técnicas de investigación como son la entrevista y la encuesta ya que necesitábamos obtener información directamente de personas que vivieran el matrimonio actualmente, pero de distintas maneras para así poder ver las diferencias y similitudes de estas sobre una misma vivencia como lo es el matrimonio y tener información de forma directa y vivencial, también utilizamos otra fuente de investigación como es la investigación secundaría que a continuación se explicara con más detalle, pues utilizar un método que nos lleve a explicar situaciones diversas de manera científica es básica en cualquier investigación.

• ENTREVISTA: Es una serie de preguntas cuyas respuestas aportan datos de interés para una colectividad, siempre tiene un objetivo como: Obtener información de individuos y grupos, facilitar la recolección de información.

• ENCUESTA: Es un estudio en el cual el investigador obtiene los datos a partir de realizar un conjunto de preguntas dirigidas al conjunto total de la población en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos.

• INVESTIGACIÓN SECUNDARÍA: Se extrae de fuentes documentales como libros, archivos, revistas, banco de datos etc.

¿QUÉ ES EL MATRIMONIO?

El matrimonio proviene del latín matimonium. Se trata de la unión de un hombre y una mujer que se concreta través de determinados ritos o trámites legales. En los últimos años cada vez más estados han aceptado matrimonios entre personas del mismo sexo con lo que esta unión ha dejado de ser patrimonio de la heterosexualidad.

El hombre y la mujer, a través de la historia de la humanidad, siempre se han buscado mutuamente; no solo por instinto, sino también para construir la estructura social llamada familia.

Hace poco más de 80 años, la duración promedio del matrimonio era de solo 30 años, pero no debido a los divorcios –entonces no eran comunes -, si no debido a que el promedio de vida apenas llegaba a los 50 años. Hoy día este promedio es de 80 años, con lo cual el tiempo de duración de un matrimonio casi se ha duplicado. Si antes no era nada fácil convivir con una persona durante 30 años, ahora lo es mucho menos convivir durante 60 sobre todo si no comprendemos y amamos a nuestra pareja.

CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE PAREJA

La causa más frecuentes de los conflictos que producen separaciones y divorcio en la pareja es una interpretación errónea de sus respectivos comportamientos; en otras palabras, una falta de comprensión de lo que sucede en el cerebro de otra persona, porque es un hecho comprobado que los cerebros masculino y femenino respondan a una manera diferente ante una misma situación.

Según en el INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática), el 80% de los casos la mujer toma iniciativa de divorcio. Si bien se sabe que hay causas atípicas que provocan conflicto o rompimiento de las parejas, existen problemas observados con frecuencia como:

• Expectativas no cumplidas por ejemplo, la desilusión de conocer y no entender como es realmente la pareja.

• Conflicto por diferentes expectativas en los roles, como quien cocina, quien decide, quien trabaja fuera de casa etc.

• Problemas de dinero, muy comunes en la mayoría de los matrimonios

• Problemas de comunicación, el conflicto más común entre las parejas.

• Problemas en la vida sexual. Es común escuchar a algunos hombres decir: “Mi mujer no me comprende” con referencia a su negación para realizar el acto sexual cuando él lo demanda.

• La satisfacción matrimonial desciende cuando nacen los niños. Los padres están en desacuerdo constantemente en la forma de educarlos y disciplinarlos.

• Diferentes intereses. Buscan diferentes amigos, metas etc.

La mayoría de las discusiones se producen por una interpretación o visión muy parcial o personal – única – de los comportamientos de la otra parte. Hay que recordar que las conductas no solo tienen su principio en las experiencias y aprendizajes del medio, sino también en la genética del ser humano.

Tengamos presente que el amor y la intimidad no se construye a través de pocas grandes manifestaciones de afecto, sino de manifestaciones, no necesariamente grandes, pero si continuas. La mujer necesita sentirse especial, única e indispensable; y el hombre valorado, reconocido y respetado en sus intereses; Las mujeres y hombres somos seres distintos que se atraen y se complementan, el problema no es que seamos distintos sino que no lo sepamos.

La armonía de una pareja depende en la primera instancia del entendimiento y comprensión de sus conductas y reacciones; las cuales se explican por la configuración y dinámica de los procesos del cerebro, según el género -masculino o femenino-. Una de las causas del fracaso de la relación de pareja es la no aceptación de estas diferencias y vivir solo con la esperanza de que algún día desaparezcan.

LOS ENIGMAS DEL HOMBRE Y LA MUJER

En el curso de la convivencia con una persona –novio(a) esposo (a)- construimos toda una serie de fantasías y expectativas sobre la relación muchas de ellas fundamentadas desde mi punto de vista; desde mi propio género –masculino o femenino-. Y por ende, terminamos por darnos cuenta de que nuestro príncipe azul no es tan azul ni siquiera príncipe si no un hombre de carne y hueso, que tiene por supuesto características positivas pero carece de varias de las cualidades que le atribuíamos por la ceguera de la pasión y la obsesión. Por su cuenta, el hombre supone que la mujer que conoció cuando eran amigos o novios, tierna delicada y hasta dócil, no cambiará a través de los años.

La analogía buscar y encontrar “nuestra media naranja” es un error, ya que el otro sexo tiene más diferencias que similitudes y hasta puede tratarse de una persona totalmente incompatible; necesitamos cambiar esa idea por comprender y tolerar a nuestra media toronja. La vida en pareja requiere no solo reconocer las diferencias del otro para aceptarlas, sino también morir nosotros un poco cada día para crecer en el otro.

En efecto muy poca gente es capaz de crecer en el amor. Sin embargo, ocurre. Cuando los hombres y las mujeres son capaces de respetar y aceptar sus diferencias, el amor tiene entonces la oportunidad de florecer.

Al comprender las diferencias ocultas del sexo opuesto, podemos dar y recibir con más éxito el amor que está en nuestros corazones. Al confirmar y aceptar nuestras diferencias, se descubren soluciones creativas por medio de las cuales podemos lograr la obtención de lo que queremos. Y más importante aún, podemos aprender la manera de apoyar mejor a las personas por las que nos interesamos.

El amor es mágico y puede lograr solo si recordamos nuestras diferencias.

LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS CEREBROS DE HOMBRES Y MUJERES, EN ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

A través de casi toda la historia de la humanidad, el hombre tuvo la misión exclusiva de proveer alimentos y bienes necesarios a su mujer e hijos. Por ello, el hombre requería de atributos físicos, como la fortaleza, la resistencia, y la dureza y actitudes antisociales como la cautela, el silencio, y la paciencia, necesarias para la caza y la pesca. En cambio la mujer tuvo otras funciones totalmente distintas ya que se dedicaba a criar y educar a sus hijos y a administrar e hogar, requería de factores emocionales como la ternura, la comprensión y la compasión. Y además las cualidades sociales como la empatía, comunicación y la armonía, eran esenciales para formar lazos de interacción con los suyos y su comunidad.

El cerebro está dividido en dos hemisferios. El hemisferio izquierdo es un poco más grande en las mujeres que en los hombres, proporcionalmente; en cambio, en los hombres el hemisferio derecho es un poco más grande. Alguna de las funciones más importantes que desempeña el lado izquierdo de nuestro cerebro son el habla, el lenguaje, la lectura y la escritura; en cambio, el lado derecho tiene a su cargo funciones como la percepción y el desarrollo espacial, la capacidad musical, la creatividad y la imaginación. En los estudios resulta que el hombre focaliza la actividad cerebral en uno u otro hemisferio en forma separada. En cambio, la mujer utiliza los dos hemisferios simultáneamente al procesar el lenguaje. Esto se debe a que el cuerpo calloso (conjunto de fibras nerviosas que dividen y comunican ambos hemisferios) de las mujeres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com