Matriz Comparativa Sobre Leyes De Contrataciones Municipales
snlr8913 de Febrero de 2013
2.994 Palabras (12 Páginas)935 Visitas
Articulos Capitulos Seccion Semejanzas Diferencias
Ley Nº 801 Arto 1
Ley Nº 622 Arto 1 Disposiciones Generales Objeto Ley Nº 801: Establecer el régimen jurídico, sustantivo y procedimental, aplicable a la preparación, adjudicación, ejecución y extinción de las contrataciones administrativas celebradas por las Alcaldías o el Sector Municipal.
Ley Nº 622: Establecer las normas y procedimientos para regular las adquisiciones y contrataciones de obras, bienes y servicios, arrendamientos, consultorías y construcción de obras públicas, que en el ejercicio de sus competencias lleve a cabo el municipio y/o el Sector Municipal.
Ley Nº 801 Arto 2
Ley Nº 622 Arto 2 Conceptos Razones de emergencia.
Víveres Ley Nº 801 Incluye los conceptos de compra pública sostenible, máxima autoridad administrativa, mejor oferta, subasta a la baja, servicios complementarios.
Ley Nº 622 Oferta más conveniente.
Ley Nº 801 Arto 3
Ley Nº 622 Arto 3 Ámbito de Aplicación Ley Nº 801 Alcaldías del País y al Sector Municipal.
Ley Nº 622 Municipios del País y Sector Municipal.
Ley Nº 801 Arto 4 Materias Excluidas Las donaciones o créditos de cooperación externa, las adquisiciones con fondos de caja chica y las contrataciones interadministrativas en ambas leyes son Materias Excluidas. Según la Ley 801 dejan de ser Materias Excluidas las Razones de Emergencia y Desastre estas pasan a formar parte de las causales de Contratación Simplificada y se regirán según la Ley 337 Ley Creadora del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres. Además en la Ley 801 se incluyen como materia excluida las licencias o concesiones administrativas, los contratos de empleo público, las operaciones de intermediación bursátil, los servicios públicos.
Ley Nº 801 Arto 5
Ley Nº 622 Arto 5 Principios Generales de las Contrataciones Municipales. Eficiencia y Celeridad, Publicidad y Transparencia, Igualdad y Libre Competencia, Autonomía La Ley 801 incluye nuevos principios: Subsanabilidad, Desarrollo Económico Local, Integridad, Vigencia Tecnológica.
Ley Nº 801 Arto 6 Uso de medios electrónicos La Ley 622 no contempla la validez del uso de medios.
Ley Nº 801 Arto 7
Ley Nº 622 Arto 9 Requisitos Previos e Inicio del Proceso de Contratación Programación de las Contrataciones En ambas leyes se establece que el Plan General de Adquisiciones se publicara en la tabla de avisos del Municipio dentro del 1er trimestre de cada periodo presupuestario. La Ley 801 establece que se publicara el Plan General de Adquisiciones en el Portal Único de Contratación.
Ley 622 establece que se publique en la Gaceta de Diario Oficial.
Ley Nº 801 Arto 8
Ley Nº 622 Arto 10 Contenido del Plan General de Adquisiciones Ídem
Ley Nº 801 Arto 9
Ley Nº 622 Arto 11 Requisitos Previos En la Ley 622 se mencionan los requisitos previos, sin embargo no los contemplan como una base para iniciar un procedimiento ni como objeto de análisis antes de convocar proponentes.
La ley 801 establece la responsabilidad del Área Técnica de la Alcaldía o Sector Municipal sobre el contenido de los estudios, diseños y especificaciones del proceso.
Ley Nº 801 Arto 10
Ley Nº 622 Arto 12 Competencia e Inicio del Procedimiento. Alcalde o Alcaldesa, Máxima Autoridad Administrativa del Sector Municipal En la Ley 622 se establecía que se daba inicio al proceso mediante Resolución Administrativa.
En la Ley 801 establece que se dará inicio mediante Acuerdo o Resolución Administrativa dependiendo del Caso.
Ley Nº 801 Arto 11
Ley Nº 622 Arto 13 Estimación de la Contratación Determinan los mismos procedimientos.
Ley Nº 801 Arto 12 y 13
Ley Nº 622 Arto 17 Órgano Rector, Área de Adquisiciones, Comité de Evaluación y Comité Técnico de Compras. Órgano Rector La ley 801 establece como órgano rector del Sistema de Administración de Contrataciones Municipales a la Dirección General de Contrataciones del Estado en materia de contrataciones municipales.
En la Ley 622 se crea la Dirección de Contrataciones Municipales como Unidad Normativa, bajo la rectoría del M.H.C.P.
Ley Nº 801 Arto 14
Ley Nº 622 Arto 14 Área de Adquisiciones Dependen de la Máxima Autoridad La ley 801 cambia la nomenclatura de Unidad de Adquisiciones y pasa hacer Área de Adquisiciones.
Además la nueva ley indica que el AA es competente para operar sin requerimiento del comité de evaluación los procedimientos de contratación a su cargo de menor cuantía y en las demás modalidades se impulsara el respectivo procedimiento a seguir sin perjuicio de las responsabilidades específicas que correspondan a otras áreas.
Ley Nº 801 Arto 15
Ley Nº 622 Arto 19 Comité de Evaluación En ambas leyes se permite la conformación de un sub comité técnico y se pueden incorporar observadores al momento de las evaluaciones. En la Ley 801 cambia la figura de Comité de Licitación a Comité de Evaluación.
El comité de evaluación se constituirá para las Licitaciones Públicas, por Registro, Compras por cotización de mayor cuantía, Contrataciones Simplificadas y por Concurso.
La ley establece que el Reglamento regulara la constitución del Comité.
Ley Nº 801 Arto 17
Reglamento de Ley 622 Arto 55 y 56. Comité Técnico de Compras. Se crean en los procesos de menor cuantía. En la Ley 801 se indica que es responsabilidad de la AA, pero con opción que en los procesos que por complejidad ameriten la máxima autoridad pueden constituir un comité de compras para apoyar pero este no será de carácter permanente.
Ley Nº 801 Arto 18 al 20
Ley Nº 622 Arto 23 al 27 De los Registros y Sistemas de Información De los Registros Ambas leyes indican que cada municipio/alcaldía deberá crear su propio registro y todas las personas naturales o jurídicas que oferten deberán estar inscritas en dicho registro, además que contempla el uso de registros supletorios. La inscripción será gratuita. En la Ley 622 el municipio deberá proporcionar a la Unidad Normativa la información sobre el registro de proveedores, además que establece los requisitos para ser proveedor municipal.
Por otra parte en la Ley 801 se establece que cada alcaldía administrara través del área de adquisiciones dicho registro de información, además indica que en el caso de los proveedores extranjeros el certificado de inscripción le será exigible al momento de la formalización del contrato.
Ley Nº 801 Arto 21 al 23
Ley Nº 622 No contempla la obligatoriedad del uso del SISCAE. Sistemas Contrataciones Administrativas Electrónicas (SISCAE) A diferencia de la Ley Nº 622, la nueva ley norma lo referido al SISCAE; estableciendo que las alcaldías y las entidades del sector municipal deberán usar el SISCAE en la medida que logren integrarse por acceso de conectividad al portal
Ley Nº 801 Arto 24 al 31
Ley Nº 622 Arto 28 al 32
Reglamento Ley 622 Arto 24 Procedimientos de Contratación Clases de Procedimientos de Contratación Ambas leyes contemplan procedimientos complementarios, además establecen que la actualización de montos será cuando la tasa de cambio del córdoba con respecto al dólar acumule una variación del 10% En la Ley 801 se establecen las Licitaciones Públicas, por Registro, compra por cotización (Mayor y Menor Cuantía), Concurso y Simplificada.
Por otra parte en las compras de cotización de menor cuantía se invitara a 3 proveedores.
En la ley 622 están contenidas las licitaciones públicas, por registro y compra por cotización, además que establecía la invitación para 5 proveedores.
Ley Nº 801 Arto 32 al 52
Ley Nº 622 Arto 33 al 51
Disposiciones Comunes a los Procedimientos de Contratación
Pliego de Base y Condiciones. (PBC)
Contenido Mínimo del Pliego de Base y Condiciones de la Contratación.
Convocatoria
Homologación y aclaración al pliego de base y condiciones de la Contratación.
Presentación y apertura de ofertas.
Variantes en la forma de presentación de ofertas.
Vigencia de la oferta
Evaluación de ofertas
Causales de Rechazo de las Ofertas
Criterios para la evaluación de las ofertas
Adjudicación
Re adjudicación
Adjudicaciones Parciales
Presentación de oferta Única
Causales para declarar desiertos los procedimientos de contratación
Suspensión del Proceso de Contratación
Cancelación del proceso de contratación
Margen de Preferencia
En la Ley 801 se Prohíbe la elaboración de Pliegos de Base y Condiciones de Carácter Discriminatorio
Además se establecen:
Causales de Descalificación del Oferente.
Plazo de la evaluación y recomendación.
Por otra parte la nueva ley incorpora la presentación de ofertas vía electrónica.
Además la Ley 801 toma en cuenta como criterios de evaluación parámetros de calidad y precio y en el caso de bienes o servicios estandarizados solo el precio según PBC, especificaciones técnicas o términos de referencia.
La Ley 622 establece margen
...