Mediciones Ambientales
nanita11035 de Octubre de 2012
2.850 Palabras (12 Páginas)952 Visitas
INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN PLANTEAMIENTO, EJECUCIÓN O VERIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE HIGIENE OCUPACIONAL PARA EL CENTRO DE RECICLAJE LA ALQUERÍA.
SENA
TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTÁ D.C.
2012
INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN PLANTEAMIENTO, EJECUCIÓN O VERIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE HIGIENE OCUPACIONAL PARA EL CENTRO DE RECICLAJE LA ALQUERÍA.
INSTRUCTORA
MARÍA ANGÉLICA CÁCERES RÍOS
SENA
TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTÁ D.C.
2012
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 4
1. JUSTIFICACIÓN 5
2. ALCANCE 6
3. OBJETIVOS 7
3.1 OBJETIVO GENERAL 7
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
4. MARCO CONCEPTUAL 8
5. MARCO LEGAL 11
6. METODOLOGÍA 12
7. EQUIPOS DE MEDICIÓN 14
7.1 EQUIPO MANUAL PARA MEDICIÓN DE CALOR 15
7.2 EQUIPO ELECTRÓNICO PARA LA EVALUACIÓN DE CALOR 18
8. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO HUMANO 20
9. VALORES LÍMITES PERMISIBLES (T.L.V) 21
10. CONTROLES 22
11. RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPE DE CALOR 23
12. CONCLUSIONES 24
INTRODUCCIÓN
El hombre es un ser de temperatura constante, cuyo organismo no tolera variaciones apreciables sin ocasionar efectos nocivos en cerebro, hígado sistema vascular, riñones, entre otros. Para evitar que la temperatura, generada por el medio ambiente y por el mismo funcionamiento orgánico y funcional del hombre (metabolismo), eleve su temperatura por encima de los rangos ideales, el cuerpo humano dispone de medios de regulación que le permiten mantener bajo control dicha temperatura aún en condiciones desfavorables. El cuerpo produce calor metabólico quemando combustible y generando calorías mediante actividades físicas y disipa el exceso de calor variando el ritmo y magnitud de la circulación sanguínea y eliminando agua a través de la piel, mediante la transpiración.
La existencia de calor en el ambiente laboral constituye una situación Problémica para los colaboradores del centro de reciclaje, evidenciando bajo rendimiento en el trabajo, afecciones en la salud y falta de confort.
La influencia de ambientes con temperaturas alejadas de las habituales en los puestos de trabajo, se demuestra en los índices de productividad y especialmente, en las consecuencias sobre la salud de las personas.
Apoyados en el reglamento técnico para mediciones de temperaturas, proponiendo los diferentes estudios de mediciones, se busca entregar a las directivas alternativas de control frente al riesgo.
1. JUSTIFICACIÓN
Se realizó el presente informe técnico de mediciones de temperaturas enfocadas en la preservación de la salud en cada uno de los colaboradores del Centro de Reciclaje la Alquería donde se evidencio el dis-confort térmico del personal de la parte operativa causando efectos nocivos para la salud y disminución del rendimiento laboral. Por ser un área a la intemperie se encuentran los diferentes cambios climáticos que interfieren en el metabolismo de los trabajadores.
2. ALCANCE
Proponer la ejecución de actividades de muestreo ambiental en las diferentes áreas del centro donde las condiciones térmicas afecten la salud y el rendimiento de los colaboradores, apoyados en los lineamientos del reglamento técnico colombiano para evaluación y control de temperaturas extremas en los puestos de trabajo.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Proponer actividades de muestreo ambiental en las áreas de trabajo expuestas a temperaturas elevadas.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar las áreas expuestas a temperaturas elevadas.
• Identificar los diferentes equipos utilizados para la medición de temperaturas elevadas
• Proponer la metodología WGTB apoyados en el Reglamento Técnico de Temperaturas
4. MARCO CONCEPTUAL
Temperatura
Propiedad de los sistemas que determina si están en equilibrio térmico. El concepto de temperatura se deriva de la idea de medir el calor o frio relativos y de la observación de que el suministro de calor a un cuerpo conlleva un aumento de su temperatura mientras no se produzca la fusión o ebullición. En el caso de dos cuerpos con temperaturas diferentes, el calor fluye del más caliente al más frío, hasta que sus temperaturas sean idénticas y se alcance el equilibrio térmico.
Transferencia de calor
El calor tiende a pasar desde los puntos en los que la temperatura es alta hacia aquellos en los que es inferior. De acuerdo con los materiales en los cuales se está realizando la transferencia de calor se tienen diferentes procesos como son:
• Conducción: Cuando la transferencia de calor se realiza a través de sólidos o fluidos que no están en movimiento,
• Convección: Cuando la transferencia se realiza a través de fluidos en movimiento.
• Radiación: Cuando el calor es transferido de un cuerpo a otro sin soporte material alguno.
Temperatura ambiente
Es la temperatura experimentada por una persona en un ambiente dado. Esta temperatura es el resultado del intercambio de calor por conducción (a través de pisos o herramientas) y radiación (Muros, plafones, sol).
Temperatura efectiva
Es un índice determinado experimentalmente, que incluye la temperatura, el movimiento del aire y la humedad. El intervalo normal es desde 18.3 C0 hasta 22.8 C0, con una humedad relativa de 20% a 60%.
Humedad
Medida de concentración de agua o vapor de agua en un sólido, un liquido o un gas. A continuación se presentan los tipos de humedad:
• Humedad Absoluta: Es la masa de agua o vapor de agua por unidad de volumen. En el caso del aire se expresa en g/m3.
• Humedad Específica: Es la relación entre la masa de agua o vapor de agua y la masa total. En el caso del aire de expresa en gramos de vapor de agua por kilogramo de aire húmedo.
• Humedad Relativa: Es la relación entre la masa de agua o vapor de agua que existe en un determinado volumen y la cantidad de agua o vapor de agua necesaria para que se sature dicho volumen a la misma temperatura. Se expresa en porcentaje.
Zona termal confortable
Es el intervalo normal de temperatura efectiva. Se recomiendan temperaturas de 18.8 °C y 22.9 °C, como limites externos para la regulación termostática.
Temperatura operativa
Es la temperatura del cuerpo de un trabajador. Se determina por los efectos acumulativos de todas las fuentes y receptores de calor.
Fatiga por calor
Se presenta cuando hay un ascenso máximo en la temperatura del cuerpo de un individuo de 1 C0.
Zona de conformidad térmica
Para el estudio de temperaturas se ha determinado una zona de confort térmico para áreas donde se realiza trabajo ligero y sedentario durante 8 horas. Este intervalo se encuentra a temperaturas entre los 18.9 ºC y 26.1 ºC, con una humedad relativa de 20% a 80%. Sin embargo la ropa y la radiación de calor afectan el sentido individual de comodidad dentro de esta zona de conformidad.
Intercambio Térmico Entre El Hombre Y El Medio Ambiente
El cuerpo humano está constantemente recibiendo o cediendo calor al medio ambiente, a través de diversos mecanismos. Los más importantes son los siguientes:
La evaporación del sudor. Este es un mecanismo de eliminación de calor, pues el sudor, para evaporarse, toma de la piel con la que está en contacto el calor necesario para el paso del estado líquido al de vapor. Este sistema es más efectivo en ambientes secos, pues en ambientes muy húmedos, si bien es posible sudar mucho no se evapora el sudor, por lo que el efecto liberador de calor de la sudoración queda eliminado, por cuanto la evaporación del sudor depende de la humedad y de la velocidad del aire.
La convección. El organismo puede ganar o perder calor por convección que consiste en un mecanismo en virtud del cual la piel recibe o cede calor
...