Mediciones Ambientales
bajita3 de Julio de 2013
12.818 Palabras (52 Páginas)566 Visitas
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
SALUD OCUPACIONAL
4 SEMESTRE
MEDICIONES AMBIENTALES
1. HIGIENE INDUSTRIAL
La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general.
Existen diferentes definiciones de la higiene industrial, aunque todas ellas tienen esencialmente el mismo significado y se orientan al mismo objetivo fundamental de proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, así como proteger el medio ambiente en general, a través de la adopción de medidas preventivas en el lugar de trabajo.
La higiene industrial no ha sido todavía reconocida universalmente como una profesión; sin embargo, en muchos países está creándose un marco legislativo que propiciará su consolidación
1.2 Higiene teórica, Higiene analítica, Higiene de Campo e Higiene operativa.
Dentro de la Higiene Industrial tendríamos que diferenciar cuatro ramas específicas, cada una con un campo de aplicación concreto:
1. Higiene Teórica: Es la encargada de elaborar los criterios de valoración. Sobre el esquema, la higiene teórica será la que aporte los criterios de valoración para determinar si la situación es segura o peligrosa para el trabajador.
2. Higiene de Campo: Es la encargada de identificar y medir los contaminantes presentes en el ambiente de trabajo. Sería la que actuaría a nivel de las etapas de identificación y medición que aparecen en el esquema.
3. Higiene Analítica: Esta rama estaría muy relacionada con la higiene de campo. Se refiere a técnicas de laboratorio usadas para identificar y medir los contaminantes laborales. La higiene de campo mide e identifica los contaminantes en el lugar de trabajo y la higiene analítica toma muestras en el lugar de trabajo y las analiza en el laboratorio. Estaría indicada, fundamentalmente, en contaminantes químicos.
4. Higiene Operativa: Sería la rama encargada de controlar, eliminar o reducir los niveles de contaminante en el trabajo.
1.3 Clasificación general de Factores de riesgo
• Factor de Riesgo Físico
• Factor de Riesgo Químico
• Factor de Riesgo Biológico
• Factor de Riesgo Mecánico
• Factor de Riesgo Eléctrico
• Factor de Riesgo Locativo
• Factor de Riesgo Ergonómico
• Factor de Riesgo Publico
• Factor de Riesgo Administrativo
• Factor de Riesgo Psicolaboral
• Factor de Riesgo Psicosocial
• Factor de Riesgo Humano
1.4 Contaminantes ambientales de tipo físico, químico y biológico
Contaminantes físicos
Los contaminantes físicos son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.
Contaminantes biológicos
En general: todos los agentes representados por organismos vivos (la mayoría suelen que ser microorganismos como bacterias, virus, hongos etcétera).
Se puede imaginar por ejemplo la existencia de un microclima dentro de una mina subterránea que favorece el crecimiento de hongos.
Falta de higiene alrededor de una mina / plata puede favorecer la presencia de parásitos u otros portadores de enfermedades como ratas - seguramente un problema más frecuente en la minería artesanal que en la gran minería).
Contaminantes químicos
Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más importante - debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente.
Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente.
Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos.
Peligro de contaminantes
El grado de peligro de contaminantes químicos se puede considerar según los siguientes factores:
• Explosividad: La capacidad de una sustancia para expender sus moléculas en forma brusca y destructiva.
• Inflamabilidad: La capacidad de una sustancia para producir combustión de sí misma, con desprendimiento de calor.
• Toxicidad: La capacidad de una sustancia para producir daños a la salud de las personas que están en contacto con ella.)
• Reactividad: La capacidad de una sustancia para combinarse con otras y producir un compuesto de alto riesgo (como
Compuesto inflamable, explosivo, tóxico etc.)
• Corrosividad: Sustancias con propiedades ácidas o alcalinas.)
Los agentes químicos representan el grupo de contaminantes más importante debido a su gran número y la omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente.
Como agentes (o contaminantes) químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene
Probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma.
Los contaminantes químicos se pueden diferenciar según el siguiente esquema:
(1) asbestos, sílice y otros minerales
(2) metales ejemplos: plomo, mercurio y compuestos orgánicos de mercurio, cadmio, zinc, cromo y cobre (entre otros)
(3) semimetales arsénico, fósforo, selenio, telurio
(4) otras sustancias y compuestos inorgánicos como:
• Halógenos (flúor, cloro, bromo)
• Azufre y compuestos de azufre (ácido sulfúrico, dióxido de azufre)
• derivados del nitrógeno (amoniaco, óxidos de nitrógeno)
• Cianuro, ácido cianhídrico, derivados cianohalogenados (entre otros)
(5) compuestos orgánicos hidrocarburos como:
• Hidrocarburos alifáticos (todo tipo de combustible, metano, butano, propano etcétera)
• Hidrocarburos aromáticos (benceno, tolueno, xileno) ("BTX")
• Hidrocarburos aromáticos poli cíclicos (antraceno, benzoantraceno, naftalina)
• Hidrocarburos clorados / halogenizados (clorobenceno, clorofenol)
Otros grupos de compuestos orgánicos como por ejemplo:
Alcoholes (metilico, propilico etcétera)
Aldehídos (formaldehído)
Glicoles
Cetonas
Esteres
Éteres
Ácidos orgánicos
1.5 Valores límite permisible, conceptualización general.
Son las concentraciones ambientales a las que CASI TODOS los trabajadores pueden exponerse diariamente en el trabajo sin perjuicio para la salud.
Tipos de TLV
1. TWA
2. Stel
3. Ceiling
1. TLV – TWA:
Concentración media ponderada en el tiempo, para una jornada normal de 8 horas y 40 a la semana, a la cual la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente día tras día sin sufrir efectos adversos.
Las desviaciones en los niveles de exposición de los trabajadores no deben superar tres veces el valor TLV-TWA durante más de 30 minutos en una jornada de trabajo, no debiendo sobrepasar bajo ninguna circunstancia cinco veces dicho valor.
En cualquier caso debe respetarse el TLV-TWA fijado
2. TLV – TWA:
Límites de exposición para cortos periodos de tiempo:
Concentración a la que pueden estar expuestos los trabajadores durante un corto periodo de tiempo.
Esta exposición no debe tener una duración superior de 15 minutos, ni repetirse más de cuatro veces en el día.
1.6 Valores límites permisibles para los contaminantes físicos: Ruido, Vibraciones, Radiaciones, Iluminación inadecuada, Temperaturas Extremas, Presiones anormales.
RUIDO
Niveles en db Tiempo máximo de exposición al día
85 16H
90 8H
95 4H
100 2H
105 1H
110 ½
115 ¼
RADIACIONES
Órgano Dosis msv
Todo el organismo 50
Piel 500
Mano 500
cristalino 150
CALOR
Trabajo régimen de descanso Carga de trabajo
liviano moderado pesado
Continuo 30.0 26.7 25.0
75% de trabajo 25% descanso cada hora 30.6 28.0 25.9
50% de trabajo 50%descanso cada hora 31.4 29.4 27.4
25%de trabajo 75%descanso cada hora 32.2 31.1 30.0
TEMPERATURAS BAJAS
Ambiente de temperatura en grados centígrados Exposición máxima diaria
00 a 180 Sin límites siempre que la persona este vestida adecuadamente
-180 a - 340 Tiempo total de trabajo 4 horas alternando 1hora dentro y 1hora fuera del trabajo
-340 a - 570 Dos periodos de 30minutos cada uno con intervalos de por lo menos 4horas tiempo total de trabajo permitido a bajas temperaturas 1hora también periodos de 15minutos y máximos cuatro periodos por jornadas de 8horas o 1hora.
-570 a -730 Tiempo máximo
...