Memoria De Servicio Social
CARULA3 de Mayo de 2013
5.264 Palabras (22 Páginas)488 Visitas
Tema General:
MEDIOS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Tema Específico:
ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL APRENDIZAJE DEL DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON LOS ALUMNOS DE QUINTO SEMESTRE DEL COBACH , UBICADO EN TUXTLA GUTIERREZ
Planteamiento del Problema
En este mundo tan cambiante y globalizado de muchos problemas; sociales, educativos, políticos, científicos y tecnológicos la sociedad cada vez demanda profesionales más preparados para que puedan competir en el mercado laboral y no solo eso, sino, que sepan desarrollar habilidades, destrezas y muestren actitudes y aptitudes de crecer y ser competitivos en el mercado, además con principios y valores. Desde el momento que el alumno ingresa se le capacita de acuerdo con la especialidad que haya elegido un ejemplo claro en la especialidad de informática lleva las materias de acorde con su área para que en el momento que egrese tenga los conocimientos teóricos y prácticos para solucionar problemas para ser competente en el ámbito laboral.
Debido a que desde el inicio comienzan a realizar tareas respecto al área de ingreso, la recarga de trabajo es mucho más y los problemas son cada vez mayores y más complicados, los alumnos muestran más tensiones, nerviosismos, lo que ellos piensan que en los planteles de bachilleratos tecnológicos las clases son mucho menos presión, no resulta cierto, a un dado a esto acarrea bajo rendimiento escolar, en casos extremos se llega al ausentismo escolar y la deserción escolar; problemas que se tienen que atender, es por eso que se necesita que los docentes den el giro y el cambio de la forma en que imparten sus clases, utilizando nuevos métodos, técnicas, estrategias, de enseñanza implementando en el aula actividades vivenciales, rescatar solo los métodos tradicionales que son útiles, desechando aquellos que ya no funcionan.
Los planteles cuentan un buen centro de cómputo, que pude usarse para desarrollar habilidades con las tecnologías de la información y comunicación en nuestros alumnos y en sus familiares para su mayor proyección profesional, pensando que así puden lograr trabajos mejor retribuidos para fortalecimiento de su economía domestica. Mucho puede lograrse en el impacto productivo de los implicados, aunque en la experiencia con el trato de los padres, se han conocido casos de personas que se rehúsan a superarse, pues no permiten otra ayuda; en esos casos, que son pocos, nada puede hacerse.
Dentro de esta nueva sociedad, los espacios educativos también se encuentran en constante transformación, las nuevas estancias educativas se han reflejado en centros virtuales de aprendizaje, sin embargo, estos nuevos escenarios requieren de una reflexión hacia el uso e incorporación de las tecnologías, los contextos educativos actuales deberán apostar por una integración crítica, en la cual se defina el qué, por qué y para qué de su incorporación y aprovechamiento.
Dentro de los pocos problemas que se encuentra la difusión cultural y deportiva, es el encontrar alumnos que se niegan por todos los medios a participar. Algunos casi no ocupan el internet, quizá por no tener una computadora en casa o no tener siempre el recurso económico para ir al café-internet. suelen ser muy buenos para buscar todo tipo de tareas de investigación en internet, el problema es que los alumnos, les gusta mucho bajar música gratis y ver videos en línea les parece totalmente aburrido estudiar las tecnologías de la información y la comunicación por que los métodos, técnicas y procedimientos con los que se les enseña es muy tedioso y complicado por tal razón se deben desechar los procedimientos que no estén dando resultados y buscar nuevas alternativas de enseñanza y lograr mayor rendimiento académico con aprendizajes significativos, he aquí la interrogante:
En la actualidad, ¿El diseño de sistemas de Información, permite el logro de aprendizajes significativos? .
Objetivo General
Proponer estrategias didácticas para que el alumno desarrolle habilidades y destrezas, sea capaz diseñar proponer innovaciones sistemas de información utilizando la computadora
Objetivos Específicos
• Conocer todo lo referente al diseño de sistemas de información en el cual analizará la factibilidad de desarrollar el sistema.
• Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de medios establecidos.
HIPÓTESIS
“LA FALTA DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LAS TIC’S DAN COMO RESULTADOS BAJOS APRENDIZAJES”
Justificación
La Educación Media Superior se ubica en el nivel intermedio del sistema educativo nacional, actualmente, existen tres tipos de programa de EMS: el bachillerato general, cuyo propósito principal es preparar a los alumnos para ingresar a instituciones de educación superior, el profesional técnico, que proporciona una formación para el trabajo, y el bivalente o bachillerato tecnológico, que es una combinación de ambas ofrece el bachillerato tecnológico, en el cual el alumno tienen la posibilidad de al egresar de entrar a trabajar o de continuar sus estudios a nivel superior, para apoyar a la industria y empresas del municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Los problemas de aprendizaje son mucho más comunes de lo que se piensa habitualmente. Más allá de los diferentes enfoques, se parte de que algo no anda según lo esperado, por lo cual se llega a una consulta. Al observar las problemáticas que existe en la escuela, con los alumnos, y los docentes, me pude percatar que para los alumnos es importante que el aprendizaje diario sea significativo de lo contrario empiezan por perder el interés en la escuela, modificar nuestras estrategias de trabajo para conseguir buenos resultados por lo que este proyecto está basado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un elemento esencial en los nuevos contextos y espacios de interacción entre los individuos.
El ambiente escolar que se vive no es bueno, habiendo casos notorios de abundantes pandillerismo, drogadicción ó alcoholismo; por eso podemos trabajar en el mejoramiento de las relaciones humanas siendo tutores de nuestros grupos; debemos difundir los beneficios y actualizar la práctica docente, motivando también a los estudiantes para que aprendan significativamente. Es difícil también obligar a los maestros irresponsables a ser más éticos en su actuar centro de cómputo, que pude usarse para desarrollar habilidades en tecnologías de la información en nuestros alumnos y en sus familiares para su mayor proyección profesional, pensando que así pueden lograr trabajos mejor retribuidos para fortalecimiento de su economía domestica.
A un dado a varios factores que intervienen que no se logren aprendizajes significativos y los problemas de la deserción escolar debido a los bajos rendimientos académicos se buscar promover las estrategias didácticas pedagógicas desde el enfoque constructivista para el diseño de sistemas de información para proporcionar educación tecnológica de la más alta calidad a fin de capacitar jóvenes para ingresar al sector productivo y/o a la educación superior, y motivar a la juventud de Chiapas para elegir la educación media superior tecnológica.
Hay que ver a las tecnologías como medio y recurso didáctico, que resolverá las problemáticas dentro del ámbito educativo, esto nos lleva a no sobredimensionarlas y establecer orientaciones para su uso, logrando así soluciones pedagógicas y no tecnológicas. Para poder lograr el uso crítico de las tecnologías y poder reconfigurar estos nuevos escenarios educativos, tanto el docente como todos los actores involucrados en estos procesos, requieren de formación y perfeccionamiento, en donde las tecnologías sean un medio más, no el fin último, generando metodologías diversas, transformando las estructuras organizativas y generando dinámicas de motivación, el cambio hacia un uso crítico, didáctico y pedagógico de las tecnologías. La investigación didáctico-educativa en este ámbito es una de las herramientas que posibilitará el análisis, reflexión y estudio del binomio tecnología y educación.
El propósito con las estrategias didácticas pedagógicas desde el enfoque constructivista, es educar a los jóvenes en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el trabajo, los valores y la ciencia. Teniendo siempre a la vista que contribuimos a la evolución de la sociedad, tomando en cuenta aspectos del porque es necesario las evaluaciones.
Pretextos para desarrollar competencias, los docentes pueden desarrollar competencias de nuestros alumnos a partir de la materia que imparten y de las materias de otros compañeros. Por ejemplo a través de la materia Diseño de Sistemas de Información, como competencia disciplinar se puede desarrollar
...