Metodologia de la Investigacion 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE
XaviHG31Práctica o problema13 de Marzo de 2018
3.625 Palabras (15 Páginas)137 Visitas
[pic 1]
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS
INGENIERIA EN ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Guía Nº2
TEMA: Aplicaciones y riesgos de la nanotecnología
Realizado por: Andrés Zapata
Docente: Fabián Jaramillo
Sangolquí- Ecuador
Actividades de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 2.1.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
1. Resuelva de manera argumentada.
a. Explique qué es un experimento y cuáles son los requisitos que se deben cumplir.
Un experimento podríamos definirlo como métodos, los cuales son usados en la comprobación empírica de una hipótesis que ha sido previamente propuesta.
Tomando una definición más concreta tenemos:
“Un experimento se puede definir como una investigación científica en la cual el investigador manipula o controla una o más variables independientes y observa en lao en las variables dependientes” (Namakforoosh & Naghi, 2010)
Como primer requisito y uno de los más fundamentales tenemos la manipulación de al menos dos variables independientes.
“La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables; es la condición antecedente, y el efecto provocado por dicha causa se le llama variable dependiente” (Diaz, 2009)
Otro requisito que debe cumplirse en un experimento es cuantificar el efecto que la variable independiente tiene sobre la variable dependiente.
También se debe tomar en cuenta como requisito la validez de la situación experimental ya que nuestras resultados precisamente estarán basados en este campo.
b. ¿Qué es la validez interna y cómo se la puede alcanzar en los experimentos?
Podemos definir a la validez interna como la confianza que el investigador tiene en que los resultados del experimento puedan ser interpretados de una manera correcta y que a la vez sean válidos para su uso posterior.
“Se refiere al grado en que un experimento excluye las explicaciones alternativas de los resultados, es decir, al grado en que ciertamente la manipulación de la V.I. es responsable de los cambios en la V.D. Cualquier factor o fuente que no sea la V.I. y que pudiera explicar los resultados es una amenaza para la validez interna. De esta forma, la validez interna es un mínimo básico sin el cual un experimento está abierto a múltiples explicaciones alternativas.” (Ujaen)
c. ¿Qué es la validez externa? ¿Cuáles son los factores que pueden afectarla?
La validez externa está ligada a la prolongación y forma de los resultados que obtenemos luego de realizar un experimento. Estos resultados deberían poder ser generalizados a diferentes instancias de investigación, esto quiere decir que los mismo pueden ser generalizados a otras poblaciones, comunidades, lugares; en si la base fundamental viene a estas dada de la misma forma para cualquier tipo de campo en el que vaya a ser aplicado el experimento.
Dentro de los factores que pueden afectar a la validez externa tenemos:
Factores organísmicos:
Estos factores se dan cuando seleccionamos equívocamente a la población en la que vamos a implantar el experimento, por ejemplo en el caso de una adicción deberíamos analizar bien en que población o poblaciones podríamos realizar el experimento.
Factores situacionales:
Se refieren a la situación o el ambiente en donde se desarrolla la investigación, en algunos casos esto afecta ya que existen factores que influyen en los resultados del experimento como son el lugar en donde se realice, la forma, con esto me refiero a que pude afectar el hecho de que el experimento se realice mientras se los observa o mientras se lo realiza mediante una encuesta de forma solitaria, en estos casos los factores pueden incidir en los resultados, ya sea de manera favorable o o contraria
“El efecto reactivo del ambiente o situación de investigación es conocido con el nombre de efecto Hawthorne. En otras clases de ambientes o situaciones de investigación el sujeto puede ser consciente del modo en que el investigador ve su ejecución. A veces los sujetos intentan responder de acuerdo a su percepción de deseabilidad social, o intentando ayudar al experimentador. Cualquiera de estos factores pueden afectar la validez externa de un estudio.” (Ujaen)
Pretesting:
Este factor limita a la validez externa debido a la realización de un pretest, ya que los mismos no pueden ser generalizados ya que la población en que se aplica el experimento puede haber respondido al mismo de manera indiferente, sin importancia o con el fin de alterar los resultados, es decir esto que antes se debe dar un tratamiento importante a los pres test para evitar este tipo de desviaciones.
Efectos del tratamiento múltiple.
Finalmente, la validez externa puede ser limitada por los efectos “carry-over” asociados con diseños de medidas repetidas. Esta variable, como hemos vistorespuesta del sujeto es debida al tratamiento que está siendo administrado, a los efectos de tratamientos previos, o a la interacción de ambos. Estos efectos también limitan la validez externa porque el investigador no puede generalizar los resultados a situaciones que no incluyan la serie de tratamientos actualmente usada en el estudio. (Ujaen)
2. Caracterice y proponga un ejemplo para:
a. Investigación experimental
Este tipo de investigación está basado en la manipulación de una variable experimental, esta variable no está debidamente comprobada, y se encuentra bajo ciertas condiciones, esto se lo hace para encontrar la causa por la cual se produce algún acontecimiento o hecho necesario para nuestra investigación.
Se diferencia con otros tipos de investigación ya que el objetivo y la forma de llevar a cabo la investigación dependen netamente del estilo y forma del investigador. De esta manera el investigador tiene la autoridad de implementar variables que sean de su conocimiento y que utilizadas a su manera serán de mayor utilidad dentro de la investigación.
Podemos citar como ejemplo el siguiente experimento
Experimento de Stanley Milgram en donde la pregunta en la cual está basado el mismo es la siguiente.
¿La gente obedece órdenes aunque sean claramente peligrosas?
b. Investigación transaccional
"Los diseños de investigación transaccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado...pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores” (Hernandez, 1998)
En otros términos "en los estudios transversales se estudian en un mismo momento distintos individuos, los cuales representan distintas etapas de desarrollo" (Bisquerra , 2004)
Como ejemplo de esta investigación podemos suponer la investigación el índice de empleo, desempleo y subempleo en una población determinada.
c. Investigación longitudinal
La investigación longitudinal tiene la característica de que el investigador presenta gran interés en analizar los cambios que presentan tanto las variables dependientes como independientes a lo largo de un tiempo establecido.
Aquí de recolectan los datos en función del tiempo y de las variables, de esto el investigador puede sacar sus propias conclusiones tales como cambios, consecuencias, y otros aspectos útiles dentro de la investigación.
Citaremos un ejemplo de una de las investigaciones longitudinales mas conocidas
La innovadora serie de documentales para televisión "UP" es probablemente el ejemplo más conocido de un estudio longitudinal a largo plazo, un estudio de caso de un grupo de ciudadanos británicos desde su nacimiento. El productor original, Michael Apted, propuso la hipótesis de que los niños nacidos en una determinada clase social permanecerán atrincherados en esa clase durante toda su vida. En 1967, eligió algunos niños de la clase alta, media y baja y comenzó a entrevistarlos y filmarlos cada siete años. La serie altamente aclamada continúa y la siguiente serie de entrevistas tendrá lugar en 2011/2012. Ha brindado una visión única en el desarrollo de la cultura británica desde la década de los ´60. (Explorable, 2010)
Podemos darnos cuenta que un problema que está presente en este tipo de investigación es que la misma no puede ser repetido ya que se desarrolla en largo tiempo.
3. Proponga dos semejanzas y dos diferencias entre población y muestra.
Población y muestra | |
Semejanza 1 | Ambas pueden ser objeto de estudio dentro de una investigación |
Semejanza2 | Ambas engloban un grupo de individuos aunque en diferentes dimensiones |
Diferencia 1 | Cuando hablo de población nos estamos refiriendo al 100 % del conjunto de individuos en el cual se presenta un fenómeno, mientras que una muestra es una pequeña parte del mismo, la cual generalmente es tomada de forma aleatoria |
Diferencia 2 | En cuanto a una investigación realizada a una población obtenemos datos estadísticos reales, mientras que al realizar la investigación en una muestra simplemente obtenemos una tendencia de los resultados |
4. Señale lo que son las unidades de análisis y proponga un ejemplo de investigación, indique la población con la que trabajaría, la muestra y la unidad de análisis.
...