ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia de la inestigacion, FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

luismatute2Informe3 de Mayo de 2017

2.906 Palabras (12 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 12

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La red de restaurantes Pollos “La Cesta” ubicado en la ciudad de Danli, El Paraíso; actualmente presenta una problemática respecto a la disponibilidad de inventario de producto terminado (pollo entero, pollo asado, piezas de pollo empanizadas) en horas pico; razón por la cual la empresa desea realizar una evaluación del desempeño del sistema actual de inventario para el manejo de producto terminado.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La red de restaurantes Pollos “La Cesta” desconoce el desempeño del sistema actual de inventario respecto a la disponibilidad de producto terminado en horas pico, así como la influencia de ciertos elementos en el mismo, razón por la cual se plantea la siguiente interrogante:

¿Cuál es el desempeño del sistema actual de inventario en relación a los canales de distribución, disponibilidad de materia prima, los tiempos de producción y cómo influyen éstos en la disponibilidad de inventario para producto terminado durante las horas pico en la red de restaurantes Pollos “La Cesta”; ubicado en la ciudad de Danli, El Paraíso en un periodo de tiempo comprendido entre el mes de noviembre del año 2015 hasta el mes de abril del año 2016?

1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Existen fallas en el control de inventario que posee actualmente?

2. ¿Es necesario actualizar el control de inventario actual?

3. ¿Por qué no hay disponibilidad de inventario de producto terminado en horas pico?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5 OBJETIVO GENERAL

Analizar a través de registros de inventarios, el desempeño del sistema actual de inventario en la disponibilidad de producto terminado en horas pico, para optimizar sus procesos de producción.

1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Interpretar los registros de inventarios comprendidos a partir del mes de noviembre de 2105 hasta abril de 2016.

2. Determinar el desempeño del sistema actual del inventario.

3. Estimar las necesidades del inventario para producto terminado en horas pico.

1.7 JUSTIFICACIÓN

Los procesos de transformación actuales, en los que se encuentran inmersas las organizaciones, resultan de gran interés cuando se busca pertenecer y mantenerse en el mercado como empresas de éxito.

La competitividad constante obliga a las empresas a innovar sus sistemas y controles, es por ello que para la red de restaurantes Pollos “La Cesta” se vuelve tan necesario realizar constantes evaluaciones en sus sistemas; específicamente en aquellos que le permiten asegurar y gestionar los recursos que le generan beneficios económicos; tal es el caso de los sistemas de inventario; ya que de no contar con una administración y un manejo eficiente en el desempeño de los mismos, pocas serían las oportunidades de crecimiento para mantenerse como empresa líder en la venta de pollo frito y asado de la zona oriental.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 GESTION DE LOS INVENTARIOS: LLEGÓ LA ATUMATIZACIÓN.

Las nuevas tecnologías trajeron cambios que no se han podido asimilar correctamente, los modelos en inventarios requieren ir un paso adelante y mirar otras herramientas complementarias, que unidas pueden brindar un resultado más eficiente. Sin embargo son varios los sectores que hoy por hoy buscan superar las barreras técnicas que no permiten ingresar hacia una era de comercio exterior más avanzadas. (http://revistadelogistica.com/actualidad/gestion-de-inventarios-ya-llego-la-automatizacion/, s.f.)

Una de las mejoras que ha innovado que más requiere atención es el manejo de los inventarios, ya que éstos representan una parte fundamental en la cadena de abastecimiento, convirtiéndose en el mayor atractivo de las organizaciones, entre los mejoramientos que se pueden mencionar esta la exigencia que se requiere para competir no sólo a nivel nacional si no también internacionalmente. (http://revistadelogistica.com/actualidad/gestion-de-inventarios-ya-llego-la-automatizacion/, s.f.)

2.2 ESTADOS UNIDOS: MANEJO DE INVENTARIO Y CONTROL DE CALIDAD.

El manejo y control de inventario refiere su uso en las grandes y pequeñas empresas; es por ello que a continuación se ejemplifica la gestión de éste en empresas ubicadas en un macro entorno; tal es el caso de Estados Unidos:

SolGroup es una empresa con sede principal en Pompano Beach, Florida, Estados Unidos. La misma cuenta con un sistema vertical, dedicada a la producción de melones y sandia de diferentes variedades en Guatemala, Honduras. Dicho sistema va desde el desarrollo de semillas que se adapten a los desafíos del campo hasta la comercialización de frutas de alta calidad en todo Estados Unidos. Entre las actividades que competen dentro de la cadena de producción están control de calidad de frutas y manejo de inventario bajo un sistema propio de la compañía.

La experiencia en esta compañía se basa en crear habilidades como inspección de calidad de la fruta que se distribuye, inspección de la calidad de los contenedores que llegan desde Guatemala y Honduras, monitoreo de grados, temperaturas, registro computarizado de todo lo que entra, control y manejo de inventario, manejo de recurso humano y manejo de otros sistemas. (https://www.zamorano.edu/2016/03/estados-unidos-manejo-inventario-control-calidad/, s.f.)

2.3 HONDURAS: MANEJO Y CONTROL DE INVENTARIO.

El Instituto de Formación Profesional (INFOP), con el propósito de brindar información sobre el control y manejo de inventarios en Honduras ha elaborado un manual que permite orientar a las empresas hondureñas sobre una correcta gestión de inventarios.

Es de suma importancia que las empresas identifiquen el concepto de palabras como empresa e inventario; con ello podrán tener un acercamiento directo con la temática en la que enfocaran su implementación.

Una vez que se tiene conocimiento de ambos conceptos, se hace necesario que las empresas identifiquen la cadena de suministro con todos sus elementos y forma de ejecución. De igual forma el manual orienta sobre la centralización y descentralización en la toma de decisiones respecto a la cadena de suministro; esto con el objetivo de que las empresas analicen su mejor opción.

Otro aspecto que considera el manual se enmarca en la rentabilidad que se puede obtener con la gestión adecuada de inventarios, elemento de relevante importancia para las organizaciones; así como las reglas, políticas y sugerencias que deben ser consideradas en el momento justo en el que interviene un sistema que traerá consigo una serie de beneficios para las organizaciones. (http://www.ccichonduras.org/website/descargas/presentaciones/2014/CHARLA_MANEJO_DE_INVENTARIOS.PDF, s.f.)

2.4 TEORIAS SOBRE MANEJO Y CONTROL DE INVENTARIOS.

Hace trecientos años el inventario representaba la medida de la riqueza y el poder; sin embargo en 1,967 Pappilo decía “La existencia o riqueza de un reino no consiste solamente en nuestro dinero, sino también en nuestras mercancías y embarques para comercial, y almacenes surtidos con todos los materiales necesarios”. (http://www.dcb.unam.mx/users/isabelpaj/web/asignaturas/archivos/inventarios/Rese%F1a_hist%F3rica.pdf, s.f.).

A principios de los años viente se pone especial atención en la liquidez de los capitales particulamente de los inventarios, debido a la depresion del inventario; y es cuando Whitin (1,957) reportó: “Frecuentemente, los inventarios se conocen como el “cementerio” de los negocios Americanos, como existencias en exeso, que han sido una causa importante del fracaso de dichos negocios. También se consdiera a los inventarios como una influencia desestabilizadora de los negocios en curso… Los hombres de negocios han desarrollado un miedo casi patólogico del crecimiento de los inventarios”. (http://www.dcb.unam.mx/users/isabelpaj/web/asignaturas/archivos/inventarios/Rese%F1a_hist%F3rica.pdf, s.f.)

Y como resultado de lo anterior se vió la necesidad de tener altas tasas de rotación de inventarios; por que surge:

Rotacion del inventario = ventas anuales o uso (costo) / Inventario promedio (dolares).

Como consecuencia de esto algunos administradores intentaron conseguir niveles de inventario muy cercanos acero, contrariamente a la tendencia de 250 años atrás. Sin embargo en la actualidad se mantiene el miedo de mantener un almacenamiento de mercacias ne exeso de la demanda actual, y esto porque se considera que existen un riesgo potencial de solicitar drasticas rebajas en los precios. (http://www.dcb.unam.mx/users/isabelpaj/web/asignaturas/archivos/inventarios/Rese%F1a_hist%F3rica.pdf, s.f.)

2.5 TENDENCIAS MODERNAS DE LOS INVENTARIOS.

La óptima gestión de la cadena de suministro representa sin lugar a duda el tópico del control de los inventarios y la forma en que las empresas llevan a cabo sus procesos, ya que de ello dependerá el incremento o disminución de la productividad de la empresa. Las tendencias modernas en los inventarios refieren a los factores empresariales y del mercado globalizado, que han empujado a las empresas cada vez más a la imperiosa labor de administrar eficientemente sus procesos de abastecimiento y de control de inventarios. (http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/3684-tendencias-modernas-los-inventarios, s.f.)

Las tendencias modernas de los inventarios están siendo orientadas a los siguientes factores:

 Amortiguar la productividad: los inventarios son una especie de amortiguador de los procesos de producción y distribución, que permiten disponer de insumos o productos terminados en las cantidades necesarias y en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (71 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com