Metodologia
emy55519 de Enero de 2015
2.795 Palabras (12 Páginas)245 Visitas
Preguntas de repaso.
1. ¿En qué consiste la metodología? Es la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación
2. ¿Cuál es la importancia de la metodología en el proceso de investigación? Es el enlace entre el sujeto y el objeto de la investigación, también, es un requisito fundamental para manejar y comprender los procedimientos teóricos y empíricos de las ciencias
3. ¿Qué es el método? Es el proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea o trabajo con el fin de alcanzar un objetivo predeterminado
4. ¿Qué diferencia existe entre método y técnica? El método es únicamente la forma en que se realiza algo con orden y seguido ciertos principios por ellos en pedagogía se habla de método constructivo. La técnica hace referencia de la herramienta que se utiliza para ser llegar el conocimiento entre otra técnica centrado en el instructor.
5. ¿Explique la importancia del método para el desarrollo de la ciencia? Es necesario en la ciencia, y que sin él no sería fácil demostrar la validez, objetividad de lo que se afirma
6. ¿Explique las etapas del método científico?
1. Observación:
2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica (conclusiones).
7. ¿Diga en que consiste el método deductivo y ponga un ejemplo? El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Ejemplo:
todos los animales respiran.
El gato es un animal.
Luego el gato respira.
Los dominicanos son orgullosos.
Rosanna es dominicana.
Luego, Rosanna es orgullosa.
8. ¿Que es el método inductivo? Ponga un ejemplo. El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contratación.
Ejemplo.
El oro es metal y brilla.
La plata es metal y brilla.
El cobre es metal y brilla.
Luego, todos los metales brillan.
9. ¿Qué relación existe entre el análisis y la síntesis? El análisis y la síntesis son procedimientos lógicos que se complementan. Mientras el primero conduce a la automatización de las ideas, la segunda obliga a la integración de las partes en el todo.
De esto podemos decir que en el análisis se descomponen o se desintegran las ideas; en la síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión, y en el resumen se reduce a lo esencial la exposición oral o escrita. Primero se realiza el análisis, luego la síntesis y por último el resumen pues ya se tienen las condiciones para expresar lo esencial.
11. ¿En qué consiste la investigación? la investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento
12. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la investigación? Contribuir a resolver un problema en especial. Probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.
13. Mencione dos aplicaciones de la metodología de investigación en su vida. En mi vida diaria tengo que utilizar la metodología de la investigación cuando trato de contestar las siguientes preguntas: Que? Quién? Cómo? Cuando? Dónde? Cuánto? Porque?
14. ¿Cual es la diferencia entre la investigación pura y la aplicada? La investigación básica o pura tiene como finalidad la obtención y recopilación de información para ir construyendo una base de conocimiento que se va agregando a la información previa existente. La investigación aplicada, por su parte, tienen como objetivo resolver un determinado problema o planteamiento específico.
15. ¿En que consiste la investigación documental, la de campo y la de laboratorio? La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento particular.
Una investigación documental es aquella basada en documentos (libros, artículos, revistas, periódicos, actas...).
Normalmente se recopila todo el material y se analizan los documentos desde el texto hasta las imágenes si es que lleva incorporadas
La investigación de laboratorio es una simplificación útil para hacer referencia a las metodologías para la investigación que emplean herramientas y métodos de orientación numérica.
16. Argumente sobre la utilidad de la investigación para la ciencia y la sociedad. Es la de ayudar justamente a la sociedad. En el método se comienza con un planteo (hipótesis) de un problema, que supondrá (para función social) la resolución de un problema práctico. Una vez planteado el problema se propone un objetivo y se intenta hallar las posibilidades de acceso (viabilidad). Así, si por ejemplo si se pretende hallar una solución a una enfermedad social se buscarán datos, se prepararán documentos, se harán análisis de campo para ver/ prever y elaborar un reporte de la investigación. Estableciendo siempre objetivos a corto y/ o largo plazo.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION
II- Coloque una V si lo que se afirma es verdadero y una f si es falso.
1- ___v___ la deducción es un proceso que va desde un marco general de referencia a un caso particular.
2- ___v___ el análisis es la descomposición de un todo en sus elementos, para estudiarlos por separado.
3- ___f___ La investigación pura esta dirigida a la solución de problemas específicos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Es la aplicada
4- ___v____ Método de trabajo científico es la sucesión de pasos que podemos dar para descubrir nuevos conocimientos.
5- ___f___ La investigación documental es la que se realiza en el lugar de los hechos, es decir, donde ocurre el fenómeno estudiado.
III- Lea cuidadosamente las siguientes opciones y encierre en un círculo la respuesta correcta.
1- Descripción analítica y crítica de los métodos de investigación.
a. Investigación
b. Método
c. Ciencia
d. Metodología
2- Parte de casos particulares para llegar a conclusiones generales
a. Síntesis
b. Análisis
c. Inducción
d. Deducción
3- Se define como una serie de etapas que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de ciertos métodos y técnicas.
a. Investigación
b. Teoría
c. Concepto
d. Ninguna de las anteriores
4- Forma de investigación que se apoya dentro de un contexto teórico y cuyo propósito es desarrollar teorías mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.
a. Investigación empírica
b. Pura
c. Aplicada
d. Todas las anteriores
5- Tipo de investigación con la que se busca conocer las contribuciones culturales o científicas del pasado.
a. De campo
b. De laboratorio
c. Documental
d. Aplicada
III- lea cuidadosamente cada una de las frases y complete los espacios en blanco
1- Tradicionalmente la investigación se ha dividido en: pura y aplicada, y en tres tipos documental, de campo y de laboratorio de los cuales se desprenden los diferentes trabajos científicos que elaboran los investigadores.
2- Se aprende a investigar para: elaborar trabajos científicos, descubrir nuevos conocimientos e impartir cursos de metodología de la investigación
3- Dentro de las características del método científico pueden mencionarse las siguientes: es especifica, traciende los hechos, se vale de verificación científica
4- La técnica es el conjunto de instrumento y medios a través de los cuales se efectúa el método.
5- En el proceso de pensar reflexivo (método científico) se dan cinco etapas para resolver un problema: percepción de una dificultad, identificación y definición de la dificultad, soluciones propuesta el problema: hipótesis, deducción de las consecuencias de las hipótesis, y verificación de la hipotesis
Tarea 2
Elementos de la comunicación científica
1. De las diferentes formas de expresión lingüística, selecciona dos de ellas y elabora un ejemplo de cada una.
• La descripción: una casa blanca, con tejado rojo y con flores multicolores adornando la entrada.
• La narración: El alumno debe hallar el placer de narrar una historia, y nuestra función es la de enseñarle unos cauces básicos, a partir de los cuales él pueda desarrollar su capacidad creadora.
Tarea 3
1. Elaboración de un mapa conceptual acerca de la estructura básica de los escritos científicos.
Portada
Dedicatoria
Agradecimiento (opcional)
Tabla de contenido o índice
...