Metodologia
Enviado por • 15 de Junio de 2015 • 1.155 Palabras (5 Páginas) • 190 Visitas
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento particular.
Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada). Sampiere (1997).
El mismo autor define la investigación de campo – descriptiva como un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento y análisis y presentación de datos basados en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Las técnicas de investigación de campo son aquellas que le sirven al investigador para relacionarse con el objeto y construir por sí mismo la realidad estudiada. Tienen el propósito de recopilar información empírica sobre la realidad del fenómeno a estudiar (Rodríguez, 1982:60) y son útiles para estudiar a fondo un fenómeno en un ambiente determinado.
Con estas técnicas el investigador puede acercarse a información que no ha sido documentada; es decir, estudiar aquello de lo que no hay nada escrito todavía. Seleccionar una técnica dependerá principalmente del problema de investigación y del enfoque con el que se pretende investigar.
TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Para Rodríguez; 1982, las técnicas de investigación de campo describen diversos instrumentos para la recolección de datos, sus características y diversas recomendaciones para su estructuración y aplicación.
Observación
La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustra e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado. Existen diversos tipos y clases de observación, estos dependen de la naturaleza del objeto o fenómeno a observar, y de las condiciones en que esta se ha de llevar a cabo, modalidad, estilo e instrumento.
Este método tiene como principal ventaja, que los datos se recogen directamente de los objetos o fenómenos percibidos mediante registros caracterizados por la sistematización de la recolección y por la maleabilidad de las condiciones en que se proyecta realizarla.
Observación Directa
La observación directa se caracteriza por la interrelación que se da entre el investigador y los sujetos de los cuales se habrán de obtener ciertos datos. En ocasiones este mismo investigador adopta un papel en el contexto social para obtener información más fidedigna que si lo hiciera desde fuera.
Observación Indirecta
La observación indirecta consiste en tomar datos del sujeto (a) a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del observador, quien desde luego podría tener algún entretenimiento a propósito de esa actividad.
Observación por Entrevista
La entrevista es la práctica que permite al investigador obtener información de primera mano. La entrevista se puede llevar a cabo en forma directa, por vía telefónica, enviando cuestionarios por correo o en secciones grupales.
Entrevista Personal
Esta puede definirse como una entrevista cara a cara, donde el entrevistado pregunta al entrevistado y recibe de este las respuestas pertinentes a las hipótesis de la investigación. Las preguntas y su secuenciación marcarán el grado de estructuración
...