ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología De La Investigación

egrojguate5 de Abril de 2015

18.908 Palabras (76 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 76

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4

1. Metodología de la Investigación 5

1.1 Introducción 9

1.2 Justificación 9

1.3 Planteamiento del Problema 10

1.4 Objeto de Estudio 10

1.5 Preguntas de Investigación 10

1.6 Objetivos 10

1.7 Fundamentación teórica 12

1.8 Metodología de la investigación 12

1.9 Población y Muestra 12

1.10 Diseño de la Investigación 12

1.11 Cronograma y Presupuesto 12

1.12 ¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?. 13

1.13 El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características: 14

1.14 ¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación? 17

CAPITULO II 20

2. Investigación científica 20

2.1 Características 25

2.1.1 Sistemática 25

2.1.2 Objetiva 25

2.1.3 Método Científico 25

2.1.4 Metodología de la Investigación 26

2.1.5 ¿Qué son las hipótesis? 29

2.2 Diseños de la Investigación 31

2.3. Los Métodos de Investigación Social 36

2.3.1 Clasificación de las Investigaciones 37

2.4 Introducción a la Teoría del Muestreo 40

2.5 Análisis de Datos 44

2.5.1 Procedimientos de Análisis de Datos 44

2.5.2 Análisis Univariado 45

2.5.3 Análisis Divariado. 46

2.5.4 Análisis Trivariado 46

2.5.5 Elementos Estadísticos 46

2.5.6 Elementos de Estadística Descriptiva 47

2.6 El Reporte Técnico de Investigación 49

2.7 El Formato del Informe 49

2.8 Características del Informe y su Redacción del Informe: 53

2.8.1 Sugerencias a considerar en la redacción y formato de un reporte de investigación 53

2.8.2 Los márgenes. 54

2.8.3 Número de Página. 55

2.9 Normas para la Redacción de Títulos y Subtítulos 55

2.10 Las Citas 57

2.11 Sistemas de Referencia 59

2.12 Conclusiones. 61

2.13 Recomendaciones 61

2.14 Anexos 61

2.15 Bibliografía 62

2.16 Análisis de Datos 63

2.16.1 Procedimientos de Análisis de Datos 63

2.16.2 Análisis Univariado 65

2.16.3 Análisis Divariado. 65

2.16.4 Análisis Trivariado 65

2.16.5 Elementos Estadísticos 66

2.16.6 Elementos de Estadística Descriptiva 66

2.17 El Reporte Técnico de Investigación 68

2.18 El Formato del Informe 68

2.19 Características del Informe y su Redacción del Informe 72

2.19.1 Sugerencias a considerar en la redacción y formato de un reporte de investigación 72

2.19.2 Los márgenes. 73

2.19.3 Número de Página. 74

2.20 Normas para la Redacción de Títulos y Subtítulos 74

2.21 Las Citas 76

2.22 Sistemas de Referencia 79

2.23 Conclusiones. 80

2.24 Recomendaciones 80

2.25 Anexos 81

2.26 Bibliografía 81

Conclusiones……………………………………….……….……………….82

Recomendaciones…………………………………………………………..83

Bibliografía……………………………………………………………………84

INTRODUCCIÓN

La Metodología de la Investigación es la ciencia en acción que favorece la producción de nuevos conocimientos en todas las áreas del saber humano, y constituye una herramienta básica para todos los profesionales de diferentes disciplinas, porque su manejo instrumental permite profundizar y generar nuevos conocimientos en el campo donde se estudia de manera científica.

Debido a los avances que se han observado en los últimos años en materia de paradigmas de investigación, permite formar integralmente profesionales en el estudio sistemático de los métodos y técnicas de investigación con el fin de llevar a cabo labores de investigación. En tal sentido, la Metodología de la Investigación juega un papel preponderante al proporcionar la formación teórico-operacional, la concepción, las técnicas científicas para el diseño y la conducción de la investigación científica.

La metodología de la investigación proporciona una serie de herramientas teórico-prácticas para el desarrollo correcto de una labor investigativa, tanto al estudiante de educación superior como a los profesionales, lo cual hace de la metodología una aliada fundamental en la investigación científica.

El presente trabajo tiene como objetivo, describir el proceso que se debería seguir para desarrollar una investigación, mostrando cada uno de los elementos que intervienen en dicho proceso.

Las generalidades de la Metodología de la Investigación, se presentan en el capítulo I, partiendo de la importancia que tiene ésta en el desarrollo de la investigación científica, elementos a considerar en el diseño del Plan de Investigación y su posterior ejecución.

La investigación científica se expone en el capítulo II, mostrando las características de éste y las particularidades del método científico

CAPITULO I

1. Metodología de la Investigación

La metodología de la investigación, es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico de acuerdo con el campo de la investigación de las diferentes ciencias y disciplinas.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar un tipo de investigación, que esté ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.

La actividad de la investigación se c Rentabilidad económica en la acuicultura de peces tropicales onduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación depende en gran medida el éxito del trabajo investigado.

La investigación, en términos operativos, orienta al investigador en su razonamiento y aproximación a la realidad, ordena sus acciones y aporta criterios de rigor científico de supervisión de todo el proceso. En tanto que, investigar supone la responsabilidad de producir una lectura real de las cuestiones de investigación y demostrar la contribución efectiva.

La investigación científica cuenta con paradigmas de aproximación a la realidad, que representan a las formas de concebir y desarrollar el conocimiento. Los dos grandes caminos son el Empírico Analítico Cuantitativo y el Interpretativo Constructivo Cualitativo, dentro de cada uno de ellos se inscriben diversas metodologías y tipos de estudios que tienen especificidades y criterios de rigor científico necesarios para su aplicación.

Es fundamental que el ejercicio reflexivo de interpretación esté apoyado en el razonamiento y argumentación antes que en la simple intuición, puesto que la investigación y el conocimiento avanzan en la medida en que se revisan las ideas para mejorar su potencial de representación de la realidad. Es necesario gestionar claramente recursos materiales y humanos de acuerdo con la sistematicidad del proceso de investigación a desarrollar.

La investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo instrumental es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producir ideas-constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de innovación, en definitiva, evidencia teórica y empírica que contribuya a una mejor comprensión.

En este sentido la investigación está siempre vinculada a la realidad, al campo de conocimiento de aplicación, al contexto cultural, social y político en que se desarrolla y se convierte en la fuente de generación de pensamiento libre y útil, cuya difusión aproxima a científicos de diferentes campos disciplinares, enriquece la formación universitaria y orienta a actores sociales relevantes.

La investigación, en términos operativos, orienta al investigador en su razonamiento y aproximación a la realidad, ordena sus acciones y aporta criterios de rigor científico de supervisión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (131 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com