Metodologia De La Investigacion
gissellvegas18 de Abril de 2015
10.346 Palabras (42 Páginas)194 Visitas
INTRODUCCION
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar las barbacoas ya que son de gran utilidad para el aprovechamiento de aquellos suelos que son limitados para el cultivo de hortaliza ya que no tienen el suelo apropiado por ejemplo estos tipos de suelos arcilla, salinos, intrazonales, y Suelos de zonas áridas y semiáridas no poseen un suelo fértil para la siembra. Las barbacoas son fáciles de construir se pueden elaborar de madera, concreto, poliuterano u otros materiales que puedan colocarse elevadas sobre pilotes o patas hasta aproximadamente un metro o directamente sobre el suelo. La selección del tipo de barbacoa a utilizar depende de la preferencia del productor, de la disponibilidad de materiales en el área y de las condiciones climáticas del lugar. En las regiones muy húmedas las elevadas son las más recomendables. En general, se recomienda fabricarlas con un ancho máximo de 1,50 mts, la profundidad es de 25 a 30 cms en general.
En relación a la problemática en que se encuentran las barbacoas de la Universidad Simón Rodríguez que no se encuentran en óptimas condiciones para ser utilizadas por motivos del mal estado en que se encuentran. Ya que la maleza es un motivo para la acumulación de plagas e insectos y bacterias para el cultivo y el estudiante. En tal sentido decidimos darle prioridad a las barbacoas porque de ese modo podemos sembrar y tener frutos de lo que nosotros mismos cultivamos, así también para que estas estén en buen estado y de ese modo podríamos evitar muchas enfermedades.
INDICE
Pág.
Introducción……………………………………………………………………….2
Diagnostico…………………………………………………………....................4
Planteamiento del Problema…………………………………………………….4
Objetivo General…………………………………………………………………..5
Objetivo Especifico………………………………………………………………..5
Ámbito Geohistorico……………………………………………………………...5
Misión……………………………………………………………………………....6
Visión……………………………………………………………………………....6
Carreras Iniciales………………………………………………………………...7, 8,9
Reseña Histórica de la Comunidad…………………………………………...9,10,11
Misiones Socio Educativas y su impacto en la comunidad…………………..11,12
Ámbito Ambiental…………………………………………………………………….13
Bases Legales………………………………………………………………....13,14,15
Teorización……………………………………………………………………15, 16,17
Metodología………………………………………………………………………..18,19
Paradigma de la Investigación…………………………………….........19, 20, 21,23
Tipos de Investigación……………………………………………………….24, 25,26
Técnicas e Instrumentos utilizados para la…………..….26, 27.28 29, 30, 31,32
Recolección de Información
Conclusión………………………………………………………………………….33
Bibliografía…………..……………………………………………………………..34
DIAGNOSTICO
El día miércoles 05 de noviembre a las 8:00 am, nos dirigimos a la universidad “Simón Rodríguez” para observar algunas de las problemáticas que podríamos solucionar en dicha institución. Luego de observar, se pudo ver la problemática que se encuentran en las barbacoas, ya que las mismas están en mal estado. Por la cual decidimos recuperar y luego de dirigirnos al encargado de dicha área quien es el facilitador Teodoro Guevara, quien nos autorizó para usarlas y colocarlas en buen estado, siendo así nuestro propósito es solucionar la problemática de tal manera:
Pintando las barbacoas.
Limpieza de la maleza.
Preparar la tierra.
Sembrar.
Cultivar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En relación a la problemática en que se encuentran las barbacoas de la Universidad Simón Rodríguez que no se encuentran en óptimas condiciones para ser utilizadas por motivos del mal estado en que se encuentran. Ya que la maleza es un motivo para la acumulación de plagas e insectos y bacterias para el cultivo y el estudiante. En tal sentido decidimos darle prioridad a las barbacoas porque de ese modo podemos sembrar y tener frutos de lo que nosotros mismos cultivamos, así también para que estas estén en buen estado y de ese modo podríamos evitar muchas enfermedades.
OBJETIVO GENERAL
Motivar e incentivar a la población estudiantil de la carrera docencia agropecuaria. Al cultivo y las siembras como proceso autosustentable de la UNESR
OBJETIVO ESPECIFICO
Limpiar y mantener sembradas las barbacoas de la UNESR
Crear un sistema de riego para que las plantas se mantengan vivas. Y así obtener la producción de los rubros sembrados.
Realizar un operativo de siembra en las barbacoas en el patio de la UNESR.
Garantizar el cuidado de la siembra.
AMBITO GEOHISTORICO
En febrero de 1976, se crea el Núcleo-Apure. Iniciando sus actividades en la calle Queseras del Medio con Urdaneta de San Fernando de Apure. Luego, en 1979 se traslado a la avenida Miranda de San Fernando de Apure. En septiembre de 1979 continúo funcionando en la calle principal del Municipio Biruaca en unas instalaciones (R-3) donde había funcionado el Ciclo Básico “AMANTINA DE SUCRE”.
El 24 de febrero de1993 se traslada a su nueva sede ubicada en Biruaca Estado Apure en la carretera Nacional vía San Juan de Payara. El 13 de marzo de 1993 es inaugurada, dando inicio a sus actividades el 15-03-93. Desde entonces el núcleo ha sufrido una serie de modificaciones, producto de algunas ampliaciones realizadas. Así, hoy día, cuenta con una Plaza Central en la que se encuentra ubicada una Estatua Pedestre de nuestro Epónimo Don Simón Rodríguez, igualmente una cancha de usos múltiples, una Aula Virtual ubicada en una construcción anexa y un centro de computación Alma Mater, tres consultorios de Medicina Integral para asistencia a la comunidad y una cancha techada de usos múltiples.
MISION
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Apure, Tiene como prioridad la búsqueda, generación, aplicación y difusión del conocimiento educativo enmarcado en los valores transcendentales del hombre y la sociedad.
VISION
Hacer de la Universidad Simón Rodríguez una Institución global, de vocación, integracionista y latinoamericana, abierta al cambio, flexible, innovadora, andragógica y de excelencia, que promueva y practique la libertad de pensamiento y acción, fomente la participación y la profundización de los valores éticos democráticos; que permanezca en la búsqueda constante del desarrollo sostenido y armonioso de la sociedad y el individuo y esté profundamente comprometida con el desarrollo de la comunidad.
Desde la fecha de su fundación se han desempeñado como coordinadores/Directores los siguientes profesores:
- 1976-1978, Soc. José Lucio Rojas
- 1978-1980, Econ. Marcos Hernández
- 1981-1991, Lic. Ángel M. González R.
- 1991-1992, Lic. José Montoya
- 1992-1997, Lic. Ibelice Estévez de Velásquez
- 1997-2000, Lic. Raúl Ignacio Ruiz
- 2000-2006, Msc. María España de Mújica
- 2006 - 2007 Dra. Mirca Carreño
- 2007 - 2009 Dra. María España Mújica.
- 2009 - 2010 Lic. Julio Vera- Julio 2010 Msc. Faustino Alonso
CARRERAS INICIALES
En 1976 en el Núcleo se inicio la oferta de las carreras:
- EDUCACION PERMANENTE
- EDUCACION DE ADMINISTRACION MENCION:
- RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS
- EMPRESAS AGROPECUARIAS
A partir de 1981, se amplia la oferta académica con la apertura de la Licenciatura en Educación mención Orientación. Se modifica el régimen de estudios de trimestral a semestral, el cual se mantiene hasta la fecha.
En 1984, de acuerdo con lo dispuesto en la resolución 12 del Ministerio de Educación, se elimina la Mención Orientación, pero se continúa atendiendo la matricula ya existente hasta finalizar la última cohorte.
En 1985, se oferta la Lic. en Educación Básica que posteriormente se denominó Educación Integral con menciones en Lengua, Ciencias Sociales y Matemática. Para el segundo periodo académico de1992 se comenzó
...