ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología del trabajo académico

jesneyEnsayo19 de Noviembre de 2011

713 Palabras (3 Páginas)858 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

METODOLOGÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

RESUMEN ANALÍTICO DE ESCRITOS

DESCRIPCIÓN:

Este capítulo se refiere a los conceptos de tutoría y consejería, componente de la asesoría pedagógica fundamentados como método de educación de la UNAD, estableciendo sus respectivas diferencias o dimensiones teniendo en mente las fortalezas y el contexto sociocultural y ecológico del ser humano.

FUENTES:

Este tema nace desde las mismas entrañas de la UNAD, ya que sobre esto se fundamenta el sistema de asesoría pedagógica e integral para los alumnos que en su momento requieran de explicaciones o guía de manera idónea y calificada.

CONTENIDOS:

La tutoría es un proceso que consiste básicamente en brindar asesoría y orientación académica a los estudiantes a través de un profesor (tutor). Esa asesoría está encaminada a apoyar a los estudiantes (tutelados) en materias reprobadas y asignaturas que están cursan y se les dificulten, asesoría de trabajo de tesis, apoyo bibliográfico, entre muchas actividades

CONSEJERIA

La Consejería Profesional es una ciencia y arte que integra conocimientos del campo de la teología, psicología, sociología, antropología, medicina, educación y ética con la intención de asistir al ser humano en su proceso de crecimiento y despliegue integral. La integración de estas ciencias permite a los profesionales de la consejería usar un abordaje multidimensional a fin de atender las necesidades físicas, espirituales, emocionales y sociales de los consultantes. Esta sanidad integral ocurre gracias a muchos factores que interactúan pero tiene como centro la calidez y afecto de la relación empática entre los profesionales de la consejería y los consultantes. Las estrategias de ayuda y de intervención se nutren de la persistencia, fortaleza y sentido de esperanza de los consultantes y a partir de allí en mutua colaboración se divisan planes de cambio para una vida más plena y un bienestar total más satisfactorio

La especificidad de la Consejería Profesional se puede resumir en tres dimensiones las cuales se abordan teniendo en mente primero las fortalezas y el contexto sociocultural y ecológico del ser humano:

1. Prevención de problemas personales y relacionales debilitantes.

2. Promoción del crecimiento personal y social desde una perspectiva holística.

3. Resolver y remediar los problemas de origen cognitivo, emocional, social y espiritual que puedan estar impidiendo el florecimiento y despliegue del bienestar integral de la persona y de su comunidad.

DIFERENCIA ENTRE TUTORIA Y CONSEJERIA

Un tutor proporciona especialización, experiencia, y estímulo.

Los tutores no proporcionan “respuestas”, sino más bien asistencia para resolver problemas, para obtener respuestas.

El desafío es enfocarse en la tarea asignada dentro del contexto en que ellos están asignados.

No debe esperarse que los tutores diagnostiquen incapacidades de aprendizaje.

El diagnóstico debe tener lugar fuera del proceso de tutoría por un consejero académico profesional.

Si un problema mayor se evidencia, la derivación es la mejor estrategia.

DIFERENCIA ENTRE CLASE Y TUTORIA

Clase: Desde el comienzo de la institucionalización educativa moderna, el pensamiento pedagógico se pregunta por el funcionamiento de la clase escolar como grupo de aprendizaje. El grupo de aprendizaje se transformó pues, en un objeto de estudio.

Tutoría: Las tutorías son consideradas una estrategia para la atención de la grupalidad en las instituciones educativas. La figura del tutor se confunde con la del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com