ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Micosis Sistémicas


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  Ensayos  •  11.009 Palabras (45 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 45

Micosis Sistémicas

Coccidioidomicosis

 Agente causal: Coccidioides immitis y Coccidioides posadasii

 Morfología: Presenta hifas tabicadas y gruesas en la parte distal, con abundantes artoproras en forma de barril. Crece como moho en el suelo, tiene un micelio septado, ramificado con formación de artroconidios a lo largo de la hifa, y cuando estos maduran se desprenden y quedan suspendidos en el aire y el polvo. Los conidios son las partículas infecciosas que al ser inhaladas por el hombre o animales llegan a los alveolos se transforman en esférulas que producen endosporas, que al cabo de varios días seran liberadas.

 Ecología: Se limita al área endémica y varia con la estación del año, agudizándose en los meses de verano y otoño. Predomina en regiones desérticas y semidesérticas, formadas por tierras arcillosas y arenosas, caracterizadas por un clima seco, suelo alcalino, con poca precipitación fluvial.

 Incidencia: Se presenta a cualquier edad, en niños y ancianos el pronóstico es más desfavorable, los varones son más susceptibles a la enfermedad que las mujeres (4:1).

 Distribución Geográfica: Sudeste de EEUU (California, Arizona, Utah, Sur de Nevada, Nueva México y Texas), Norte de México, América Central (Guatemala, Honduras, El Salvador) y América del Sur (Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina y Paraguay).

 Infección clínica: Es vía respiratoria por inhalación de artroconidios en un 98%, aunque existen casos cutáneos primarios, que penetran a través de traumatismos. La coccidioidomicosis no se transmite de persona a persona o de un animal a una persona. La infección depende de la exposición al hongo, por lo que el riesgo de adquirir la enfermedad es más frecuente en actividades y profesiones relacionadas con la excavación del suelo (trabajadores agrícolas, arqueólogos, albañiles, constructores). El periodo de incubación no es bien conocido, porque la mayoría de los casos pulmonares son asintomáticos; se presume que el periodo de incubación varía entre 15 a 20 días a 4 semanas. En los casos cutáneos que se originan por inoculación, se presume que el periodo de incubación es de 20 días.

 Manifestaciones clínicas: El espectro clínico es amplio y depende del sistema inmunitario del huésped, del tamaño del inóculo, de la virulencia o resistencia del agente etiológico. La presentación clínica típica se caracteriza por la presencia de síntomas generales, tales como fiebre, diaforesis, anorexia, artralgias y respiratorios como tos, expectoración y dolor pleurítico. Con frecuencia se presentan diversos tipos de manifestaciones cutáneas, principalmente eritema nodoso o eritema multiforme.

 Diagnóstico: Se basa en que el médico tenga un alto índice de sospecha, sobre todo en áreas endémicas, de ello dependerá el tipo de prueba a solicitar para el estudio del paciente. El diagnóstico definitivo se realiza mediante la demostración del hongo de muestras de fluidos o tejidos. Los exámenes de laboratorio incluyen: Examen directo (muestras de esputo, aspirado bronquial, exudados, secreciones, escamas, líquido cefalorraquídeo o pus); Cultivo (crecen fácilmente en cualquier medio, habitualmente de agar Sabouraud y micosel, sembrados en tubos y nunca en placas petri, debido a lo infectante del hongo en los medios de cultivo, por lo que debe realizarse solo en laboratorios de la especialidad); Biopsia, Pruebas Inmunológicas, Serología (Fijación del complemento, Inmunofluorescencia, Radioinmunoanálisis y método ELISA).

 Tratamiento: Antes de iniciar es necesario conocer el sitio de infección de la coccidioidomicosis, el grado de compromiso y estimar el pronóstico. La mayoría de los casos se resuelven en forma espontánea y no requieren tratamiento. Pero cuando se requiere tratamiento los antimicóticos utilizados son: Anfotericina B (en dosis de 0.25 a 0.75 mg/Kg/día, administrado en forma intravenosa disuelta en suero glucosado al 5%, con el paciente hospitalizado, por goteo lento en 5 a 6 horas, en forma diaria, cada dos días o con una frecuencia de cada tres días, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. El tratamiento debe durar de 2 a 3 semanas, aunque se requiere utilizar varias sesiones con periodos de descanso; Azoles, vía oral, como Ketaconazol (La dosis de administración varía entre 200 – 400 mg/día, vía oral). Itraconazol (dosis de administración de 200 a 400 mg/día y puede reducirse a 100 mg/día, dependiendo de la evolución clínica de cada caso y Fluconazol (dosis eficaz diaria de 800 mg/día, puede administrar por vía intravenosa, la dosis recomendada es de 6 mg/kg/día; y puede administrarse en niños; y la Caspofungina (vía intravenosa, 50–70 mg/día, la duración del tratamiento depende de la respuesta clínica y microbiológica.

 Prevención: Es difícil de prevenir en zonas endémicas; no obstante, puede ser útil disminuir la exposición al polvo. Se ha informado que las medidas de control de polvo, como pavimentar los caminos de tierra, sembrar los terrenos y humedecer el polvo con aceite, han disminuido la cantidad de casos.

Histoplasmosis

 Agente causal: Histoplasma capsulatum capsulatum, Histoplasma capsulatum duboisii e Histoplasma capsulatum farciminosum

 Morfología: Se presenta bajo forma saprofita y tisular, presenta dimorfismo, prolifera a 35°C como un moho de color marrón o blanco y a 37 °C forma colonias de levaduras.

 Distribución geográfica: América, África y Asia. Zonas endémicas de EUA (valles de los río Ohio y Mississipi) México, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Colombia, Venezuela, Guyana Francesa, Islas del Caribe, Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Argentina.

 Ecología: Se aísla de la naturaleza en las zonas templadas y tropicales húmedas, cuyos suelos son ácidos, ricos en nitrógeno, fosfatos e hidratos de carbono. Se relacionan especialmente con el guano de las aves y de las cuevas habitadas por murciélagos.

 Infección clínica: H. c. capsulatum y H. c. duboisii acostumbra ser inhalatoria, y los microconidios son capturadas por los macrófagos pulmonares, en los que germinan dando blastosporas. Generalmente son destruidas en mayor o menor plazo, y la infección es abortiva o asintomática, pero en casos de inmunidad celular deficiente, se liberan del fagolisosoma pasando acitoplasma, donde se multiplican libremente, y se reparten por todo el organismo; por H. c. farciminosum en cambio, suele ser percutánea, por abrasiones cutáneas en las extremidades, aunque también ocurre por vía inhalatoria o conjuntival.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (77 Kb)  
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com