Micosis Cutáneas
katy.steffi13 de Marzo de 2014
1.001 Palabras (5 Páginas)328 Visitas
Son enfermedades infecciosas de la piel causadas por hongos. Las más frecuentes están producidas por hongos del tipo levadura (Cándida), que causan las candidiasis, y por hongos del tipo moho (Dermatofitos), que causan las dermatofitosis o tiñas. Existen otros tipos de micosis que son más raras en nuestro medio.
¿Cómo se producen?
El organismo aloja normalmente una serie de microorganismos (bacterias y hongos). Algunos le son útiles, mientras que otros, cuando las circunstancias les son favorables, pueden multiplicarse rápidamente y causar infecciones. Las infecciones por hongos están provocadas por levaduras o mohos microscópicos que viven en la piel, el pelo y las uñas.
¿Qué tipos de micosis existen?
- Candidiasis: Infección de la piel por Cándida. Es muy frecuente. Causa gran parte de las dermatitis del pañal y es especialmente común en la diabetes y en el embarazo, así como en obesos y en zonas de especial transpiración (pliegues cutáneos, sobre todo).
El muguet oral es una forma de candidiasis que afecta a las mucosas de la boca y que se da especialmente en tratados con corticoides inhalados (asma) y en inmunodeprimidos (por infección HIV, entre otros).
- Dermatofitosis (Tiñas): Infección de la piel por mohos o dermatofitos. Puede ocurrir en cualquier zona del cuerpo, pero se produce sobre todo en áreas cálidas y húmedas de la piel. Dependiendo de su localización las tiñas se llaman de forma distinta. Por ejemplo: la del pie es conocida como pie de atleta (Tinea pedis); la de las ingles o área genital, eczema marginado de hebra o tiña cruris; la de las áreas descubiertas, herpes circinado o tinea corporis, y finalmente las del cuero cabelludo, tiña tonsurante, tinea capitis.
Las dermatofitosis son muy contagiosas. Se transmiten por contacto directo y a través de zapatos, calcetines, toallas, duchas y piscinas. La susceptibilidad a la infección está aumentada en situaciones de poca higiene, calzado oclusivo, humedad y lesiones de la piel o las uñas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Las micosis cutáneas producen enrojecimiento local, picor y escozor en la zona afectada y a veces también agrietamiento y fisuras en la piel. La apariencia de la piel es característica y orienta claramente al dermatólogo.
¿Cuál es el tratamiento?
Dependiendo de si las lesiones son pocas o muy numerosas y de otros factores que juzgará el dermatólogo se realizan tratamientos tópicos (aplicados directamente sobre la zona a tratar) o por vía oral.
Entre los medicamentos más utilizados están: derivados imidazólicos (itraconazol, clotrimazol, tioconazol, sertaconazol, etc.), ciclopiroxolamina, alilaminas (naftifina, terbinafina) y griseofulvina.
Aparte de los tratamientos médicos son necesarias una serie de medidas higiénicas para aumentar su eficacia y evitar recidivas
Tiña de los pies
Es la forma de dermatofitosis más frecuente. Se la conoce como “pie de atleta”. Se localiza en pliegues interdigitales y plantas de pies, que es más fácil de adquirir por adultos jóvenes deportistas, principalmente en verano, que utilizan calzado oclusivo y, a menudo, andan descalzos por vestuarios públicos. Es infrecuente en la infancia y la vejez. Existen varias formas clínicas:
Tiña de los pies
Forma crónica intertriginosa Se caracteriza por eritema y descamación de los pliegues interdigitales, a menudo, con fisuración del fondo del pliegue. El cuarto espacio interdigital es el afectado con mayor intensidad y frecuencia, hasta el punto que la afección de los otros espacios interdigitales, con preservación del cuarto, debe hacer pensar en otros diagnósticos. Esta forma, a la que a menudo no se le presta la debida atención, constituye una excelente puerta de entrada a infecciones estreptocócicas que causan brotes repetidos de linfangitis y celulitis
...