ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Micosis

beberly03Trabajo29 de Octubre de 2013

8.656 Palabras (35 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 35

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”

SAN JUAN DE LOS MORROS- EDO.GUARICO

AREA: CS. DE LA SALUD

Profesora: Integrantes:

Marili Torres Angiolillo Angie C.I 24.289.103 Arriechy Solandy C.I 24.814.111 Cabrera Beberly C.I 23.798.491 Camacho abby C.I 20.451.398

Díaz Jordán C.I 23.629.844

Díaz Khristopher C.I 20.759.321

Flores Gabriel C.I 21.098.942

García Efrén C.I 19.951.608 Hernández Carlos C.I 23.965.436

Ortiz Angélica C.I 20.899.651

2º año sección “R-19”

Mayo del 2013

Índice

Pg.

Introducción………………………………………………………………………….4

Micología medica……………………………………………………………………5

Micosis……………………………………………………………………………..5-6

Propiedades generales y clasificación de los hongos………………………6-10

Micosis superficial...……………………………………………………………….10

Clasificación de la micosis superficial…………...………………………………10

Pitiriasis (tiña) versicolor………………………………………………………10-12

Tiña negra………………………………………………………………………13-14

Piedra blanca…………...……………………………………………………...14-15

Piedra negra……………………………………………………………………16-17

Micosis cutáneas………………………………………………………………..…17

Dermatofitosis………………………………………………………………….17-19

Morfología e identificación………………………………………………….…19-20

Epidemiología e inmunidad……………………………………………….…..20-21

Manifestaciones clínicas…………………..…………………………….………..21

Tiña de los pies (pie de atleta)………………………………………...…………22

Tiña de las uñas (onicomicosis)……………………………………….…………22

Tina del cuerpo, de la ingle, y de las manos……………………………………22

Tiña de la cabeza y de la barba ……………………………………………23-24

Reacción tricofitide………………………………………………………………..24

Diagnóstico de laboratorio……………………………………………………24-25

Tratamiento……………………………………………………………………..25-26

Micosis subcutánea………………………………………………………………27

Esporotricosis linfocutánea…………………………………………………27-29

Cromoblastomicosis…………………………………………………………..29-32

Micetoma eumicotico………………………………………………………….32-35

Cigomicosis subcutánea………………………………………………………35-37

Feohifomicosis subcutánea…………………………………………………..38-40

Conclusión…………………………………………………………………………41

Bibliografía…………………………………………………………………………42

Anexo……………………………………………………………………………43-45

Introducción

La micología médica es la encargada de estudiar los hongos que son organismos eucariotas cuya estructura esta presentada por un núcleo, una membrana nuclear, retículo endoplásmatico, mitocondrias y aparato secretor.

Los hongos son los causantes de las micosis las cuales afectan la piel y son muy frecuentes las estructuras cutáneas, estas se clasifican en micosis superficiales que afectan a las capas más externas como lo es la piel o el cabello. Micosis cutánea que afectan a capas más profundas de la epidermis y sus anejos como las uñas y una micosis subcutáneas esta afecta a lo que es la dermis, los tejidos subcutáneos, el músculo y las fascias.

Entre las enfermedades que se presentan en la micosis superficial tenemos lo que es la pitiriasis versicolor que se presenta en climas tropicales, estas son pequeñas lesiones musculares presentes en los brazos, tórax y en otras partes de cuerpo, las podemos identificar por lesiones maculas descoloradas y presentan una delgada escama, este tipo de micosis se puede tratar con la administración de azoles tópicos o el uso de champú de sulfuro.

Las micosis cutáneas presentan múltiplex enfermedades entre la cual podemos describir lo que es la tiña del cuerpo la cual se conoce con un centro claro y exfoliativo, rodeado de un borde enrojecido cada vez más amplio que puede ser seco o vesiculoso. Su tratamiento más efectivo es el itraconazol y la terbinafila.

La cigomicosis subcutánea hace parte de las enfermedades de la micosis subcutánea, esta enfermedad está dada por masas móviles gomosas discoides y están ubicadas en el hombro, la pelvis, la cadera y los músculos, esta enfermedad la podemos tratar con itraconazol.

Micología médica

La micología se ocupa del estudio de los hongos. En promedio se han descrito unas 80.000 especies de ellos, pero poseen importancia médica menos de 400, y menos de 50 especies ocasionan más de 90% de las micosis de humanos y otros animales. Por el lado contrario, muchas especies de hongos son beneficiosas para el género humano. Están en la naturaleza y son esenciales para la degradación y el reciclado de materia orgánica. Algunos realmente mejoran la calidad de vida de los humanos al contribuir a la producción de alimentos y bebidas, como quesos, pan y cerveza. Otros hongos han aportado metabolitos bioactivos secundarios y útiles en la medicina como los antibióticos (penicilina), y los inmunodepresores (como las ciclosporinas). Los genetistas y los biólogos moleculares han aprovechado los hongos como modelos para investigar diversos fenómenos eucariotos.

Los hongos son organismos eucariotos y cada uno tiene al menos un núcleo, una membrana nuclear, un retículo endoplásmico, mitocondrias y un aparato secretor. Muchos son aerobios obligados o facultativos. Son quimiótrofos, secretores de enzimas que degradan una amplia variedad de sustratos orgánicos en nutrientes solubles que luego son absorbidos pasivamente o integrados a la célula por transporte activo.

Micosis

Las micosis son las infecciones producidas por hongos. Muchos de estos organismos patógenos son exógenos y su habitad natural se sitúa en el agua, la tierra y los restos orgánicos. Las micosis que aparecen con la máxima incidencia, como son la candidosis y la dermatofitosis, son causadas por hongos que forman parte de la flora microbiana normal o que están muy adaptados a sobrevivir en el hospedador humano. Por comodidad es posible clasificar las micosis en superficiales, cutáneas, subcutáneas, sistémicas o generalizadas y por oportunistas. El agrupamiento de las micosis en las categorías mencionadas muestra su puerta corriente de entrada en el sitio inicial que atacan. Sin embargo, surgen enormes traslapes o puntos comunes, porque las micosis generalizadas muestran manifestaciones subcutáneas y viceversa. Muchos sujetos que terminan por mostrar infecciones por oportunistas tienen graves enfermedades primarias y disminución de sus defensas inmunitarias; sin embargo, las micosis sistémicas primarias también aparecen en tales enfermos y los gérmenes oportunistas también pueden infectar a sujetos inmunocompetentes. Durante la infección muchos pacientes terminan por mostrar intensas respuestas inmunitarias de tipo celular y humoral a los antígenos de los hongos.

Propiedades generales y clasificación de los hongos.

Los hongos al proliferar asumen dos formas básicas que son la de levaduras y la de mohos. Esta última forma ocurre por la producción de colonias filamentosos multicelular integradas por túbulos cilíndricos ramificados llamados hifas, cuyo diámetro varia de 2 a 10 micrómetros (µm). Recibe el nombre de micelio la masa de hifas entremezcladas, acumulada durante la fase de crecimiento activo. Algunas hifas se dividen y forman células gracias a la intervención de estructuras cruzadas llamadas tabiques o septos, que de manera típica se forman a intervalos regulares durante la fase de hifas. Un grupo de mohos de importancia en medicina que son los cigomicetos, producen hifas que rara vez están tabicadas. Las hifas que penetran en el medio de sustento y absorben nutrientes son las vegetativas o de sustrato. A diferencia de ello, las hifas aéreas sobresalen de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com