ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo De La Calidad En La Educacion

yuddy8020 de Abril de 2014

733 Palabras (3 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 3

MODELO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

La cobertura de la educación básica ha sido un problema destacado de todos los tiempos. Se requiere mantener el ritmo de crecimiento de acuerdo a la demanda de la sociedad actual, un extraordinario trabajo técnico y político, se deben analizar las causas de rezago educativo (Principalmente demográficas) y elaborar un plan de solución el cual no es nada sencillo.

Los problemas antes mencionados repercuten notoriamente en la calidad de la educación. La cual se enfoca en los que imparten la educación básica, ésta debe ser de calidad, de no ser así, se crea un rezago educativo que a la larga choca con los contenidos de grupo de niveles mas avanzados.

El modelo de la calidad en la educación hace un énfasis muy especial en la equidad, es decir, hacer efectivo el derecho de todos a una educación eficaz. Para llegar a ello, se involucran cuestiones materiales como las instalaciones, equipamiento, capacidad y la dedicación sistemática delos maestros a las tareas educativas realmente prioritarias.

La vigencia de la escuela pública, sometida a las presiones de globalización y de una feroz competencia internacional generan que las sociedades se adapten fatalmente a los imperativos de esta competencia, cometiendo distintos fallos y fraudes en la calidad de las escuelas.

Existen seis problemas básicos para la calidad en la educación de México los cuales se mencionan a continuación:

1.- sobrecarga de trabajo.

2.- aislamiento docente.

3.- El pensamiento de grupo.

4.- Competencias sin aprovechar.

5.- Minimización de la función docente.

6.- Malas soluciones y fracasos de reforma.

Los docentes no tienen bastantes oportunidades, ni suficientes estímulos para trabajar juntos, aprender unos de otros y mejorar su actuación profesional.

LO QUE NOS ENSEÑA LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ESCUELAS EFICACES.

El informe Coleman explica que las diferencias entre las escuelas y los alumnos radicaba en las variables que tenían que ver con el ámbito familiar y el nivel socio-económico, mostrando algunas discrepancias en el rendimiento académico.

El impacto de los anteriores resultados en el ámbito social y político generó desconfianza respecto de la escuela como institución.

Esta valoración tan pesimista sobre la influencia de la escuela contrastaba con las experiencias personales de profesores, inspectores y administradores de la educación que conocían escuelas capaces de obtener buenos resultados académicos.

Por lo anterior, empezaron a aparecer investigadores que se cuestionaron acerca de la existencia de escuelas verdaderamente eficaces capaces de compensar la influencia de los factores ambientales. Concluyeron que las características de las escuelas eficaces y empresas de éxito son muy semejantes y además obtuvieron 8 pasos que según sus investigaciones llevan a la excelencia empresarial: 1.- Las operaciones giran en torno a una sola actividad básica, 2.- Disponen de un sistema de información rápido, sencillo y práctico, 3.- Cultura fuerte que emerge de su líder, 4.- Integración y motivación del personal, 5.- Los líderes se encargan de que cada miembro de la organización se sienta parte de ella, 6.- Se fomenta la autonomía y la iniciativa en cada área, 7.- La consideración hacia las personas constituye el componente principal de la cultura característica más importante de las empresas y es ejercido por los fundadores de las empresas.

Mediante estudios e investigaciones británicas y americanas se obtuvieron once características clave que podrían llevar a las escuelas efectivas:

1.- liderazgo profesional (firme y dirigido, enfoque participativo, profesionista sobresaliente).

2.- Visión y objetivos compartidos (unidad de propósito, consistencia en la práctica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com