ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo De Proyecto

jose01215 de Junio de 2013

5.226 Palabras (21 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano Manuel Belloso.

Cabimas Edo-Zulia

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA (LAVAPLATOS) EN EL L.B MANUEL BELLOSO A BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Integrantes:

Adriana Nava. C.I 26.319.889

Yuneidis Bermúdez C.I 26.023.970

Lizrannier Artiles C.I 26.319.236

Elisbeth Zambrano C.I 26.319.890

Isaac Ortiz C.I 26.054.746

Julio Rangel C.I 25.788.116

José Rangel C.I 25.788.117

Maikol Galicia C.I 25.192.843

Yohandry Bracho C.I 24.458.554

Profesor: Ycar Rivas

Profesor tutor: María Perdomo

Cabimas; 06-2013

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA (LAVAPLATOS) EN EL L.B MANUEL BELLOSO PARA BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

INDICE

INTRODUCCION.

 FASE I: Identificación.

 Desarrollo de la (Fase I)

 Fase II: Proyecto

 Desarrollo de la (fase II)

 Fase III: objetivos

 Desarrollo de la (fase III)

 Fase IV: Plan de acción

 Desarrollo de la (Fase IV)

 Conclusión

 Esquema

 Información adicional

INTRODUCCION

El nuevo sistema educativo bolivariano busca fomentar en los estudiantes la integración y que estos propaguen estrategias que puedan servir de ayuda a la comunidad y al entorno que la rodea.

Sin embargo, todo indica que el estudiante debe tener una visión integradora, incluyente capaz de transformar un entorno social. El objeto de estudio consiste en la elaboración de un producto de limpieza (jabón liquido) para el beneficio económico de la institución y comunidad. Para lograr tal propósito se realizan un plan de acción; el cual nos arrojo el resultado sugerido para la elaboración del producto, basándonos en unos objetivos generales específicos. De igual modo apoyándonos en sus actividades y recursos permitiendo asi la elaboración del mismo para beneficio de la institución y la comunidad.

Cabe destacar el cuarto objetivo especifico diseñado en el plan de acción este objetivo se logra una vez se cumpla con todos los anteriores.

Este proyecto se organizo en 4 fases:

Fase 1, identificación del estado, municipio o parroquia donde se ejecutara el proyecto socio productivo y nombre del proyecto

Fase 2 finalidad del proyecto, alcance.

En lo pedagógico, productivo, social y educativo.

a) A quien beneficia (estudiantes, obreros, administrativo y familia)

b) Comunidad e institución

Fase 3

Habla sobre la formulación de objetivos generales y específicos, a partir de estos permitieron la elaboración del plan de acción.

Fase 4 posterior a los capítulos antes descritos brevemente se incluye el plan de acción:

El cual incluye: objetivos generales específicos, recursos, responsables, fecha, tiempo y lugar. Luego el cuerpo de conclusiones, evidencias e información adicional.

FASE I: IDENTIFICACIÓN

DESARROLLO

Identificación del estado:

Estado: Zulia

Municipio: Cabimas

Parroquia: German Ríos Linares

Institución escolar: L.B “Manuel Belloso”

Código del plantel: S1124D2303

Código Administrativo: 007911860

1.1 Nombre del proyecto: Elaboración de producto de limpieza (Lavaplatos) en el L.B “Manuel Belloso” a beneficio de la comunidad.

Año: 2013

Fecha: (Inicio): Desde enero 2013

Culminación: Mayo 2013

Nombre y Apellido de los integrantes:

-Adriana Nava. C.I 26.319.889

-Yuneidis Bermúdez C.I 26.023.970

-Lizrannier Artiles C.I 26.319.236

-Elisbeth Zambrano C.I 26.319.890

-Isaac Ortiz C.I 26.054.746

-Julio Rangel C.I 25.788.116

-José Rangel C.I 25.788.117

-Maikol Galicia C.I 25.192.843

-Yohandry Bracho C.I 24.458.554

Profesor: Ycar Rivas

Profesor tutor: María Perdomo

FASE II: PROYECTO.

2- FINALIDAD DEL PROYECTO:

El contexto social donde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje plantea en la realidad un reto a quienes de una u otra forma están ligados a la institución lo cual demandan de los gubenarmentales elevar la caridad de la misma dinamizado con ella una nueva filosofía enmarcada en la excelencia como vía para la formación integral del educador. Debería estar focalizada en una educación para la personas desde una perspectiva logística educando un ser total, activo y creativo racional es decir darle importancia a un aprendizaje que involucre la personalidad integral de cada persona alcanzando su felicidad, su realización personal, convencerse así mismo ser autentico, estar preparado para enfrentar situaciones y valores el esfuerzo la autodisciplina la disposición al trabajar en equipo.

Desde este punto de vista la función social de la educación es el desarrollo de cada persona que aprende a aprender a través de la educación alcance la felicidad.

En tal sentido, se establece que las actuales reformas educativas las respuestas en practica de la llamada plan de acción considerados fundamentales para el desenvolvimiento de la actividad escolar y la participación de los padres y representantes así como de la comunidad en el proceso educativo informativo del educando.

La importancia de la presente investigación es que con este estudio se pretende llevar adelante el mejoramiento y el fortalecimiento de la calidad de la educación a través de las acciones compartidas entre los directores docentes y comunidades general, con la puesta en marcha e iniciativa de los estudiantes sobre los proyectos socioproductivos (endógeno). Tienen como finalidad la participación de manera integral de todos los actores en el proceso educativo (maestros, maestras). Quienes a partir de la realidad implementan diferentes acciones para su transformación, es decir impulsar a los jóvenes y las jóvenes desde su propio contexto, tomando en cuenta los aspectos socioambientales de la comunidad, de tal forma que contribuyan con el desarrollo endógeno local, regional, nacional, latinoamericano, caribeño y mundial.

De acuerdo lo antes expuesto los estudiantes de 5to Año Sección “G” nos vemos en la necesidad de implementar o crear una propuesta que conducen a la elaboración de productos químicos, útil y provechoso, accesible para las comunidades adyacentes a nuestra institución, y que este devengue. Beneficios provechosos a nuestra institución. Ya que el producto se producirá en nuestra instituciones, saldrá a la comunidad para su venta y que le quedo un beneficio a nuestra institución.

2.1 PROPÓSITO DEL PROYECTO:

En la educación Venezolana se han visto una serie de cambios que benefician al colectivo estudiantil y promueve que este proyecto sea integral el innovador, por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com