ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos De Desarrollp

thailenys7 de Mayo de 2012

662 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

segunda guerra mundial, la economía latinoamericana se habíabasado en la producción agrícola y en la explotación de materiasprimas y minerales del subsuelo, esta actividad le había permitidoalcanzar un nivel de bienestar económico.Debemos recordar que para esta época, Venezuela tenía una monedafuerte casi a la par de la moneda que regía el sistema monetarioglobal, de igual forma no tenía ningún tipo de deuda, no obstante elmal que genera el capitalismo imperialista estaba por venir al terminar la segunda guerra mundial.Con el final de la segunda guerra mundial se inicia un proceso dedescolonización, en tan solo cinco años casi todas las coloniaslograron su independencia de los países que las colonizaban: India deInglaterra, Filipinas de los Estados Unidos, Indonesia de Holanda,Corea del Japón, Vietnam de Francia, el norte de África de Italia yFrancia, otras partes de África de España y Bélgica, y el Oriente Mediode Inglaterra y Francia.

“Esas antiguas colonias una vez liberadas, reorientaron su actividad económica en función de su posición geográfica y geológica que lascapacitaba para cultivar y explotar de manera espontánea la mayoríade los productos, materias primas y minerales que también seoriginaban en el suelo latinoamericano. Esa incipiente globalización dela oferta colocó a las excolonías y a Latinoamérica, frente a frente enla competencial de post- guerra por captar y conservar los mercadosde consumo de los países industrializados”.

14

Es aquí, cuando comienza la guerra por capturar mercadosdestacando que el creador de la misma fue quien salió airoso de lasegunda guerra mundial y siendo fiel a su doctrina capitalista instauróun régimen de competencia en donde sólo subsiste un competidor, elcual logra derrotar o aventajar a los demás yendo en detrimento delotro, y por otra parte, establece un sistema financiero mundial queresguardaba sus intereses manipulando los precios del mercado y delas materias primas que exportaban los países latinoamericanosrecién independizados después de la segunda mundial.Todo este aparataje financiero, trajo el subdesarrollo a los paíseslatinoamericanos por cuanto tenían que competir abaratando el preciode sus productos primarios para venderlos a los mercados deconsumo de los países industrializados, esto obedece a la guerra deprecios que el capitalismo impuso a los denominados países deltercer mundo.Vale destacar que la expresión tercer mundo se origina en un artículopublicado en 1952 por el economista francés Alfredo Sauvy,quienobservó que:

“..al finalizar la segunda guerra mundial, el planeta fuerepartido entre los países vencedores del bloqueoccidental y del bloque oriental, sin tomar en cuenta a losdemás países que, al igual que el tercer estado en losaños de la revolución francesa, quedaron relegados a untercer plano o tercer mundo.

Esto quiere decir que “tercer” no expresa un orden numérico, sino que implica una

15

marginación impuesta por parte de otros, sin embargo unaelemental lógica presupone que si existe un tercero,necesariamente debe de existir un segundo y un primero. Así a los países situados en Europa Occidental y Norteamérica, además de Japón, Nueva Zelanda, y Australia se los denominó bajo el nombre genérico de primer mundo; a los países de Europa Oriental y a susaliados, se los ubicó en el segundo mundo; y por exclusión, se designó como tercer mundo al conformado por los demás países. Desde la desaparición de la UniónSoviética, vuelve a tener vigencia la intención original de Alfredo Sauvy. Así el tercer mundo vuelve a representar alos países que permanecen marginados de los designios y negociaciones internacionales. En el lenguaje de ladiplomacia internacional el calificativo de tercermundistasuena peyorativo y por tanto raramente se lo utiliza. Enesas esferas se prefiere usar términos tales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com