Monografia de juegos educativos
JORGE LUIS VARGAS BALTODANOMonografía21 de Noviembre de 2020
3.054 Palabras (13 Páginas)492 Visitas
“Año de la Universalización de la Salud” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO “Facultad De Ciencias Físicas y Matemáticas”
Escuela de Informática
“Juegos Educativos”[pic 1]
Alumno:
❖ Barba Farro José Luis
❖ Escobedo Quevedo César Yakov
❖ Pérez Tucto Elder Anthony
❖ Ugarte Flores Carlo André
❖ Vargas Baltodano Jorge Luis
Docente:
Mg. Clariza Viviana Villoslada Quevedo
Curso:
Lectura Crítica y Redacción de Textos
Ciclo:
I
Trujillo-Perú
2020
I
Dedicatoria
Agradezco a Dios por la confianza y la perseverancia, sobre todo a mis compañeros
que me ayudaron a elaborar esta monografía “Juegos Educativos”.
ÍNDICE
Portada
Índice………………………………………………………………………………………..……..4
INTRODUCCIÓN ……………………………………………...………………………………...5
OBJETIVO GENERAL ..………………………………………………………..…………...…..6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....…………………………………………………………..……..6
CAPITULO I:
Marco Teórico ….………………………………………………………………….……..7
Videojuegos y educación …………………………………………………………………9
CAPITULO II:
Tipo de juegos educativos …….…………………………………………………………10
Inteligencias desarrolladas en los juegos ……………………………………………......11
Niveles representacionales en el uso de videojuegos …………………………..……….13
CAPITULO III:
Recomendaciones ………………………………………..……………………………...14
Conclusiones ………………………………………………………………………..…..18
ANEXOS ….……………………………………………………………………………………19
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………...24
INTRODUCCIÓN
• Esta Investigación nace por descubrir, explorar, comprobar, verificar, la importancia de los juegos educativos para la formación física moral y espiritual. Nace también por la preocupación actual para proporcionar a los educandos una manera de aprender. Con este tema se plantea una educación cuyo sentido esencial sea el logro de un nuevo hombre en una nueva sociedad esencial, es decir, la configuración de modos de comportamiento personal y social auténticamente humanos y el pleno desenvolvimiento de la persona. Servirá también para motivar a todas aquellas personas identificados en este proceso, poniendo en práctica los aportes de la tecnología educativa, que les permitirá compartir una educación realmente liberadora que no sólo está basada en el diálogo, la criticidad, la participación, la autonomía, sino también en el juego y la creatividad que favorezca el surgimiento y la formación integral del alumno.
OBJETIVO GENERAL
• Dar a conocer la transcendencia y utilidad de los juegos educativos en la sociedad que van más allá de su fin que es el entretenimiento para ofrecerle al jugador un mensaje y reflexión.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• CAPÍTULO 01:
Brindar al lector los conceptos básicos que debería saber para una mejor comprensión del informe y así pueda asimilar correctamente la influencia de los videojuegos en la educación.
• CAPÍTULO 02:
Presentar los tipos de juegos educativos mostrando así las inteligencias que se desarrollan al aplicarse estos medios principalmente en el infante y desarrollar los niveles representacionales al usar los videojuegos.
• CAPÍTULO 03:
Finalmente brindar las recomendaciones de videojuegos que damos hacia el público para que puedan interactuar con estos escogiendo la opción que crean más conveniente para su fin y mostrar las conclusiones finales del proyecto.
CAPÍTULO I:
1.1. MARCO TEÓRICO
• Educación:
Es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos. El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. “La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta” (Sarmiento, 2016).
• Videojuegos:
La introducción de los videojuegos en la educación ha planteado una serie de posibilidades, pero también problemas y dudas acerca de las verdaderas potencialidades. Este proceso integrado en la digitalización progresiva de las aulas ha puesto sobre la mesa una serie de problematizaciones acerca de cómo y para qué se pueden utilizar videojuegos para enseñar. El objetivo de este texto es hacer una pequeña cartografía sobre el tema, en la cual abordaremos la noción y algunas de las experiencias educativas que han empleado estas herramientas
• Videojuegos de la educación: Mencionamos, por ejemplo, el desarrollo de habilidades y destrezas, el trabajo de contenidos (incluyendo contenidos curriculares) y actitudes (solidaridad, respeto o tolerancia) y el aumento de la autoestima y la motivación. Además, como muestra de su beneficio educativo, podemos encontrar experiencias de aula en las cuales se utilizaron videojuegos o propuestas y análisis indicando qué cuestiones se podrían trabajar. Presentamos entonces algunos ejemplos relativos a la etapa de Educación Primaria
(en términos de edad relativos al sistema educativo español, es decir, entre 6 y 12 años) por ser en la que centramos el análisis posterior.
• Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC): Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un término extensivo para la tecnología de la información (TI) que enfatiza el papel de las comunicaciones unificadas y la integración de las telecomunicaciones (líneas telefónicas y señales inalámbricas) y las computadoras, así como el software necesario, el middleware , almacenamiento y sistemas audiovisuales, que permiten a los usuarios acceder, almacenar, transmitir y manipular información.
1.2 INFLUENCIA DE LOS VIDEOJUEGOS EN LA EDUCACIÓN
Durante mucho tiempo la palabra videojuego puede ser sinónimo de pasatiempo, diversión y ocio. Sin embargo, en los últimos años los videojuegos se utilizan como herramienta educativa que permite a los estudiantes desarrollar competencias en sus procesos de aprendizaje.
Diversos informes alrededor del mundo indican que los videojuegos pueden ser utilizados como herramientas de aprendizaje, incluso en la educación infantil para que los niños puedan desarrollar conciencia social, y resaltar valores cívicos y morales que enfrentan en su vida cotidiana, como el respeto a las personas adultas, el medio ambiente, obedecer a los padres, etc.
...