ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia de santa maria apazco nochixtlan

Airam JimenezTrabajo5 de Septiembre de 2015

3.017 Palabras (13 Páginas)984 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2]        INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO[pic 3]

DE ESTADO DE OAXACA.

PLANTEL  124. “TIERRA COLORADA”

CLAVE: 20ETH0124Y

SEMESTRE: 3°                              PRIMER PARCIAL

ASIGNATURA: ADMINISTRACION

NOMBRE DEL TRABAJO:

MONOGRAFIA

SANTA MARIA APAZCO

NOMBRE DE LA ALUMNA: MARIA DE JESUS LOPEZ JIMENEZ

ASESOR: LIC. ANDRES GARCIA SANCHEZ

GRUPO:301

FECHA DE ELABORACION: 5/08/2015

FECHA DE ENTREGA:

7 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

TIERRA COLORADA APAZCO, NOCHIXTLAN OAXACA

ÍNDICE:

Introducción………………………………………………………………………………1

Delimitación de territorios (vegetación, fauna y tradiciones)…………………….2

Los integrantes que conforman en el municipio de santa María Apazco……..2

Proceso de planeación de desarrollo municipal………………………..………….3

Formula  de desarrollo de los planes del municipio……………..……..…………4

Proceso para realizar la planeación del municipal………………………...………5

Diagnostico…………………………………………………………………….…..……..6

Patrón de asentamiento de los habitantes…………………….……………………7

Expresión de liderazgo……………………………………………………………...….8

Infraestructura de servicios básicos ligada a actores involucrados………….9

Macro localización………………………………………………………………………10

Micro localización…………………………………………………………..……….……11

Conclusión  Y fuente de consulta……………………………………..…………..…12

                                           INTRODUCCION

En este trabajo estaremos abordando de como esta constituido santa María Apazco las cuales estaremos hablando como es su vegetación  ya que es muy importante para nosotros saber  de como son las mezclas que existen, y  lo mas importante  es saber cuales son las principales tradiciones que cuenta dicha comunidad o municipio, ya que de estos también es importante saber la forma de integración de os cabildos ya que con ellos se ponen en trabajo cada una de as actividades que se quiera realizar y la forma en que se estarán haciendo,de esto estaríamos hablando igua de como serian  los planes estratégicos para llegar a cierto punto y asi estar consientes de que desarrollo  y de la evolución que estuvieron dando con los años para poderse forma ya que mediante varias estrategias  se fueron formando un gobierno

DELIMITACIÓN DE TERRITORIO

Nuestro Municipio, pertenece al distrito de Nochixtlan, y se ubica a los 17° 38’ de Latitud Norte y 97° 08’ de Longitud Oeste, a una altura de 2160 msnm. Nuestro municipio se ubica al noroeste del Estado de Oaxaca, colindamos al norte con San Pedro Jaltepetongo y Santa María Texcatitlan (Distrito de Cuicatlán) al sur con San Pedro Coxcalepec Cántaros y el municipio de Nochixtlan, al este con Santa María Almoloya del Distrito de Cuicatlán y al Oeste con Santiago Apoala. Contamos con un extensión territorial de 78.86km2 (1). Se ubica entre la Sierra Madre Oriental y la Occidental, es bañado por el río Verde., 8,275 hs .La cabecera municipal de Santa María Apazco se ubica a 37 km. del municipio de Asunción Nochixtlan y a 146 km. del Estado de Oaxaca; el camino es de terracería, se rodean diversas montañas durante el trayecto, ascendiendo y descendiendo en varios puntos.

Vegetación: Por su uso, la vegetación del municipio se divide en: Uso agrícola en 1,788.73 Ha., uso ganadero (pastizal) de 2,993.76 y vegetación secundaria (encinos, enebros, ocotes, sabinos, variedad de cactus, flores de campo y, en una superficie pequeña, palma de la región) de 3,073.87 Ha.  Con una vegetación variada, propia de las grandes altitudes (máxima de 2000 metros sobre el nivel del mar) en la que predomina el bosque de pino-encino (rojo y blanco), además de pino ocote, enebro, sabino y sauce. También existen especies frutícolas como manzana, durazno, zapote blanco, aguacate, capulines, nogales, mora, anonas y tejocote; así como plantas de ornato y silvestres. Algunas especies industriales están presentes como el maguey, el nopal y el carrizo, así como otras medicinales como la ruda, la sábila y el árnica. Se calcula que nuestra superficie forestal es de 3,545 hectáreas; pero generalmente se explota sólo para la construcción de viviendas y para combustible en las labores del hogar.

Fauna: La fauna silvestre se conforma de acuerdo al tipo de clima y vegetación que se tenemos el municipio, entre los cuales se encuentran los tlacuaches, zorrillos, liebres, comadrejas, conejos, coyotes, ardillas, víboras de cascabel, ratones, culebras y lagartijas. Las águilas, diversidad de pájaros, y, animales domésticos, como borregos, chivos, gallinas, guajolotes, ganado bovino, burros y algunos caballos, lo que es importante señalar dentro de este punto es la existencia de algunos lobos y venados.

Nuestras tradiciones: Además de nuestra lengua mixteca, están presentes en Santa María Apazco diversas expresiones culturales en las cuales se manifiesta nuestra identidad como pueblo indígena, algunas de nuestras actividades son las siguientes: Tenemos rituales previos a la siembra; se llevan a cabo el día 2 de febrero y debe ser realizado por el dueño de la cosecha. Consiste en una ofrenda a los espíritus de la tierra, mediante la bendición de cruces de mazorca en agradecimiento de una buena cosecha.

Otro ritual es la bendición de animales en las localidades de San Isidro y el Pericón el día 15 de mayo. Cada primero de enero se ahúma sus árboles frutales y animales. Celebramos nuestra fiesta patronal cada ocho de diciembre, el quinto viernes y la semana santa, día de muertos y la navidad. El 12 de diciembre celebramos la fiesta patronal en Tierra Colorada y el Pericón. Celebramos la fiesta patronal el 19 de marzo.

Elaboramos artesanías de palma, (escobetillas, petates, tenates, bolsas y canastos).

Nuestra gastronomía tradicional; pozole, barbacoa de borrego, atole de panela, calabaza con panela, tortillas de maíz de trigo y comida especial en el día de muertos.

El petate lo ocupamos como un elemento sagrado, usado desde tiempos prehispánicos para eventos o fiestas especiales., (mayordomía, cambio de autoridades, casamientos y

Mortajas).

LOS INTEGRANTES QUE CONFORMAN EN EL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA APAZCO

[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]

[pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]

[pic 38][pic 39][pic 40]

[pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]

PROCESO DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Para llevar acabo este plan de desarrollo es necesario tomar en cuenda los distintos puntos que deben cumplirse y de manera efectiva del estado de Oaxaca debe contener los índice o el contenido, un mensaje del propio presidente y los principios que se de verán llevar acabo de un diagnosticó con diferentes punto  el eje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (517 Kb) docx (986 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com