ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion- LA MOTIVACION INTRINSECA, UN RETO PARA EL DOCENTE

sandrabonitaikerTrabajo22 de Febrero de 2017

3.490 Palabras (14 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 14

 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

[pic 1]

PSICOLOGÍA  DE LA EDUCACIÓN

Trabajo Final

“Motivación Intrínseca en el Alumno”

Tecomán, Colima  2 deJulio del 2009

INDICE

PROPÓSITO                                                                                                                    3

CONTEXTO DE ESTUDIO                                                                                 3

FUNDAMENTACION TEORICA                                                                           4

DEFINICION DE MOTIVACION                                                                           5

METODOLOGIA                                                                                                           8

TIPO DE INVESTIGACION                                                                        8

POBLACION Y MUESTRA DEL ESTUDIO                                                           8

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS                                                   8

ANALISIS DE LOS RESULTADOS POR PREGUNTA                                                       10

CONCLUSIONES                                                                                            15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                                                          17

LA MOTIVACION INTRINSECA, UN RETO PARA EL DOCENTE

PROPÓSITO

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de dar a conocer las dificultades a las que se enfrenta el Docente en el aula para conseguir la motivación intrínseca de sus alumnos, demostrar el uso incorrecto del paradigma conductual que conlleva a la utilización reiterada de motivaciones extrínsecas como único medio para el logro de los objetivos curriculares.

Se pretende dar algunas recomendaciones y consejos basados en esta investigación para propiciar un ambiente de autodesarrollo profesional en los alumnos y de esta manera lograr el bienestar de la comunidad, y garantizar el progreso del país.

CONTEXTO DE ESTUDIO

 El contexto en donde se efectuará la investigación será en un grupo de primer año de secundaria, en la localidad de Miramar, municipio de Manzanillo en Colima, el nivel socioeconómico es medio bajo, se presentan problemáticas familiares por padres separados, alcoholismo, drogadicción e incluso de familiares abusadores, en ocasiones los padres prefieren que sus hijos trabajen en lugar de ir a la escuela.

Palabras Clave:

Motivación – Docente – Alumno – Intrínseca -  Extrínseca –  Estrategia motivacionales Autorrealización – Aprendizaje autorregulado

FUNDAMENTACION TEÓRICA

MOTIVACION

Conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta (Bolles, 1978, p. 106)

Es el conjunto de estados y procesos internos de la persona que despiertan, dirigen y sostienen una actividad determinada (Valenzuela 1999, p.106)

Motivar es intentar que los alumnos alcancen su campo de satisfacción de la manera propuesta por el docente, pero lo que se pretende que hagan y lo que en realidad desean hacer puede no coincidir necesariamente. La finalidad es, en definitiva, lograr un propósito común entre los objetivos del docente y los deseos, preferencias y necesidades de los alumnos (Meece, 1994, p.108)

Las estrategias motivacionales se encuentran dirigidas lo que el alumno hace, su objetivo es la generación y gestión de los motivos y afectos que conducen al inicio, dirección y mantenimiento de la conducta, son aquellos procedimientos que los estudiantes utilizan durante su proceso de aprendizaje para propiciar su propia motivación.

En mi opinión la motivación es un proceso por el cual podemos impulsar al estudiante a desarrollar deseos, crear necesidades y fomentar que ellos puedan descubrir internamente sus posibilidades de acción ante su vida académica.

Podemos mencionar dos tipos principales de motivación como son:

Motivación Extrínseca es aquella que proviene de estímulos externos como premios, sanciones, calificaciones obtenidas, el miedo al ridículo, temor, calificaciones entre otros, es de carácter temporal y se desvanece a falta del estímulo, además de que el exceso del estímulo provoca frustración y una reacción contraria a la deseada.

La Motivación Intrínseca es determinada por el interés personal que tiene el alumno de superarse, de llegar a la autorrealización, sin necesidad de estímulos externos como los anteriormente mencionados, generalmente es de carácter duradero y persistente.

James Raffini (1996.) afirma que la motivación intrínseca es sencillamente lo que nos motiva a hacer algo cuando no tenemos que hacerlo (p.3)

La motivación intrínseca se vincula con aquellas acciones realizadas por el interés que genera la propia actividad, considerada como un fin en sí misma y no como un medio para alcanzar otras metas.

Brophy(1988) describió tres estrategias generales que ayudan a fomentar la motivación intrínseca:

1.- Resaltar el valor del aprendizaje en la vida cotidiana

2.- Plantear y demostrar al grupo que una expectativa del docente es que cada alumno disfrute del aprendizaje

3.- Presentar los exámenes y el proceso de evaluación como una herramienta para comprobar el progreso personal y no como un mecanismo de control escolar.

La motivación también se puede relacionar con la Metacognición, ya que esta puede incidir en la modificabilidad cognitiva, es decir en la forma en la que el sujeto adapta su actividad cognitiva a las demandas de la tarea, a las condiciones del ambiente en el que debe desarrollarla; a la situación personal e histórica del propio sujeto; y al empleo adecuado de las estrategias con las cuales puede afrontar el problema (Barrero, 1993)

Winterbottom(1953) investigó la influencia que ejercían los padres de aquellos niños que presentaban un alto grado de motivación del logro, ante la resolución de una tarea, para ello planteó una tarea que debían ejecutar tanto los niños con alta como con baja motivación de logro en presencia de los padres/madres, observando que las madres de los niños con alta motivación de logro se caracterizaban por una mayor permisividad respecto a la capacidad de respuesta de sus hijos ante el problema en cuestión, permitiéndoles hacer estas tareas con mayor creatividad, libertad y autonomía de actuación, manteniendo una actitud de apoyo y refuerzo a las iniciativas de sus pequeños, sin presentarles restricciones ni tratar de dirigir la actividad del niño, esto les desarrollo un mayor grado de autoconfianza y le permite al niño afrontar nuevas y cada vez más complicadas metas fomentando con esto el incremento en su capacidad de motivación intrínseca. Todo lo contrario de los niños cuyas madres les dan todas las indicaciones y sancionan los errores impidiendo su libre desempeño, esto va condicionando al niño a recibir motivaciones extrínsecas como parte necesaria de su desarrollo, haciéndolo un dependiente de estímulos externos y siendo incapaz de generar su propia motivación.

Los alumnos pueden considerarse autorregulados en la medida en que sean desde un punto de vista metacognitivo, motivacional y conductual, participantes activos en su propio proceso de aprendizaje González (2001)

Un alumno eficaz en su proceso de pensamiento autorregula su conducta no sólo cognitivamente sino también desde su vertiente motivacional, utiliza estrategias cognitivas coordinadas entre sí como parte de un pensamiento complejo.

La unión entre motivación y metacognición, con el concurso de la cognición, puede intervenir en el desarrollo de una actividad autónoma de aprendizaje (Okagaki y Sternberg, 1993)

METODOLOGIA

TIPO DE INVESTIGACIÓN

        La presente investigación es del tipo descriptivo y Ex Post Facto ya que el estudio se realizó después de efectuados los hechos, ya que no se pudo manipular ni controlar la variable independiente.

Presentará algunas recomendaciones de mejora para lograr la motivación intrínseca en los alumnos de telesecundarias.

POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO

        La población del estudio se encuentra integrada por los alumnos pertenecientes al primer grado de la escuela Telesecundaria “Jorge Chávez Carrillo”  del estado de Colima, municipio de Manzanillo en la localidad de Miramar, se tomó una muestra de 21 alumnos de una población total de 117, representando un 18% del total de la población para dar una mayor confiabilidad a los resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (221 Kb) docx (474 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com