Motivación Y Aprendizaje En La Enseñanza Secundaria
Dulce228312 de Octubre de 2012
860 Palabras (4 Páginas)1.015 Visitas
Motivación y aprendizaje en la Enseñanza Secundaria
La falta de motivación e interés por aprender es un hecho constatado frecuentemente por los profesores y profesoras de Enseñanza Secundaria que muchos alumnos carecen del interés y la motivación necesarios para aprender. Los alumnos prestan poca atención y trabajan poco. No parece importarles el hecho de suspender y su único interés parece ser abandonar cuanto antes el centro escolar.
El escaso esfuerzo que ponen suele ser inadecuado, ya que suelen estudiar de forma mecánica, sin comprender el significado y alcance de lo que escuchan y pensando exclusivamente en aprobar. Por otra parte, esta ausencia de interés se traduce a veces en comportamientos que perturban el trabajo escolar de sus compañeros.
El hecho de que la falta de motivación e interés sea un fenómeno bastante general y de que el planteamiento curricular de la Enseñanza Secundaria se haya diseñado para dar respuesta a alumnos con diferente grado de capacidad, que necesitan adquirir una serie de competencias básicas para subdesarrollo personal y su inserción social y laboral.
¿Sobre qué reflexionar? El primer paso es caer en la cuenta de los múltiples aspectos en relación con los cuales puede variar nuestra actividad docente y que repercuten en el interés y la motivación de los alumnos obviamente, no todos los alumnos responden con el mismo interés y motivación, pese a que los contextos creados sean iguales para todos.
Por atraparte, un mismo alumno no presta el mismo interés ni se esfuerza igualmente siempre, ni siquiera en relación con un mismo tipo de tareas.
¿Qué significan las actividades escolares para nuestros alumnos y alumnas de secundaria?
El trabajo escolar se afronta con distintas metas Seamos o no conscientes de ello, cuando las personas afrontamos una situación académica, interpretamos el significado de la misma en función de las experiencias emocionales, reales o potenciales, que despierta en nosotros,experiencias que dependen de nuestras necesidades y propósitos.
Primera meta: aprender, sentirse competente y disfrutar con ellos todos los profesores nos gustaría que nuestros alumnos afrontasen las clases y el estudio con la actitud del alumno.
Segunda meta: aprender algo que sea útil interés por aprender, por otra parte, suele acompañarle la preocupación para aprender algo útil.
Tercera meta: conseguir notas aceptables para muchos alumnos de Secundaria, sin embargo, lo que les mueve realmente a estudiar son las notas. Aprobar o conseguir una determinada nota da seguridad y, como ha señalado Elton (1996), satisfacer la necesidad de seguridad es previo a disfrutar con el aprendizaje.
Cuarta meta: mantener e incrementar la autoestima. Es un hecho que a ningún alumno le gusta sentir que no vale, que no es capaz, y mucho menos le gusta que su falta de valía quede de manifiesto ante sus compañeros o compañeras. También es cierto que a todo alumno le gusta quedar bien. Este hecho podría hacer pensar que la necesidad de autoestima no tendría porqué plantear problemas de motivación, ya que lo lógico es esforzarse por satisfacerla.
Quinta meta: sentir que se actúa con autonomía y no obligado, si hay algo contra lo que todos nos rebelamos es contra el hecho de tener que hacer algo obligados. En estos casos, cuando alumnos y alumnas se sienten obligados, afrontan el trabajo sin interés, se esfuerzan lo menos posible y buscan salir de la situación como sea. En estos casos, al tener claras las metas que persiguen, actúan con autonomía buscando nuevos medios de conseguidas cuando el centro escolar no les ayuda a alcanzadas.
Sexta meta: sentirse aceptado de modo incondicional, puede que a algún profesor le
...