Método Organizaciónal De Una Empresa
candy1626 de Mayo de 2014
641 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
Modelo organizacional de una empresa integradora
Se conoce como empresa integradora a una persona moral, formada como industria especializada de servicios, que asocia un número ilimitado de personas físicas y morales de unidades productivas preferentemente de escala micro, pequeñas y mediana, quienes gozan de las capacidades de apoyo de la misma.
Este tipo de asociación busca unir los esfuerzos de los socios en la adquisición de factores que separados no podrían alcanzar tales como tecnología de punta, mejores sistemas de producción y dirección, buenas negociaciones, y mas presencia empresarial, a la vez que busca no afectar la flexibilidad y capacidad de adaptar las empresas pequeñas debido a su tamaño.
Existen cuatro tipos de integración, la utilización de uno u otro dependerá de los objetivos que se persigan al momento de conformar a la Empresa Integradora y de las características de las PYME que la constituyen.
1. La integración vertical; consiste en la agrupación de empresas con diferentes actividades que se complementan entre sí para poder ofrecer un producto final, se compone de cadenas productivas en las que las PYME poseen clientes asegurados, a excepción del producto final, ya que este es el único que sale al mercado.
2. La integración horizontal; es aquella en la que cada empresa integrada posee sus propios clientes y mercados, pero se orientan hacia el mismo tipo de actividad. Se asocian con la finalidad de ofrecer sus productos o servicios en mejores condiciones, centrando la atención en los costos y la calidad.
3. La integración matricial; pretende que las empresas asociadas formen cadenas productivas de gran escala para incrementar su nivel de competitividad, por lo que la unión de esfuerzos resulta muy importante.
4. La integración; para un objetivo especifico establece que las empresas asociadas en esta modalidad satisfagan necesidades comunes específicas, como la obtención de materias primas e insumos en grandes volúmenes que les ayude a reducir costos y obtener capacitación especializada.
El decreto que promueve la organización de estas empresas se publico en el diario oficial de la federación.
En dicho decreto se promueve la creación de este tipo de empresas siempre que su objeto sea el de realizar gestiones y promociones buscando modernizar y ampliar la participación de sus socios en todos los ámbitos de la vida económica nacional, para lo cual las empresas que deseen instituirse como tales, buscando ser acreedoras a los beneficios que otorga el decreto, deberán solicitar su inscripción en el registro nacional de empresas integradoras el cual estará a cargo de la secretaria de comercio y fomento industrial.
Para obtener esta inscripción las empresas integradoras deberán cumplir los siguientes requisitos:
Tener personalidad jurídica propia .
Que su objetivo social sea de prestar servicios especializados de apoyo a sus socios.
Que su capital social no sea inferior a 50 mil pesos.
Constituirse mediante la adquisición de acciones o partes sociales por cuenta de las empresas integradas, la participación de los socios no podrá exceder el 30% de capital social de la empresa.
La empresa integradora deberá presentar un proyecto de viabilidad económico-financiero.
Los objetivos que se buscan LAS EMPRESAS INTEGRADORAS son:
Para los empresarios y/o productores proporcionarles una Guía que les permita conocer a fondo el proceso de integración y así garantizar el éxito de sus organizaciones y apoyarlos en la elaboración de los documentos para que obtengan su inscripción en el Registro Nacional de Empresas Integradoras.
• Para los funcionarios institucionales responsables de la promoción, asesoría y autorización de una empresa integradora, dotarlos de una herramienta con los elementos necesarios
...