ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos de estudio

Misura2021Informe4 de Octubre de 2021

3.338 Palabras (14 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

Trabajo de Investigación

        

CURSO

Metodología del Estudio

INTRODUCCIÓN

El presente informe final pretende mostrar la relevancia de los métodos de estudio que va servir para lograr capacidades de comprensión y entendimiento a lo largo de la vida académica, este documento está organizado de cinco subtemas en el cual el primero explicara sobre que es un método de estudio, luego se encontrara los procesos y hábitos que se realizan habitualmente, después se conocerá los diferentes métodos de estudio y por último se encontraran las técnicas que existen para analizar contenidos en diferentes textos además de los distintos organizadores de la información que ayudaran a ordenar jerárquicamente las ideas relevantes de un tema.


INDICE

Contenido

1.- ¿QUÉ ES EL METODO DE ESTUDIO?        4

2.  PROCESO DE ESTUDIO Y HÁBITOS        4

2.1. Proceso        4

2.2. Hábitos        5

2.2.1.        Condiciones ambientales de estudio        5

2.2.2.        Condiciones ambientales físicas        5

2.2.3.        Comportamiento académico        5

2.2.4.        Rendimiento        5

2.2.5.        Planificación del estudio        6

2.2.6.        Utilización de materiales        6

2.2.7.        Asimilación de contenidos        6

3. TIPOS DE METODO ESTUDIO        7

3.1. Método deductivo        7

Consiste en sacar una conclusión a partir de una premisa o conjunto de afirmaciones que se creen verdaderas. Antes de decidir si desea o no un resultado, puede obtener los resultados usted mismo, que van acompañados de una confirmación de que está allí y no puede aceptarlos.        7

3.2.  Método inductivo        7

3.3. Método histórico        7

3.4. Método explicativo        7

3.5. Método experimental        7

3.6. Método descriptivo        8

4. TECNICAS PARA EL ANALISIS DE CONTENIDOS        8

4.1 Subrayado        8

4.2 Resumen        8

4.3 Notas al margen        9

4.4 Síntesis        9

4.5 Toma de apuntes        9

5. ORGANIZADORES DE LA INFORMCIÓN        9

5.1. Mapa mental        10

5.2. Mapa semántico        10

5.3. Mapa conceptual        10

5.4. Diagrama de causa-efecto        10

5.5. Diagrama de flujo        10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        11


INTRODUCCIÓN

El tema métodos de estudio es de suma importancia porque permite mejorar la calidad, la eficacia y la eficiencia de los estudios y aprendizajes para lograr tener nociones básicas sobre los factores más determinantes y obtener buenos resultados académicos en cualquier nivel de educación.

Tiene por finalidad facilitar y potenciar los aprendizajes con diferentes métodos que ayudarán en el proceso de adquisición de conocimientos para que sea menos tediosa además lo más importante serán útiles y servirán para aprender mejor.

1.- ¿QUÉ ES EL METODO DE ESTUDIO?

Generalmente son fundamentos para alcanzar el éxito académico y conseguir nuevas calificaciones. Además, son útiles para la comprensión y entendimiento a lo largo de la vida académica. Implican, a su vez, enfrentar los conocimientos desde diferentes percepciones, leer, escribir, resumir, comparar, analizar, actuar, graficar, escuchar, discutir, exponer. de este modo, y atravesó de ensayo y error, llegar al método eficiente para cada uno de los estudiantes, a que cada uno es individual y único.

Para mejorar el uso de las estrategias de aprendizaje y así responder a las exigencias de la formación académica del estudiante, como así poder ver que sea muy importante para nosotros tener en cuenta la forma como se debe bordar a los estudiantes, identificar sus habilidades estrategias utilizar a la hora de estudiar o de trabajar en equipo, temas nuevos o en su carrera o dentro de su quehacer profesional.

En cada momento de la vida académica hay un espacio determinado para utilizar diferentes estrategias de aprendizaje. por ejemplo, cuando se está realizando la lectura de un libro o de un material entregado por el asesor, se puede emplear las estrategias del  subrayado. si se repasa la información de un tema visto en la clase, se puede utilizar la toma de los apuntes y el resumen. A su vez, este método sirve para estudiar los temas que se preguntaran en un examen o evaluación.

Cuando se necesita tener una asimilación integral de lo trabajado en todo un tema de la materia o del semestre, se puede hacer por medio de mapas u organización de asesoría académica.

2.  PROCESO DE ESTUDIO Y HÁBITOS

2.1. Proceso

 El estudio es un proceso por una persona o varias para aprender, el proceso requiere tiempo y esfuerzo.  Es una actividad  que implica conectarse con un contenido, es adquirir conceptos, hechos y relaciones.

Depende de un contexto específico de tal manera que la efectividad de una estrategia podría diferir en la mediad en que existan variaciones en las condiciones de la tarea,  está orientado a alcanzar determinados objetivos o metas dentro de un plazo determinado.

Difiere del aprendizaje por cuanto este último constituye un conjunto de procesos que puede ocurrir en cualquier lugar, sin necesidad de haberlo enmarcado dentro de un objetivo o meta previo, este proceso está regido por un conjunto de hábitos intelectuales, a través de los cuales se intenta adquirir o transformar el conocimiento.

2.2. Hábitos

Los hábitos de estudio son métodos y estrategias que acostumbra a usar el estudiante para asimilar unidades de aprendizaje, su aptitud para evitar distracciones, su atención al estudiante y los esfuerzos que realiza a lo largo de todo el proceso. (Cartagena, 2008, p.05)

“Hábitos de estudio demanda un proceso de enseñanza y ejercitación así el docente con su práctica educativa enseñará a sus estudiantes a aprender en primer lugar y permanentemente a movilizar su energía psicológica fortaleciendo su interés por el conocimiento y la importancia del mismo a través de conocimientos y enseñanzas que el estudiante use y le sirvan. Creando espacios para que el estudiante descubra su mejor momento de estudio. Enseñando a elaborar horarios de estudio, uso del tiempo libre, combinar periodos de tiempo de estudio con distracción y demostrando que el organizar el tiempo es provechoso y podemos hacer más actividades con mejor provecho. Enseñar, demostrar y motivar a la lectura como el método, proceso y estrategia que nos permite conocer la cultura, la ciencia, a más de darnos espacios de entretenimiento, comunicación y diversión” (Ortega 2012, p.14).

  1.  Condiciones ambientales de estudio

Condiciones ambientales personales

  • Ambiente Personal: Depende de cada uno en la actitud en lo personal como el estado de ánimo.
  • Ambiente Familiar: Si la familia anima o desanima al hablar del estudio, también en el ámbito de la situación económica familiar, el carácter de los padres y hermanos, relaciones conyugales, etc.
  • Ambiente Escolar: Depende del enfoque de los profesores y compañeros positivo y practico del desenvolvimiento.
  1.  Condiciones ambientales físicas

El estado físico y el lugar de trabajo tiene mucho que ver con el rendimiento por eso es importante procurar mantenerse en forma para estudiar, esto se refiere hacia estar de hambre, dolor de cabeza, sueño, etc., son obstáculos ya que el cuerpo debe estar en una buena forma física  para poder estar en condiciones para estudiar.

También estudiar en un lugar sin interrupciones para una mejor comprensión y concentración. Un lugar que sea agradable para sí mismo.

  1.  Comportamiento académico

Cada empresa se ocupa de diferentes reglas de actuación que deben seguirse, y en lo que respecta a las empresas escolares, también existen estas normas de actuación que favorecen el proceso de aprendizaje, como estar atento a las explicaciones del profesor bien sea por respeto y lo siguiente seria para enriquecer los aprendizajes, para así poder realizar alguna tarea propuesta y tomando apuntes durante las explicaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (183 Kb) docx (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com