ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NDICADORES DE INVERSIÓN DEL GOBIERNO DE MEXICO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y PATENTES.

1306988Documentos de Investigación2 de Mayo de 2017

9.781 Palabras (40 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 40

[pic 1]                                                                                                 [pic 2]

Tecnológico Nacional de México

Tecnológico de estudios superiores de Tianguistenco

“Acondicionamiento del taller de mecánica”

División: Ingeniería Industrial

  1.  Integrantes del equipo:
  2. Gómez Silva Dalia- 201624124
  3. Hernández Alarcón Isuri Michelle
  4. Hernández Barrera José Iván
  5. Hernández Rivera Cesar
  6. Hernández Martínez Luis Antonio- 201624148
  7. Hernández Vega Brandon

INGENIERIA DE SISTEMAS

Docente: Anabel Romero de la Cruz

Grupo: 4202

2° SEMESTRE

Carretera Tenango - Marquesa 22, Santiago Tilapa, 52650 Santiago Tianguistenco, Méx


Contenido

1.-Planteamiento de problema        3

2.-OBJETIVOS        4

2.-1 OBJETIVO GENERAL        4

2.-2 OBJETIVOS ESPECIFICOS        4

3.- INTRODUCCIÓN        5

4.- JUSTIFICACIÓN        6

5.- MARCO TEÓRICO        7

6.- MAQUINARIA Y EQUIPO        11

TORNO        11

7.- MEDIDAS DE SEGURIDAD        12

Características del torno        16

8.- Fresadora.        18

8.-1 TIPOS DE FRESADORAS        19

8.2 USO DE LA FRESADORA        20

8.3 Normas de seguridad en el trabajo con fresadora        21

DOBLADORAS        23

9.- TIPOS DE PRENSAS HIDRAULICAS        26

9.1 RECOMENDACIONES GENERALES        27

9.2 ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR        28

9.3 DURANTE EL TRABAJO        29

10.- PUNTEADORA        30

        30

11.- Hornos Industriales        31

Elementos de la soldadura por plasma        37

13.- Medidas de seguridad        38

(HORNO INDUSTRIAL) FIG 11        39

        39

Otros tipos de hornos industriales        39

14.- GLOSARIO        41

15.- AREAS DE OPORTUNIDADES        45

Elaborar un manual de organización        45

16.-  ESTRUCTURA TALLER DE MECANICA        47

CIBERGRAFIAS        48

1.-Planteamiento de problema

¿Cómo realizaremos las  áreas de oportunidades para el  funcionamiento correcto del laboratorio de mecánica en su uso técnico?  

Observar las áreas de oportunidad que se presenten en el taller de mecánica para así percatarnos lo que hace falta, de las fallas, de los errores que tiene, algunos problemas o aspectos relevantes. Esto con el fin de mejorar, acondicionar y darle un buen funcionamiento al taller en aspectos tales como seguridad, organización material, etc.

Así mismo describir la maquinaria y herramientas, definirlas y saber su funcionamiento e importancia. Otro punto de gran importancia es conocer e investigar las normas ya sean de seguridad o de otra índole que rijan el taller de mecánica.   Es por eso que en este proyecto integrador nos enfocaremos en la visualización del taller de mecánica dándole  organización, análisis referente a cada área para así modificarla conforme a nuestro criterio que necesita dicho laboratorio de mecánica.

2.-OBJETIVOS

2.-1 OBJETIVO GENERAL

 ‘Establecer las mejores áreas de  oportunidades con el fin de mejorar el acondicionamiento de laboratorio de mecánica para su uso técnico que tienen los estudiantes del tecnológico, que les ayude a desarrollar conocimientos prácticos de maquinaria para la industria’

2.-2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Presentar propuestas para el  laboratorio de mecánica  teniendo mejoras de acondicionamiento para el beneficio de los estudiantes y catedráticos

  1. .-Conocer las funciones de las áreas de maquinaria  para su uso de la industria teniendo en cuenta que  propiedades de los materiales se utilizan más de dichos productos para el sistema industrial.
  1. Aplicar conocimientos necesarios como fluye la corriente eléctrica para su funcionamiento de   las maquinas, en cierta manera la  cantidad de cargas eléctricas que se deben utilizar para cada una de la maquinaria.

3.- INTRODUCCIÓN

Con el fin de innovar y establecer nuevas áreas de oportunidad, se identificaran y se analizara cualquier problemática para establecer un mejor ámbito de trabajo más eficiente sin cualquier problemática. La innovación y la implementación de nuevas técnicas de trabajo han tomado un papel importante en el desarrollo de nuevas industrias o mejores procesos con el objetivo de acelerar y mejorar e cualquier área en donde se desarrolle el trabajo tanto manual como con maquinaria entre otros. Un taller es un  lugar donde se elaboran o se dictaminan algunos productos especiales  que faciliten el estudio de los materiales para todo tipo de industria, ya que ahí se llevan la práctica, los conocimientos teóricos aplicando las técnicas bajo normas que pueden ser nacionales o internacionales y con un estricto control de calidad que respalda la efectividad del mismo  a la hora de su aplicación. El laboratorio debe ubicarse en un lugar con buena ventilación y debe tener mesas de trabajo, agua, luz, un espacio para guardar batas, googles, guantes, etc. Debe haber dos anaqueles, uno para guarda prendas o accesorios y otro para material de trabajo.

El propósito de este trabajo es  la implantación de un sistema de calidad y mejora en el laboratorio bajo normas establecidas  de procesos sistemáticos y procedimientos para su evaluación y control teniendo un mejor uso y seguridad, para que facilite el estudio de los materiales, ya que ahí se llevara a cabo la práctica de los conocimientos teóricos que el alumno ha aprendido.

Todo esto como alumnos de ingeniería industria nos enfocaremos en ámbitos como la electricidad o corriente eléctrica que existe dentro de las instalaciones, así como las formas de establecer normas o reglas a ingresar a él, así como el tipo de maquinaria, su utilización en la industria y las formas de manejar dicha máquina  y las propiedades de los elementos que se utilizan o que son materia prima.

4.- JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto nace a raíz de cuestionamientos sobre el taller de mecánica. Estudiantes del segundo semestre de ingeniería industrial del tecnológico de estudios superiores de Tianguistenco busca mediante la teoría química, eléctrica y electrónica encontrar soluciones o encontrar cualquier are de oportunidad para después ser implementadas y así mejorar las cuestiones internas que puede generar un mal uso de las instalaciones o la mal empleo de la maquinaria que está dentro del taller aparte de brindar seguridad para cualquier persona que ingrese a él. Esto permitirá ahorrar fallas y/o accidentes en dicho laboratorio

Con esto se beneficiará a los alumnos para que puedan tener un buen manejo de las máquinas y que ellos mismos puedan crear o elaborar nuevos proyectos que tengan que ver la innovación o creación de ideas  y hacer crecerlo con los conocimientos obtenidos a través de la carrea. Empleando los conocimientos y habilidades para pasarlos al ámbito laboral

5.- MARCO TEÓRICO

Al identificar nuestras áreas de oportunidad encontramos un camino más fácil, sin problemas, tropiezos y piedras en el transcurso para llegar al objetivo

Encontrar las áreas de oportunidad ofrece el beneficio de saber con exactitud lo que debes hacer y en base a la experiencia, poco a poco iras estableciendo el cómo hacerlo. A veces, utilizamos tanto el razonamiento que bloqueamos nuestra capacidad intuitiva, que ciertamente es una herramienta para los negocios mediante programas de capacitación

  1. Se tienen que identificar y reconocer cuales son las mejoras y enriquecidos en la experiencia
  2. Centrarse en las experiencias, permite aprender y tomar mejores alternativas, estas experiencias serán u punto de referencia en el futuro, para tomar decisiones más factibles
  3. La clave más importante para definir las áreas de oportunidad es explorar y aplicar las habilidades y capacidades natas, todo aquello en lo que se nos facilite un desempeño de excelencia
  4. Hacer listas detalladas, donde se incluyen las habilidades en todos los terrenos, con talentos y cualidades, tomando en cuenta los conocimientos para su destreza

Nuestro rango de mejoras de maquinaria va desde detalles técnicos a reconstrucciones totales de máquinas. Siempre estando en línea con las últimas medidas de seguridad reguladas. La aplicación de nuevos enfoques de mantenimiento a partir de la identificación de oportunidades de mejora de la confiabilidad operacional y los elementos que la componen, es una necesidad para todas las organizaciones que pretendan incrementar sus indicadores de eficiencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (1 Mb) docx (531 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com