NORMAL SUPERIOR
Enviado por espana20 • 12 de Octubre de 2014 • 24.543 Palabras (99 Páginas) • 200 Visitas
SECREESCUELA SECUNDARIA FEDERAL #3 “ ERMILO ABREU GOMEZ”
TURNO:MATUTINO C.C.T.
PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE
FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA II
PROFESORA: SOLEDAD CANCHE GONZALEZ
PLANEACION DIDACTICA PERIODO: PRIMERO SECUENCIA DIDÁCTICA 1
Esc. Sec.:ERMILO ABREU GOMEZ
GRADO Y GRUPOS
TERCERO CIUDAD
MERIDA YUCATAN
BLOQUE 1 Los retos del desarrollo personal y social
TEMA Individuos y grupos que comparten necesidades
EJE Persona
CONTENIDOS • Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socioafectivo.
La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad y contrastes sociales en los
niveles de bienestar y desarrollo humano en México y el mundo.
PROPOSITOS
Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autónomas para orientar la realización de su proyecto de vida y su actuación como sujetos de derechos y deberes que participan en el mejoramiento de la sociedad
APRENDIZAJES ESPERADOS
Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social.
Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Conocimiento y cuidado de sí mismo
• Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad
• Sentido de pertenencia a su comunidad, la nación y la humanidad
EVALUACION POR RUBRICAS
Parámetros de valoración por rubricas
Nivel de desempeño Calificación
1 Insuficiente
2 Bajo
3 Aceptable
4 Destacado 5.0
6.0
7.0 y 8.0
9.0 y 10
RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO
Identifica las dificultades que afronta en el aula para la convivencia grupal.
Propone estrategias definidas para promover la buena convivencia en el grupo.
Aplica las tres claves para la buena comunicación:
escucha activa , expresión de sentimientos y asertividad
ASPECTOS A EVALUAR
Comprensión de la forma de convivir en el grupo y conocer las claves para
Comunicarse
Manejo y resolución de conflictos dentro del entorno escolar
OBSERVACIONES:
ACTIVIDADES
Ordenar el grupo en equipos de cinco o seis integrantes para leer las siguientes situaciones y grabar sus opiniones y argumentos en vinculación con alguna de ellas:
Situación 1
Sara y Marisol son primas, y quieren asistir al partido de futbol el miércoles por la mañana, pero tienen que hacer un trabajo en equipo. Lo comunican a sus compa¬ñeros y preguntan qué pasaría si ellos no van a hacer el trabajo y qué proponen para dar una solución a este problema. Si fueran ustedes los implicados en la anterior situación ¿Cuál podría ser esa conversación?
Situación 2
Varios de los estudiantes de 3° A de la escuela Benito Juárez quieren visitar el Museo de Historia Natural, teniendo el conocimiento de que se encuentra fuera del programa de trabajo de la escuela. Entonces designan una comisión para solicitar al director y al asesor del grupo, que autoricen la visita.
Si se encontraran en la situación de estas personas ¿Cómo harían para plantear la situación a las autoridades pidiéndoles que intervinieran?
Pedir que hagan un intercambio de las grabaciones y las estudien partiendo de los siguientes aspectos:
Manera en que se plantean los argumentos y problemas.
Ideas y argumentos claros.
Opciones o alternativas para responsabilizarse de la situación.
Actitudes mostradas para convencer o plantear las inquietudes.
Efectividad de las estrategias seguidas (conversaciones o cartas enviadas) según la situación.
Realizar en grupo las conclusiones sobre las fortalezas y debilidades que tuvieron al darle solución a las situaciones hipotéticas propuestas, Identificar las causas de las primeras y aportar sugerencias para mejorar las segundas.
Promover una discusión acerca de las posibilidades de comunicación que dan las tecnologías nuevas.
PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE
FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA II
PROFESORA:SOLEDAD CANCHE GONZALEZ
PLANEACION DIDACTICA PERIODO: PRIMERO SECUENCIA DIDÁCTICA 2
Esc. Sec.:ERMILO ABREU GGOMEZ
GRADO Y GRUPOS
TERCERO CIUDAD
MERIDA YUCATAN
BLOQUE 1 Los retos del desarrollo personal y social
TEMA Individuos y grupos que comparten necesidades
EJE Persona
CONTENIDOS Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno. Identificación de desafíos para el desarrollo y el
bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación, inclusión
y sustentabilidad
PROPOSITOS
Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autónomas para orientar la realización de su proyecto de vida y su actuación como sujetos de derechos y deberes que participan en el mejoramiento de la sociedad
APRENDIZAJES ESPERADOS
Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social.
Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Conocimiento y cuidado de sí mismo
• Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad •
...