Negligencia Medica Como derecho penal.
Samuel GonzálezDocumentos de Investigación30 de Mayo de 2016
2.583 Palabras (11 Páginas)327 Visitas
Introducción
En el presente trabajo de Investigación se hablara sobre” la Negligencia médica como Responsabilidad de un medico” se dará a conocer el concepto de negligencia medica como es la responsabilidad profesional en particular refiriéndonos a los médicos. Nuestra investigación va ligada al tema de la ética médica que son los principios o normas de conducta humana en el campo de la medicina, ya que por falta de ética y compromiso laboral los médicos cometen muchos errores en su práctica y esto trae como consecuencia la negligencia médica.
Durante el desarrollo de nuestra investigación también se dará a conocer los tipos de responsabilidad médica hacia un paciente teniendo en cuenta la opinión de un Profesionista en el cual su trabajo esta propenso a llegar a pasar por una negligencia médica, si estos cometen errores en el ejercicio de su, como se los ha dado en llamar, “negligencia médica”, tienen que ser juzgados, con mayor razón si ocasionan la muerte
También se hablara sobre sus consecuencias y que hacer en caso de ser víctima de estas situaciones. Se dará a conocer que tipos de negligencias o casos existen, así como también hicimos una entrevista que se le aplico a un médico con preguntas muy referentes sobre este tema para así lograr una mayor explicación y poder entender un poco más a fondo o tener más conocimiento sobre estos casos sobre todo en lo que es la comunidad del puerto de San Felipe.
“RESPONSABILIDAD PENAL MEDICA”
Planteamiento del Problema
Objetivos de Investigación
1. Dar a conocer el significado del término “negligencia médica Penal”
2. Analizar la negligencia médica y sus efectos en materia penal.
3. Señalar los aspectos generales de la mala práctica médica.
4. Conocer problemas de la población sobre negligencia médica.
5. Tener conocimiento de cómo se debe actuar mediante la ley en caso de sufrir este problema.
6. Integrar el saber científico y la sensibilidad humana durante la formación médica.
Preguntas de investigación.
1. ¿Qué es negligencia médica Penal?
2. ¿Qué efectos surgen sobre la negligencia médica?
3. ¿Cuáles son los aspectos generales de la mala práctica médica?
4. ¿Qué problemas han surgido sobre negligencia médica?
5. ¿Qué se tiene que hacer ante un asunto de negligencia médica?
6. ¿De qué manera se integra el saber científico durante la formación académica?
Justificación
Nuestro proyecto tiene como finalidad conocer los casos de negligencia médica y mostrar de esta forma los procesos que conllevan a que se presente las negligencias médicas ya que se ha observado que con frecuencia se han presentado el mismo problema y el gobierno local no ha hecho nada al respecto para ello analizaremos e investigaremos detalladamente lo que lleva aun profesional de la salud a cometer negligencia y sean pasadas por altas o no sean reconocidas y se les de importancia se nos hace interesante conocer este tema y darlo a conocer a las personas para que en caso dado de qué manera actuar, ya que se han dado casos y muy frecuentemente en todo México como tal es el caso que se dio en sonora sobre el niño que se le extirpo el ojo sano y le dejaron ojo dañado a consecuencia ya que el doctor se le informo y el por descuido y falta de profesionalismo el niño quedo dañado de por vida sin visibilidad alguna (ciego). Debido a estos acontecimientos y que cual sea esta propenso a ser víctima de estos lamentables hechos nosotros como estudiantes de derecho pensamos, que nuestra investigación es muy importante porque la responsabilidad penal medica debe ser muy importante y necesaria en la regulación de delitos o faltas imprudentes por falta de ética o por negligencia por los médicos, para así tener un respaldo jurídico frente acontecimientos de esta magnitud. Ya que pensamos, que el médico no solo tiene como la obligación si no también el deber de aplicar una técnica adecuada profesional en la que debe responder ante el paciente y la sociedad, respecto a la víctima o los deudos debe proceder a la reparación del daño. Negligencia no viene siendo ni más ni menos que una modalidad de culpa que guarda sintonía a consecuencia de una mala práctica médica deficiente, con descuido y desatención, determinada por la falta de conocimiento y poca ética del profesionista hacia el paciente. Es importante conocer un poco más o tener la información adecuando para cuando en un momento dado podamos enfrentar una situación como esta ya que es algo muy común en hospitales, y nunca sabemos si a nosotros nos podría llegar a pasar en algún momento u a otra persona, y pensamos que ya conociendo más sobre esto podemos ayudar a alguien o asesorarla sobre donde puede recurrir o de qué manera deba reaccionar ante un asunto como este. Hace poco vivimos una experiencia de negligencia médica con una persona cercana y es más que nada por eso que este tema se nos hace muy interesante para desarrollarlo y comprenderlo. Estaremos investigando a fondo y hasta lograr cumplir nuestros objetivos para en un momento dado saber qué hacer. Sabemos que es un tema extenso y quizá sea muy complicado que esto termine o no existan más casos de negligencia médica pero hay que darle a cada quien lo que le corresponde, si un médico falla tendrá que ser sancionado como dice el dicho si no hay daño no hay delito, pero si se da un caso en que si fue responsabilidad y por descuido ocasiono algo malo a un paciente, este tendrá que ser castigado.
Hipótesis
Se habla de negligencia cuando a pesar del conocimiento de lo que debe hacerse, no se aplica y se provoca un daño equivale a un descuido u omisión. En caso de la mala práctica médica, se configura la conducta ilícita, siempre que se produzca un acto doloso ya sea por acción o por omisión, la culpa de negligencia podría aparecer por imprudencia, por negligencia o por impericia, un caso común sobre negligencia seria el olvido de material médico dentro del cuerpo del paciente en el transcurso de una operación quirúrgica. Si alguna persona se encuentra en un problema de estos primero determina si está ante un caso de negligencia médica y asesorarse con un abogado especializado en esto.
Marco Teórico
1. Negligencia
1.1 Concepto de Negligencia
2. Formas de aparición de la culpa.
2.1 Imprudencia
2.2 Negligencia
2.3 Impericia
3. Tipos de negligencia medica
3.1 La negativa de prestar oportuna atención medica
3.2 La inadecuada prestación del servicio de salud
4. Consecuencias de negligencia medica
5. Tipos de responsabilidad medica
5.1 Responsabilidad penal medico
5.2 Responsabilidad civil
UNIDAD 1
NEGLIGENCIA
1.1 Concepto de Negligencia
Negligencia médica, también conocida como mala praxis médica, se podría entender como el error cometido por profesionales de la salud a la hora de proveer el cuidado o tratamiento que los pacientes necesitan. La negligencia médica puede lamentablemente traducirse en casos relacionados con lesiones en el parto, enfermedades mal diagnosticadas, homicidio involuntario o pérdida significativa de ingresos económicos ya que este problema va más allá de una mala práctica al paciente.
UNIDAD 2
FORMAS DE APARICION DE LA CULPA
2.1 Imprudencia
La imprudencia o culpa, junto con el Dolo constituyen las dos formas puras de culpabilidad. Hay dolo cuando se actúa con malicia e intención, causando un resultado querido, mientras que hay imprudencia, cuando se actúa con descuido, con falta de diligencia, o de modo negligente y se causa un resultado no querido, pero era previsible. En ambas formas de la culpabilidad el resultado puede ser el mismo, pero al ser distinta acción, la pena que implementa nuestro código penal lo tipifica en pena menor, si se trata de una imprudencia lo que se traduce en una pena inferior, no siendo así cuando no hay dolo, sino una simple imprudencia.
2.2 Negligencia
Es una modalidad de culpa que guarda sintonía con una práctica médica deficiente con descuido y desatención, la negligencia es la omisión, mas menos voluntaria pero consciente de la diligencia.
1.3 Impericia
Esta genéricamente determinada por la insuficiencia de conocimiento para la atención del caso, que se presume y se consideran adquiridos, por la obtención del título profesional y la ejercicio de la profesión. Así mismo es la incapacidad de técnica para el ejercicio de una función determinada.
UNIDAD 3
...