Normas morales y normas juridicas
gomez99Tesis1 de Junio de 2015
798 Palabras (4 Páginas)236 Visitas
Objetivos
1-poner en practica las normas para una sociedad mejor en ambitos diferentes (familias, trabjos etc.)
2-realizar organizaciones donde se hable de las normas que deben aplicarse dentro de los hogares y poder demostrar que si se puede cambiar.
3- planear campañas donde muestren ejemplos de como llevar acabo las normas y poder mantener una buena imagen tanto personal, como para interactuar dentro de la sociedad
4- implemetar que se lleve a cabo dichas normas para poder obtener derechos de igual forma.
DESARROLLO DEL TEMA
Normas morales y normas juridicas
las normas son una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano escrita por dicha autoridad donde el imcumplimiento puede ocasionar muchos problemas y generalmente impone, deberes o hasta donde cada una de ellas se caracteriza por su formacion al individo , tanto en la educacion familiar o empresa que desenvuelve algun tipo de trabajo ya es alli donde tiene que dar a conocer sus principios, tambien se dice que las mormas forman gran parte de la sociedad ya desde alli conocemos muchos campos para poder obtener mejores oportunidad en ambos rangos,ademas las normas son reglas que deben seguir las personas para que la sociedad pueda llevarse bien entre si, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano, el sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos moral,donde la palabra moral proviene del latín moralis, equivalente al griego éfhos, Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del significado inicial, Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido adquirido, y ya no tiene el sentido de estructura originario. La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social o sea el carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación, que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. se define la actitud como una posicion aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social. dentro los valiosos elementos podemos ver donde la mejor parte es la actitud por lo tanto nuestro objetivo es ser personas , con un hecho social o poder realiazar cualquier otra actividad y demostrar cuales son nuestras normas de comportamiento.
tipos de normas morales y juridicas que mas se aplican dentro de nuestra sociedad.
Normas sociales: esta normases dictada por una serie de costumbres, tradiciones, y modas que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cual las persoas deben responder con su cumplimiento, estas reglas surgen de manera espontánea sobre la repetición de determinadas costumbres a lo largo del tiempo pero no por esto no son percibidas por el individuo, a quien se las otorgan, como no obligatorias. En caso de que un miembro de la sociedad, del que se espera que las respete, no lo haga, puede ser castigado con el rechazo y repudio social.
Normas religiosas: esta norma devienen de Dios, quien las destina a todos los seres humanos, quienes deben responder ante él con su cumplimiento. A pesar de esto, su cumplimiento se espera por parte de la comunidad de los creyentes. En caso de que no se cumplan con las normas divinas, el individuo será castigado con la conciencia del pecado.
Normas morales: esta norma, a diferencia de las anteriores, no son dictadas por nadie más que por el propio individuo, es por esto que están destinadas a sí mismo y responden a la propia conciencia, Las normas morales, en caso de no ser obedecidas por el individuo, este será castigado con su propio remordimiento.
Normas
...