ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 7 Normativa De Calidad Y Ambiente

valechurnia2 de Diciembre de 2014

877 Palabras (4 Páginas)1.616 Visitas

Página 1 de 4

Sistema de Evaluación de Aseguramiento de la Calidad

Valeria Espinoza Vera Tarea 7.

Normativa de Calidad y Ambiente

Instituto IACC

6 de Octubre del 2014

Desarrollo

Las certificaciones de los sistemas de calidad de las empresas bajo las normas ISO 9000, están originando cada vez más efectos positivos en la gestión de las mismas. Estas normas han surgido de la experiencia observada y obtenida en empresas con sistemas de calidad que han sido de gran aporte y mejoras a las mismas.

La ISO 9001 corresponde a la norma que es aplicada a los sistemas de gestión de calidad, la cual se enfoca en todos los elementos de administración de calidad con los que una organización debe contar para obtener efectivamente un sistema que le permita administrar y a su vez mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Por lo general los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación, ya que de esta forma tienen la garantía de que la empresa seleccionada posea un buen sistema de gestión de calidad.

A continuación mencionaremos tres herramientas de aseguramiento de calidad luego de tener un producto en el mercado para que este siga cumpliendo con la norma de certificación y su sistema de gestión de calidad.

1.- Registro de revisión de los requisitos del producto (revisión de contrato).

2.- Revisión del diseño.

3.- Acciones correctoras y preventivas.

1.- Dentro de lo que implica en la política de satisfacción al cliente que debe tener una organización, se encuentra la obligación de suministrar lo que realmente el cliente a pedido y la empresa se ha comprometido a entregar de acuerdo a las cualidades y especificaciones. Es desde aquí que nace la importancia que da la norma 9001 para comprobar que el producto o bien ofrecido sea el mismo que pidió el cliente, con las mismas especificaciones para su satisfacción, ya que comprueba que se han resuelto todas las diferencias posibles (empresa-cliente) y que la empresa es capaz de realizar la tarea según lo requerido por este, dejándolo conforme.

Sabiendo que para una empresa es un costo mayor el suministrar un producto o servicio falso o inadecuado, es lógico llevar a cabo un registro constante de las revisiones de contrato o revisión del producto luego se su venta para comprobar que se sigue realizando según el compromiso adquirido.

Se puede llevar un control histórico de cuantas revisiones se han realizado, para saber si el proceso es claro e igual a como se determino. Esto sirve también para tener un registro y en caso de futuros problemas, se pueda tener una trazabilidad histórica de lo realizado.

2.- Según la normativa pide llevar un registro de las revisiones del diseño. Lo que se puede realizar posterior a su venta es el tener igualmente un archivo histórico con el fin de ir llevando un registro del diseño original y los cambios o evoluciones que ha ido teniendo a través del tiempo para corroborar si el diseño cumple sus objetivos y sacar provecho de esta información e ir aprendiendo de los errores pasados.

Gracias a las revisiones del diseño (archivo histórico), se puede llevar un registro del historial con las distintas desviaciones detectadas y que de estas revisiones se obtenga u producto o servicio más acorde a las necesidades del cliente.

3.- En este caso la norma también exige llevar un registro de los problemas detectados con el propósito de poder llegar a encontrar las causas que dieron origen a las fallas para así desarrollar acciones correctoras.

Para esto (y seleccionando esta herramienta de aseguramiento de calidad), se pueden realizar investigaciones, las cuales lleguen a la causa del problema que pueden provenir de los procesos, los productos (materia prima) utilizados o de un mal funcionamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com