OPTIMIZACION DE CALIDAD
Enviado por aestebanher • 22 de Junio de 2015 • 4.038 Palabras (17 Páginas) • 266 Visitas
Optimización de la productividad.
Concientización
Estrategia y Crecimiento:
Hoy se señala que casi toda empresa quiere crecer y la mayoría proclama que crecerá, mas no todas tienen una política de crecimiento y otras mucho menos una estrategia para lograrlo. El crecimiento no significa ventaja alguna, ya que toda empresa debe de tener el tamaño adecuado, para su mercado, su economía, y su tecnología así como el tamaño debido es el que le produce tener un rendimiento optimo a partir de los recursos productivos.
Entonces tenemos que decir que lo mas importante para la empresa es que pueda responderse a la pregunta, ¿ cual es nuestro mercado y cuanto crecimiento necesitamos no quedarnos al margen? Esto solamente se conoce si la empresa tiene definido quien es su mercado, a pesar de que este mercado cambie gracias a su tamaño y a las nuevas tecnologías es importante que toda empresa tenga una idea de meta de crecimiento mínimo.
De esta manera un negocio debe de estudiar su estrategia y crecimiento, y lo mas importante es saber que tiene que abandonar ciertas cosas ( todo aquello que ya halla sido superado, sea obsoleto o poco productivo) para lograr su crecimiento. Por que sucede esto? Toda empresa tiene que aprender a liberar recursos para abrir nuevas oportunidades, donde el crecimiento surja de la explotación de estas.
Para la estrategia y su relación con el aspecto operativo de toda empresa es necesario atender dos temas: ¿Qué necesita ser? Y ¿ Como va a conseguirlo? Estos temas no deben confundirse entre si aunque tomen un planeación a largo plazo.
Las estrategias de crecimiento deben de ser centradas en metas de oportunidad, es decir donde hay mas oportunidades de sobresalir.
Siempre se tiene que tomar en cuenta como crecer para evitar engordar, un volumen mayor no es sano si no genera una productividad mayor. Siempre hay que saber que las empresas cierran por malas estrategias aumentos malos de volúmenes sin conocimiento del mercado. También hay que entender que los sectores de una empresa aunque funcionen bien puede no servir para la finalidad de esta ya que todo esta organizado en sistemas para el cumplimiento de las metas.
Los sistemas son conjuntos de elementos o subsistemas relacionados entre si para alcanzar un objetivo. Existen los sistemas abiertos como las empresas publicas o privadas, que tienen acción reciproca con el medio ambiente, influyendo y siendo influenciadas por el.
Otra característica importante es la tendencia que tienen los sistemas a desgastarse, dada la importancia hay que señalar que los ambientes están integrados por : demografía, leyes y política, cultura y tecnología. Y este se define como la totalidad de actividades exteriores que al modificarse afectan al sistema, y a su vez sufren variaciones provenientes del sistema.
Podemos describir a un sistema como la unión de los siguientes subsistemas:
Dirección y organización.
Servicios de control e información financiera.
Mercadeo
Recursos humanos
Suministros
Medios de producción
Producción
Distribución
Ambiente.
En relación con los recursos del sistema es bien sabido que el humano es el único capaz de influir y condicionar a los demás, por ello hay tres pasos importantes para optimizar la productividad.
Todo el personal en puesto de dirección y organización debe usar la misma herramienta para dirigir.
Crear implantar y supervisar el uso constante de un lenguaje de productividad en toda la organización. Implementación de cursos para la productividad.
Formación de grupos de trabajo.
Enfoque de mercado
Toda empresa ha pasado a ser una industria en crecimiento, las mas nuevas están desarrollando una euforia por crecer y las mas madurez ya han cesado el crecimiento. Pero en ambos casos la causa del proceso de crecimiento se ve amenazado no por la saturación del mercado si no por el fracaso de su dirección.
La historia de todas las industrias de crecimiento presentan un ciclo de auto-engaño que es el siguiente.
La creencia de que el crecimiento esta asegurado.
La creencia de que no existe un producto sustituto que represente una verdadera competencia.
Una excesiva fe en producción en masa y las ventajas del costo unitario.
Concentración en un solo producto.
Un mercadeo en expansión evita al fabricante la necesidad de pensar mucho o emplear su imaginación. En otras palabras los esfuerzos de la industria se han concentrado en mejorar la eficiencia en los procesos de obtención y procesamiento, y no a la mejora del producto en si o de su mercado.
Las diferencias entre Ventas y Mercadotecnia son mas que la simple semántica, ventas hace hincapié a las necesidades del vendedor y mercadotecnia busca satisfacer las necesidades de los clientes. En la unión el vendedor debe poner a disposición del consumidor; de manera que bajo que condiciones y en que términos comerciales, y lo mas importante es que lo que ofrecemos a la venta esta determinado por el consumidor.
Diagnostico
Ponderación de los elementos del sistema.
La productividad es un indicador de la eficiencia y eficacia del sistema en la producción de bienes y servicios. Este diagnostico nos permite determinar: 1. El desequilibrio operativo o funcional entre uno o mas de los componentes, y 2. El nivel de deterioro de la eficiencia y la eficacia.
Para un consultor los problemas empiezan cuando los administradores definen como tema principal de la productividad uno solo de sus recursos : financiero.
Siempre hay que tener en cuenta que el ambiente es variable y tiene una importancia de mucho pesos en los acontecimientos de una empresa para reducir podemos ver una tabla de una ponderación de los elementos de un sistema:
elementos del sistema Porcentaje de ponderacion.
ambiente 50%
direccion y organización 10%
servicios de c y a finanicera 7%
mercadeo 6%
recursos humanos 7%
suministros 5%
...