ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Internacionales En El Campo De La Seguridad Industrial

Yulimar227 de Mayo de 2013

2.613 Palabras (11 Páginas)852 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

La organización de la seguridad de la higiene y del ambiente en el trabajo corresponde tanto a las autoridades, como a los patrones y trabajadores. La Administración de Recursos Humanos es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general.

Existen diversos organismos dedicados a la seguridad, higiene industrial y medio ambiente en el trabajo los cuales se desarrollaran en el contenido del trabajo entre ellos tenemos los que se mencionan a continuación:

 La organización internacional del trabajo (O.I.T).

 Organismos en la unión europea.

 Organización mundial de la salud (OMS).

 La organización panamericana de la salud (OPS)

 Asociación interamericana de seguridad social (AISS)

 Oficina sanitaria panamericana (OSP).

CONTENIDO

ORGANISMOS INTERNACIONALES EN EL CAMPO DE LA HIGIENE, SEGURIDAD Y AMBIENTE.

1. La organización internacional del trabajo (O.I.T).

Es un organismo especializado de las Naciones Unidas en el que representantes de los gobiernos, trabajadores y empresarios trabajan por la causa de la justicia social y la mejora de las condiciones de vida y de trabajo en todo el mundo.

Sus principales funciones son:

• Adopción de normas internacionales de carácter socio-laboral y control sobre su aplicación.

• Realización de acciones de cooperación técnica directa con los Estados miembros.

• Desarrollo de actividades de investigación, elaboración de documentación, divulgación y formación.

La organización internacional del trabajo está constituida por tres órganos fundamentales que aseguran su funcionamiento:

• La Oficina Internacional del Trabajo:

Es la Secretaría permanente de la organización internacional del trabajo y el órgano técnico que sirve a toda la estructura. Entre sus funciones se encuentran:

 Preparación y revisión de normas internacionales (convenios y recomendaciones).

 Colaboración con los Gobiernos, organizaciones sindicales, empresariales y organizaciones nacionales en materia de seguridad y salud laboral.

 Elaboración y difusión de estudios técnicos.

• El Consejo de Administración:

Es el órgano ejecutivo de la O.I.T., constituye el eje de todas sus actividades y orienta el trabajo de toda la Organización. Tiene carácter tripartito (compuesto por representantes de los gobiernos, trabajadores y empresarios) y sus miembros son elegidos en la Conferencia, cada tres años.

• La Conferencia Internacional del Trabajo:

Es la asamblea general de los Estados miembros, se celebra con carácter anual y su composición es también tripartita. Discute y aprueba los convenios y recomendaciones, siendo la máxima autoridad dentro de la Organización.

2. ORGANISMOS EN LA UNIÓN EUROPEA.

La Unión Europea interviene en el campo de la seguridad y la salud laboral a través de diferentes organismos con funciones y competencias específicas, ya que, para permitir la libre circulación de trabajadores dentro de su ámbito, es necesario equiparar las condiciones de trabajo en todos los Estados miembros para no crear diferencias de derechos y garantías sociales.

Entre los principales organismos de la Unión Europea con competencias específicas en este campo se encuentran:

2.1. El Comité Económico y Social.

Es un organismo auxiliar de consulta tanto para el Consejo como para la Comisión y tiene un importante papel en materia de seguridad y salud laboral. La consulta que se realice al Comité tiene carácter obligatorio según lo dispuesto en el artículo 118A del Tratado de la Comunidad Económica Europea. (Directivas sobre política social). Está compuesto por representantes de los diversos sectores de la actividad económica y social a nivel europeo.

2.2. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Tiene su sede en Bilbao y fue creada por la necesidad de las instituciones europeas y de los interlocutores sociales de disponer de información precisa y analizada objetivamente, de la amplia serie de cuestiones que abarca la extensa normativa europea en esta materia.

La agencia se encargará de la creación y coordinación de una red de información que permita un intercambio fluido en el ámbito europeo a través del examen, validación y difusión de esa información técnica, científica y económica en materia de seguridad y salud laboral.

2.3. La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.

Cumple una función de investigación y desarrollo sobre las circunstancias que influyen en la mejora de las condiciones de vida y de trabajo. Sus principales líneas de actuación son: promoción de la salud y la seguridad a todos los niveles, desarrollo del diálogo social y las relaciones laborales, evaluación de las nuevas tecnologías.

2.4. La Confederación Europea de Sindicatos.

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) reúne a nivel europeo a las confederaciones sindicales nacionales, asegurando la representación sindical directa en el ámbito de la Unión Europea de más de 40 millones de trabajadores.

Su misión es representar y defender los intereses económicos, sociales y culturales de los trabajadores europeos, y velar por la salvaguarda y fortalecimiento de la democracia y de la promoción del progreso social y económico en Europa. Su labor en el campo de la seguridad y la salud en el trabajo es muy notable, influyendo con carácter general en toda la política social de la unión europea.

A través de la Oficina Técnica Sindical Europea para la Salud y la Seguridad se refuerzan los trabajos para mejorar los niveles de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, colaborando en el desarrollo de la política social y de la seguridad en el producto.

2.5. Otros organismos con funciones específicas.

• El Comité Consultivo para la seguridad, la higiene y la protección de la salud en el centro de trabajo: es el organismo que presta apoyo a la Comisión Europea en la preparación y aplicación de las actividades en materia de seguridad, higiene y protección de la salud en el lugar de trabajo.

• El Órgano Permanente para la seguridad en las minas de hulla y otras actividades extractivas: su misión es vigilar la evolución de la seguridad y la prevención de riesgos que afecten a los trabajadores de todas las industrias extractivas.

• La Comisión general para la seguridad y la salubridad en la industria siderúrgica: realiza estudios e informes sobre los problemas que afectan a la seguridad y salud de los trabajadores en este sector de actividad.

• El Comité para la adaptación técnica de Directivas específicas: presta el apoyo científico necesario para la adaptación al progreso técnico de las Directivas europeas sobre materias específicas.

3. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).

Es el organismo internacional del sistema de las Naciones Unidas responsable de la salud. Constituido por un grupo de expertos elaboran directrices y normas sanitarias, y ayudan a los países a abordar las cuestiones de salud pública, apoyar y promover las investigaciones sanitarias.

Por mediación de la OMS, los gobiernos pueden afrontar conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y mejorar el bienestar de las personas. Realiza, además, diversas campañas relacionadas con la salud, como por ejemplo para el aumento del consumo de frutas y verduras en el mundo, o para reducir el uso del tabaco y el alcoholismo.

 ALCANCE Y OBJETIVOS:

La OMS fue establecida en 1948 para lograr el nivel de salud más alto posible por medio de:

 La promoción de la cooperación técnica en materia de salud entre las naciones

 La aplicación de programas para combatir y erradicar las enfermedades

 La mejora de la calidad de la vida. La OMS trabaja con el objetivo de que todos los pueblos puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr.

Sus primordiales objetivos son:

 Desarrollar sistemas de salud más justos y eficaces que sean financieramente más equitativos

 Promover estilos de vida saludables y reducir los riesgos para la salud.

 Reducir el exceso de mortalidad, morbilidad y discapacidad con especial énfasis en las poblaciones pobres y marginadas.

 ACTIVIDADES PRIMORDIALES

 Medidas sanitarias: Trazar de medidas para contener una epidemia y medidas sanitarias sobre los viajes internacionales (como la vacunación).

 Armonización y codificación: Mantiene la clasificación internacional de enfermedades y al día una lista modelo de los medicamentos esenciales que los sistemas de salud de todos los países debe hacer posible que estén disponibles a precios accesibles para la población en general.

 Asistencia a los países menos avanzados: Posibilitándoles vacunación contra las grandes enfermedades infecciosas, aprovisionamiento de agua potable, eliminación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com