ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Internaciones De Los Derechos Hmanos

erickmorales20 de Mayo de 2014

4.223 Palabras (17 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 17

“DEMOCRACIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS”

ALUMNA:

CASTRO GONZALES PAMELA MARIA

PROFESOR:

JULI CESAR RUIZ MOILI

CURSO:

EDUCACION CIVICA

AÑO Y SECCION

3ERO “SECUNDARIA”

2014

DEDICATORIA

El presente trabajo a usted

querido lector, que es el más

grande critico e informante de

trabajos como éste.

A mi profesor del curso, por

la confianza que deposita en mí

y también todo su apoyo que

me brinda para la realización de

este trabajo.

A mis padres por la compren-

sion al momento de realizar este

trabajo y con ello su apoyo moral

y económico incondicional.

AGRADECIMIENTO

A DIOS

Por ser luz en nuestro camino, la

base de nuestras metas y no permitir

rendirnos ante la adversidad.

A LOS PROFESORES

Por ser ejemplo de profesional

quien despierta en mí, deseos

de superación y aunar esfuer-

zos para lograr con éxito nues-

tra formación profesional.

A MIS PADRES

Por que son las personas que

nos guían por el camino positivo

de la vida e inculcarnos su ayuda

incondicional.

INDICE

PORTADA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE

INTRODUCCION

“ORGANISMOS INTERNACIONALES PROTECCIÓN

DE LOS DERECHOS HUMANOS”

I. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA.

II. CORTE PENAL INTERNACIONAL

“ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

HUMANOS A NIVEL REGIONAL”

I. COMISION INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

II. AMNISTÍA INTERNACIONAL

III. DERECHO INTERNACIONAL

IV. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

V. CONVENIO DE GINEBRA

ORGANISMOS NACIONALES

I. DEFENSORÍA DEL PUEBLO

II. La COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN

III. LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS

CONCLUSION

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCION

El presente Trabajo que a continuación le presentamos es sobre Los Derechos Humanos en la actualidad los cuales han adquirido una cierta importancia a tal punto que ante cualquier hecho esta en boca de una persona. Pero ¿Qué son los Derechos Humanos? ¿Qué implica la Violación de uno de ellos? ¿Vivimos realmente bajo el amparo de los Derechos Humanos? Todas estas preguntas tienen respuestas, pero hay que verlas desde un punto de vista que sea imparcial ante la realidad mundial que se está viviendo en esta época, y a raíz de ello, hacer un análisis que nos permita caracterizar este eje que se interconecta con el Derecho y la Ética; además de las instituciones y organismos tanto nacionales como internacionales que protegen los derechos humanos.

“ORGANISMOS INTERNACIONALES PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS”

I. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ, también llamada Tribunal Internacional de Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en 1945, en La Haya, Países Bajos siendo la continuadora, a partir de 1946, de la Corte Permanente de Justicia Internacional.

Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, o por las agencias especializadas que hayan sido autorizadas por la Asamblea General de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas(procedimiento consultivo). El Estatuto de la Corte Internacional de Justiciaforma parte integral de dicha Carta, situada en su capítulo XXV. En virtud del artículo 30 del Estatuto, la Corte adoptó el 14 de abril de 1978 un Reglamento mediante el cual se determinó la manera de ejercer sus funciones y, en particular, sus reglas de procedimiento.

Los idiomas oficiales de la Corte son el francés y el inglés.

HISTORIA

A mediados del siglo XIII, el conde holandés Florencio IV, compró un gran espacio para su residencia y un campo para la cacería. El nombre está consignado en documentos desde 1242: Den Haag (La Haya), que traducido al castellano sería el "recinto del conde". La ciudad empezó a crecer en 1248.

Con cerca de medio millón de habitantes, La Haya es la sede administrativa de los Países Bajos, aunque la capital oficial del país sea Ámsterdam. En La Haya reside el rey Guillermo y están instalados el Senado y la Cámara de Representantes. También es la capital de la justicia internacional pues tienen sede en su suelo la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, además de la Corte Permanente de Arbitraje, la Conferencia de La Haya en Derecho Internacional Privado, la Oficina de Patentes Europea, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW) y la Europol.

A diferencia de diciembre del 2012, cuando se realizaron las audiencias orales entre Perú y Chile, esta vez el escenario donde se leerá la sentencia será el Gran Salón de la Justicia, uno de los ambientes del Palacio de la Paz (sede de la corte). En este hermoso recinto, que estaba en remodelación, se desarrollan usualmente las audiencias y sesiones solemnes de la corte.

Uno de los grandes impulsores de este palacio fue el millonario estadounidense Andrew Carnegie, quien se había empecinado en construir una biblioteca de derecho internacional. Se presentaron un gran número de propuestas, pero fue el arquitecto francés Louis Cordonnier, quien diseñó un edificio neorrenacentista. El palacio se inauguró el 28 de agosto de 1913.

En 1946, luego de la Segunda Guerra Mundial, la Corte Internacional de Justicia empezó a sesionar en su interior. El primer caso abordado trató sobre los daños causados (incluyendo pérdidas de vidas) por minas contra buques de guerra ingleses que surcaban aguas de territorio albanés en 1946. La corte dictaminó que el Estado Albanés tenía responsabilidad porque los buques de guerra atravesaban su territorio y las minas solo pudieron colocarse con el consentimiento del Gobierno.

MAGISTRADOS

La Corte está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, en votaciones democráticas. Se los elige por sus méritos y si fallece en funciones se buscará que sea de la misma nacionalidad, y se intenta que estén representados en la Corte los principales sistemas jurídicos del mundo. No puede haber dos magistrados que sean nacionales de un mismo Estado.

COMPOSICIÓN ACTUAL

La composición de la Corte Internacional de Justicia al 27 de abril de 2012 es la siguiente:

Nombre País de procedencia Cargo Fecha de nombramiento Fecha de salida

Peter Tomka

Eslovaquia

Presidente

2003

2021

Bernardo Sepúlveda Amor

México

Vicepresidente

2006

2015

Hisashi Owada

Japón

Miembro

2003

2021

Ronny Abraham

Francia

Miembro

2005

2018

Sir Kenneth Keith

Nueva Zelanda

Miembro

2006

2015

Mohamed Bennouna

Marruecos

Miembro

2006

2015

Leonid Skotnikov

Rusia

Miembro

2006

2015

Antônio Augusto Cançado Trindade

Brasil

Miembro

2009

2018

Abdulqawi Yusuf

Somalia

Miembro

2009

2018

Sir Christopher John Greenwood

Reino Unido

Miembro

2009

2018

Xue Hanqin

China

Miembro

2010

2021

Joan Donoghue

Estados Unidos

Miembro

2010

2015

Giorgio Gaja

Italia

Miembro

2012

2021

Julia Sebutinde

Uganda

Miembro

2012

2021

Dalveer Bhandari

India

Miembro

2012

2018

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com