ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización Del Territorio Y Urbanismo


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  5.137 Palabras (21 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 21

ASENTAMIENTOS RURALES

1. EL MEDIO RURAL

En la actualidad se están produciendo profundos cambios en el rural gallego, alrededor de las ciudades el poblamiento rural tiende a desaparecer, sustituido por la formación de áreas periurbanas difusas. Aunque todavía existen amplias zonas de territorio que no se han incorporado a los recientes procesos de urbanización.

Históricamente el rural se consideraba como un territorio homogéneo y desordenado, pero desde finales de los 70 y principios de los 80 se empieza a reconocer su valor, quizá motivados por los cambios en la legislación que se producen en esas fechas.

Imagen del medio rural en Pontedeume

2. EL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS EN EL RURAL

El sistema de asentamientos en Galicia viene condicionado por los factores geográficos, socioeconómicos y culturales que dan paso a una cierta singularidad reflejada en su elevada atomización y densidad.

Dicho sistema está formado por:

- elementos simples, como aldeas, villas y ciudades

- elementos complejos, recogidos en áreas urbanas y áreas metropolitanas.

Analizando la densidad de los asentamientos rurales en Galicia se observa una clara diferencia frente a otras regiones de España con menos entidades de población por km2. Pero teniendo en cuenta la distribución espacial, las máximas intensidades no siempre tienen relación directa con las áreas de mayor densidad y crecimiento demográfico sino que guardan mayor dependencia con la dotación natural de recursos.

Las altas densidades de poblamiento rural se dan en los valles más fértiles, en las proximidades de los ríos o en las desembocaduras y en las rías. En el caso de Pontedeume la zona de mayor desarrollo socioeconómico del municipio se sitúa en la desembocadura del río Eume, sobretodo en su orilla Oeste.

Vista aérea de la villa.

La parroquia es en Galicia la unidad funcional básica de su organización territorial. Fue en su origen una unidad eclesiástica pero a lo largo del tiempo fue asumiendo nuevos contenidos: una unidad socioeconómica, una unidad sociológica, la referencia de los montes vecinales, una unidad fiscal de tributación y recaudación y el ámbito de identificación geográfica del lugar al que los habitantes se vinculan. Sobre la estructura parroquial se superpuso en el siglo XIX la actual división provincial y municipal.

El casco urbano de Pontedeume no deja de ser la parte más representativa de un concello que comprende seis parroquias más: Andrade, Boebre, Centroña, Nogueirosa, Ombre y Vilar.

3. TIPOLOGÍA DE ASENTAMIENTOS

Los tipos básicos de asentamientos son la aldea, el pueblo y la villa, siendo el primero y el tercero los más comunes en Galicia.

La aldea es la unidad del hábitat más elemental, formada por una agrupación de casas de reducidas dimensiones cuya función es exclusivamente rural y está ligada a un espacio agrario organizado en pequeños terrazgos que constituyen su soporte económico y territorial. Existen distintas clasificaciones de las aldeas:

• Aldea cerrada: aparece como la más antigua de las instalaciones humanas en Galicia, se caracteriza por una planta irregular, que en los territorio montañosos se adapta a la topografía. Formada por una agrupación de casas que constituyen un conjunto compacto fácilmente delimitable.

• Los caseríos: son granjas aisladas.

• Aldea carreteril: es de más reciente creación, aparecen como consecuencia de las modernas carreteras.

• Poblamiento en enjambre: resulta de una agrupación de todos los modelos citados cuando forman una trama continua en la que aparece al menos una aldea cerrada que funciona como núcleo primigenio.

El pueblo es un asentamiento de mayor tamaño, generalmente más compacto, con un cierto principio de ordenación estructural y que además de actividades rurales posee funciones comerciales o de intercambio.

La villa es un asentamiento intermedio entre la ciudad y el pueblo, caracterizada por desempeñar funciones terciarias más diversificadas de tipo permanente, coincidiendo muchas veces con las cabeceras comarcales. Poseen una estructura ordenada y una conformación más compleja, pudiendo diferenciar un centro y una periferia. Desempeñan un papel fundamental en la organización del territorio.

4. TRANSFORMACIONES ACTUALES DEL RURAL

A partir de mediados del siglo XX los sistemas de asentamientos han ido evolucionado debido a varios factores, entre ellos, quizá el más importante, ha sido la despoblación causada por el envejecimiento de los habitantes y la emigración de los más jóvenes.

Otro elemento surgido en la segunda mitad del siglo XX que también ha contribuido a modificar la geografía rural gallega ha sido la concentración parcelaria que ha generado parcelas de mayor tamaño, lo que ofrece un mejor aprovechamiento urbanístico.

También la red de carreteras ha modificado el paisaje rural gallego, ha generado nuevos tipos de asentamientos en los cuales la gente busca sus nuevas viviendas siguiendo la traza del viario, trasladando también sus actividades.

LOS CENTROS HISTÓRICOS

1. EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL TEJIDO URBANO

La fundación de la Villa de Ponte do Ume da lugar a una primera estructura urbanística formada por trece manzanas (ver gráfico) ordenadas en función de un camino ya existente, que era denominado "Camino procedente de Andrade" (actualmente Rúa Real). En 1284 ya existía una cerca, con tres puertas. En 1363 ya hay constancia de la existencia de la Iglesia Parroquial de Santiago, que, según la documentación venía a sustituir a la Capilla de Veracruz, la cual prolonga su vida hasta que el Arzobispo Bartolomé Rajoy la reedifica.

La presencia durante siglos de la familia Andrade en Pontedeume hizo crecer urbanísticamente la Villa y su estancia quedó patente con el levantamiento del Pazo de Andrade por Fernán Pérez de Andrade entre 1370 y 1380. La acción de Fernán Pérez parece que sólo se encaminó a dotar a Pontedeume defensivamente y en aspectos de comunicación, prefiriendo para su actividad comercial a A Coruña y Betanzos.

Don Fernando fundó, en 1538, extramuros, el Convento de los Agostiños (Agustinos) y reedificó el convento, la capilla mayor de la Iglesia Parroquial de Santiago y la sacristía. Contribuyó también a las obras de reparación del puente.

Hasta finales del siglo XV o principios de XVI, Pontedeume no contó con una casa del concejo. La primera casa del concejo sufrió el incendio de 1607, reedificándose poco después.

Pontedeume altera progresivamente su fisonomía original desde el siglo XVII, en el que la Villa ya crece fuera del perímetro de la muralla, mientras ésta comienza a deteriorarse.

Ya en el siglo XIX se hacen mejoras en las vías de comunicación, así se produce una reestructuración de la red ferroviaria (el ferrocarril llega a Pontedeume en 1913) y de las carreteras. Entre 1856 y 1859 se construye la carretera de Xuvia a Betanzos por el emplazamiento actual de la N-651, sustituyendo el antiguo camino a través de la Rúa de San Agostiño (S. Agustín).

La muralla continúa deteriorándose progresivamente, de modo que, en 1900, ya sólo existía una de las siete puertas: la del Puente o "Arco de Maldonado", la cual fue derribada ya en 1905.

Fue el concejo el órgano de decisión fundamental que impulsa las transformaciones urbanísticas. Así el concejo promueve la reparación del puente, el mantenimiento de las fuentes y lavaderos y en el mantenimiento de los edificios públicos. Los esfuerzos del concejo por mantener el puente en buen estado fueron continuos.

En la década de los 40 se llevan a cabo obras de relleno sobre el mar, que culminarán a mediados de los 90 en la construcción de un paseo marítimo, condicionando en gran medida el aspecto actual de la Villa.

2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO URBANO

Podemos realizar una clasificación de los tipos de villas atendiendo al soporte sobre el cual se desarrollaron:

o Villas con centro histórico.

o Villas con rúa vella: su soporte es un camino histórico, romano o medieval.

o Villas con soporte de carreteras de la segunda mitad del siglo XVIII o XIX: la existencia de la tracción animal genera núcleos en función de lugares de parada. Son núcleos de mercado que se crean a lo largo de la carretera.

La villa de Pontedeume es un núcleo que ha crecido en torno a un centro histórico, pero también se ha visto influenciado por el Camino de Santiago que cruza el municipio.

En cuanto a la relación existente entre el trazado de la red de carreteras y la forma de los asentamientos podemos diferenciar tres tipologías simples más frecuentes:

o Irregular: no existe una planificación previa, se va construyendo sin responder a un orden preestablecido.

o Lineal: el crecimiento en torno a un eje.

o Radial: el núcleo se desarrollo en torno a unos ejes radiales que parten del centro.

o En escuadra u ortogonal: los ejes se cortan ortogonalmente en un punto.

Pontedeume se ajusta al segundo modelo, el de morfología lineal, dado que su desarrollo se realiza a lo largo de su fachada marítima con sus vías principales paralelas a ella.

3. LOS PROBLEMAS DE LOS CENTROS HISTÓRICOS

El abandono y deterioro de las partes antiguas están relacionados, de un modo demostrable con los procesos de concentración productiva, con los grandes fenómenos de migración, con el consiguiente abandono de regiones enteras. El problema del centro histórico viene referido no sólo a los desequilibrios territoriales sino también al uso distorsionado del patrimonio edificatorio. El problema de la intervención, desde un punto de vista cultural y técnico, es de una gran complejidad y no puede reducirse a determinadas fórmulas esquemáticas.

4. INSTRUMENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS

A menudo la cuestión de la intervención en las partes antiguas de la ciudad se ha planteado como una alternativa rígida entre conservación o renovación, pero si analizamos de modo concreto la ciudad, descubrimos que sus formas evolutivas son muy diferenciadas y complejas y que es muy estrecha la dialéctica entre los fenómenos de conservación y los de transformación.

La renovación no se basa tan sólo en criterios analíticos, sino que asume como principal referencia la imagen de la ciudad, el sentimiento y la conciencia que de ella poseía la colectividad.

Las reconstrucciones concernieron sobre todo en los sectores medievales. Se busca disminuir la densidad de población, aumentar los espacios libres y la superficie de las viviendas.

En muchas ciudades, la especulación se ha interesado en operar dentro de los centros históricos con una reconstrucción de los viejos edificios que conservase su aspecto exterior. Otra técnica puede ser el “esponjamiento”, cuya finalidad es disminuir la densidad demoliendo edificios o manzanas.

LAS FORMAS DE INTERVENCIÓN EN

LA CIUDAD DEL SIGLO XIX

1. EL REFORMISMO SOCIAL Y LOS ORÍGENES DEL

URBANISMO

A principios del siglo XIX, como consecuencia de la revolución industrial, tuvo lugar un gran incremento de la población que modificó los hábitos de ocupación del territorio, surgiendo, así, el urbanismo como lo comprendemos hoy en día.

El urbanismo va a tener que solucionar problemas nuevos, va a tener que ser capaz de dotar de servicios a las nuevas ciudades, las industrias crecen dentro de la ciudad y con éstas el número de viviendas para dar alojamiento a los obreros y sus familias.

En el caso de Pontedeume su mayor desarrollo urbanístico se produjo ya en el siglo XVIII debido a:

- La apertura en la muralla de tres nuevas puertas

- La presión de la población sobre la muralla, que obliga al concejo a tirar parte de ella, lo que conllevaría a su completa desaparición en el futuro.

- La construcción de las Lonjas de Rajoy

Ya en el siglo XIX se produjo otro desarrollo destacable gracias al afloramiento del comercio del curtido, hasta se construyó una fábrica al lado de lo que hoy es la avda. de Ferrol.

Con estos hechos quedan asentadas las bases de la expansión urbanística de la villa de Pontedeume.

2. LA REFORMA INTERIOR COMO TÉCNICA URBANÍSTICA

La reforma interior tiene como aspectos básicos:

• Mejorar los servicios públicos urbanos; en el siglo XIX se comienzan a adoptar medidas higiénicas para sanear las poblaciones

• Conversión de la ciudad en una fuente de beneficios; durante el siglo XIX la burguesía surgida en torno a la nueva economía emergente comienza a invertir en vivienda como una fuente de generación de renta, la llegada de inmigrantes en busca de trabajo en la nueva industria como el crecimiento demográfico fue determinante

• Remodelación de la trama viaria; mediante alineaciones y apertura de nuevas calles con mejores condiciones. Con esto se consigue contribuir a la descongestión del casco antiguo, organizar el suelo para la vivienda burguesa y las actividades comerciales, adaptar la nueva trama a las exigencias de las comunicaciones…

A continuación se comentan algunos servicios de la villa de Pontedeume

- Red de alcantarillado: inicialmente los vertidos de la villa de Pontedeume se producían directamente al río.

Red de alcantarillado

- Red de energía eléctrica: Cabe destacar que la mayor parte del tendido eléctrico es aéreo.

Red de energía eléctrica

- Red de abastecimiento: actualmente Pontedeume posee un contrato para el suministro de agua a todo el ayuntamiento con la empresa Aquagest.

Red de abastecimiento

- Cementerio: el cementerio se encuentra situado en la ladera del Monte de Breamo, próximo a la villa.

Cementerio

- Lonja: está situada en el puerto y actualmente se está estudiando la posibilidad de cederla para la construcción de la nueva guardería debido a la escasez de oferta en plazas en educación infantil.

LAS FORMAS DE CRECIMIENTO URBANO EN LA CIUDAD ACTUAL

1. EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ESPACIAL DEL CRECIMIENTO

Galicia posee un Sistema de Ciudades policéntrico en el que la especialización y la complementariedad funcional constituyen su atributo fundamental. Dicha estructura es resultado de un proceso de urbanización discontinuo en el tiempo y en el espacio y todo ello generó una dinámica funcional caracterizada por las tensiones urbanas y un crecimiento descentralizado.

En este Sistema Urbano Regional se pueden establecer niveles de interrelación. El conjunto de nuestro estudio gravita sobre La Coruña, Ferrol y su área de influencia directa. Su relación con el núcleo central es muy directa y dentro de ella Pontedeume funciona como ciudad periférica.

A través de la geografía urbana, que se ocupa de estudiar la ciudad mediante el doblamiento urbano, la morfología de la villa..., se puede determinar la ordenación de su territorio, sus funciones, la influencia que ejerce sobre el entorno y los problemas que plantea vivir en él, tanto a escala medioambiental como en cuanto a equipamiento, infraestructuras y relaciones sociales.

En este sentido es posible señalar qué es lo urbano en Pontedeume (generalmente definido como lo opuesto a lo rural) atendiendo al tamaño de los asentamientos, a su mayor concentración de población, al predominio de las actividades del sector secundario y terciario por encima de las agrarias, y a la gran segregación social de sus habitantes, que contrasta con el fuerte peso de la tradición existente en los núcleos rurales.

Analizando la estructura urbana de la ciudad apoyándonos en la transformación de los medios e infraestructuras de transporte se puede ver como este viario es el apoyo en los procesos de ocupación actuales del territorio a distintas escalas.

2. EL ANÁLISIS DEL TEJIDO URBANO DE LA CIUDAD

Análisis urbanístico

La urbanización es la definición de la estructura de distribución de los servicios. A través de las decisiones de crecimiento a partir del tejido urbano actual se observa la parcelación y construcción por iniciativa particular de terrenos sujetos a planeamiento parcial, al margen de las determinaciones de la Ley del Suelo o la incapacidad de gestionar y desarrollar la urbanización de estos suelos que contribuyen a configurar la imagen de Pontedeume como un conglomerado incompleto en el que la visión de las medianeras adquiere tanta importancia como la propia presencia de las fachadas.

En cuanto a los equipamientos, que forman parte de la información urbanística que acompaña al planeamiento urbano, como consecuencia inmediata del fuerte incremento demográfico de las últimas décadas, la demanda de puestos escolares ha forzado a mecanismos correctores de las propias insuficiencias al margen del planeamiento. Los equipamientos más desatacados del ayuntamiento de Pontedeume son:

Equipamientos y dotaciones deportivas:

- Piscina cubierta climatizada Municipal

- Pabellón Municipal de deportes "A Casqueira"

- Pista descubierta "Alcalde Sarmiento

- Campo de fútbol "A Gándara"

- Pistas polideportivas descubiertas vecinales

- Pistas exteriores dos centros educativos

- Pabellones cubiertos dos centros educativos

Equipamentos y dotacións socioculturais:

- Biblioteca municipal

Biblioteca

- Foremdes, centro de formación de Pontedeume

Foremdes

Análisis estructural

En una aproximación del tejido urbano apoyándose en las relaciones entre el viario y la edificación se aprecia que una de las consecuencias de los procesos de parcelación es el deficiente nivel de urbanización de un viario interno fragmentario e incompleto, estructurado por las carreteras de relación municipal y comarcal en su travesía urbana constituyéndose la columna vertebral de la primera ampliación urbana de la villa.

Análisis morfológico

Es la definición de la estructura de ocupación del suelo a través de la parcelación.

La edificación adopta fondos en torno a los 12 m de profundidad excepto en la parte más antigua de la villa. Conforme a la normativa que la ha venido regulando se está fragmentando el viario de las nuevas urbanizaciones en tejido de manzanas estrechas que rentabilizan al máximo su ocupación dejando apenas un pequeño patio de parcela entre ambos frentes de fachada.

La sección de las calles adopta dimensiones reducidas en diversas localizaciones del casco urbano. Anchuras de vial inadecuadas se presentan también en diversas parcelaciones densificadas.

Análisis paisajístico

Estos procesos de parcelación y urbanización se desarrollan conforme a conjuntos aislados coincidentes generalmente en pequeñas unidades catastrales previas, en los que al propio carácter individualizado y discontinuo respecto a la trama urbana se une su escaso nivel de consolidación. La percepción del paisaje urbano, a partir de estas transformaciones de la edificación y las intervenciones en el viario afianzan el aspecto inacabado y deforme de la villa.

Vista de la villa de Pontedeume

3. LOS TIPOS DE EDIFICACIÓN RESIDENCIAL

Es la definición de la tipología de construcción de edificios.

Edificación unifamiliar

Las viviendas unifamiliares pareadas o en hilera se caracterizan por asentarse sobre una base parcelaria previamente fragmentada para su ocupación intensiva, de tal modo que, pese a estar distribuidas en diversas zonas, se configuran, en general, como piezas de un conjunto entre medianeras que se inicia con cada sucesiva apertura viaria. La edificación unifamiliar aislada adopta también tamaños de parcela reducidos y se muestra de modo diseminado en las áreas exteriores.

Edificación colectiva

El casco urbano de Pontedeume se caracteriza por una construcción elevada entre medianeras, en lugar de que la vivienda colectiva se caracterice por su apertura en parcelas individuales.

Edificación en altura

Las alturas predominantes en la villa son las comprendidas entre B+3 y B+4, correspondientes a los primeros procesos de expansión urbana, en la zona del casco urbano más consolidado. Durante el proceso de expansión de los últimos años se aumentó la altura edificatoria, siendo en su mayoría de B+4y llegando a B+5 en algunos casos. Las construcciones de B+1 y B+2 responden con frecuencia a tipologías residenciales próximas al casco urbano.

4. LAS FORMAS DE CRECIMIENTO EN LAS ÁREAS URBANAS

Una serie de motivos señalan a 1976 como un mojón definido. Es un año en que se barrunta la transición política; la posterior aprobación de ésta en referéndum lo confirmó. Pero desde una perspectiva más viviendística el año es más importante si cabe porque finaliza el III Plan Nacional de la Vivienda 1961-1976, sin que se apruebe otro documento de su alcance y magnitud. Además no comienza (al no aprobarse) el IV Plan de Desarrollo Económico y Social, que debía cubrir el período 1976-1979, manifestándose claramente un cambio de estrategia económica. También se promulga un régimen de viviendas sociales, que suponen, por primera vez, un decidido, aunque efímero, apoyo a la demanda en detrimento de la pura producción de viviendas. Por otra parte, la crisis económica empieza a repercutir duramente en el sector. Por su gran inercia éste no había sido, todavía, afectado de forma considerable.

En el ámbito específico de Pontedeume, su situación como cabecera de comarca periférica, en el área de influencia de La Coruña, como ya se ha dicho y próxima también a la ciudad de Ferrol, le dotan de un cierto carácter de capitalidad sectorial respecto a la región rural de la su zona de influencia.

La expansión se produce hacia los laterales, por la imposibilidad de seguir construyendo dentro del casco antiguo debido a la enorme pendiente de la montaña que encierra a la villa contra la desembocadura del río Eume.

En otros puntos de España, los problemas planteados por el trazado geométrico superpuesto a una estructura parcelaria fragmentada e irregular fueron resueltos a través de juntas especiales de propietarios, pero en Pontedeume, debido a su situación en una Galicia fuertemente ruralizada en contraposición con otros territorios urbanos, las sustituciones edificatorias se suceden. Incluso en entornos escasamente consolidados, en donde los crecimientos en altura conviven con ocupaciones superficiales que todavía no agotan la parcela en planta. Este es el proceso de transformación y expansión según el cual se mantienen numerosas aperturas de viales inconclusas o carentes de urbanización, así como una gran dispersión de los volúmenes edificados.

5. LAS FORMAS DE CRECIMIENTO DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS

El progresivo deseo de que sea el municipio el ente de programación y gestión de la vivienda, es evidenciado por la Ley de Casas Baratas de 1921. Toda la legislación anterior había luchado por la localización de las barriadas económicas en el interior del núcleo urbano a espaldas de la competencia municipal. La realidad fue muy distinta. Ante el proceso de urbanización que se estaba llevando a cabo, esta Ley de 1921 prevé la constitución de un nuevo tipo de agrupación de viviendas: las casas baratas. El Reglamento condiciona su ubicación en zonas donde los terrenos sean baratos y estén próximos a vías de circulación o a centros de trabajo.

Este proyecto define la planificación urbanística integral de todo el territorio municipal aceptando la zonificación como técnica de urbanización. Es el primer precepto legislativo que supera los antiguos conceptos de ensanche o extrarradio.

EL VIARIO URBANO Y EL ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD

1. LAS FUNCIONES DEL VIARIO URBANO

El eje organizador no es necesariamente el de un movimiento real, más bien representa una dirección simbólica que unifica cierto número de elementos entre sí y muchas veces los relaciona para formar un todo más amplio.

El viario del núcleo urbano de Pontedeume está estructurado por las carreteras de relación municipal y comarcal y por la Avenida de La Coruña y la avda. del Torreón que discurren paralelamente al río.

2. EL TRAZADO DEL VIARIO URBANO

El espacio urbano es un espacio donde la naturaleza ha sido delimitada. Estamos ante un entorno exterior fabricado por el hombre con un fin específico, un espacio pleno de significación y un fragmento de naturaleza modificado.

El espacio interior se suele considerar como símbolo de privacidad; y el espacio interior, por su parte, como espacio de movimiento y actividad, libre y abierto con zonas públicas, semipúblicas y privadas. Las actividades de una ciudad transcurren en estas zonas. En ellas el comportamiento humano es muy parecido. Esto explica la gran influencia que en todas las épocas han ejercido las edificaciones de las áreas públicas sobre las casas privadas.

La Red Viaria de Pontedeume está estructurada jerárquicamente por el Plan General de Ordenación Viaria según sus funciones y localización.

Red Viaria Interurbana

Carretera AC-480

Red Viaria Urbana

Formada por las vías de los núcleos ordenados con afecciones a los terrenos inmediatos.

Caminos vecinales

Formada por el resto de las vías incluidas en la planimetría del Plan General.

3. LA DEFINICIÓN DE LA CALLE EN SECCIÓN

La calle es el espacio urbano por el que la gente se mueve o traslada y donde tienen acceso los edificios. Pero no es necesario para su concepto, el movimiento real. También podríamos asimilarla a la idea de “eje organizador”, espacio cuya esencia es tener una dirección.

Además del espacio de circulación y de los espacios exteriores a la vía, donde se levantan los edificios, las calles tienen un tercer componente espacial que son los “espacios de unión” de los dos anteriores. Es aquí donde se produce la mezcla y el intercambio entre las funciones de la calle y por ello es el lugar más delicado en cuanto a su coordinación y control a la hora de diseñar: Es la unión de lo público y lo privado, de lo motorizado y el mundo de las funciones de la calle, la unión con la arquitectura, la unión de vías principales con viviendas laterales, de vías comerciales y otras vías.

Calle de Pontedeume

En la villa de Pontedeume, en diversas localizaciones interiores al casco, las calles adoptan secciones reducidas que complican la travesía obligada a través de un núcleo que constituye el foco de una extensa comarca. Viales de ancho inadecuado en diversas parcelaciones fuertemente densificadas contribuirán asimismo en un futuro a los problemas derivados de la escasa capacidad de esas vías.

Las características de su red viaria urbana se definen en el Plan General así como las secciones y rasantes adoptadas. En el suelo urbanizable, el Plan establece que serán los Planes Parciales los que completarán y precisarán la ordenación de la red viaria local en ese ámbito del territorio.

4. LA DEFINICIÓN DE LAS INTERSECCIONES

Plazas en cruces de circulación. Modos de configuración:

Plazas con calles paralelas a los costados.

Esta disposición acerca las fachadas de los edificios y reduce la brecha.

Plazas con calles perpendiculares a las esquinas.

Tienen el defecto evidente de que las calles separan las paredes del espacio, del piso, el cual se transforma en una isla central.

Plazas en las que las brechas de cada esquina quedan opuestas a una pared.

Esta disposición en turbina es una solución ya clásica.

Plaza con esquinas edificadas y aberturas centrales.

Este desarrollo implica una restricción muy grande en el diseño de los edificios, pues éstos han de ser más o menos similares si han de aparecer como una unidad.

Plaza con 3 aberturas en las paredes del espacio.

Las aberturas opuestas serán desplazadas entre sí de la línea central. Con ello se consigue una solución más acertada ya que permite la ubicación de un edificio dominante frente a una de las entradas, el cual cierra así la vista que se tiene desde una vía principal de llegada.

Plaza del mercado en la avda. del Torreón

Las intersecciones de mayor importancia en Pontedeume se resuelven generalmente mediante semáforos, y las de mediano tamaño a través de señales y marcas viales. Tradicionalmente no son frecuentes las glorietas, sin embargo existe un caso de cruce “complejo” a la entrada del puente.

Intersección viaria

5. LAS INTERVENCIONES EN LAS CIUDADES PARA LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

La trama de las calles y parcelas que compone una ciudad es como una red proyectada sobre el territorio. La comprensión de la forma en que la escala y la configuración de esa trama afecta a la disposición de la edificación sobre el terreno dentro de ella, es fundamental para reconsiderar la estructura de las ciudades en que vivimos y proyectar las del futuro.

En Pontedeume hay un enorme déficit de zonas verdes y áreas recreativas, además de una gran variedad de feísmos urbanísticos y dejadez en el cuidado de los espacios libres en la villa.

En el Plan General se considera que es prioritaria la creación de equipamientos y espacios libres de medio tamaño. Asimismo, se entiende que se debe realizar un reconocimiento preciso de la parcelación del suelo para conseguir adaptar los trazados viarios a las parcelas y a la topografía. Complementariamente, la generación de espacios libres y equipamientos se verificará a partir del entendimiento de la estructura catastral existente.

LAS REDES DE INFRAESTRUCTURAS Y LA CIUDAD

1. EL FERROCARRIL

Para Pontedeume, el símbolo de la modernidad llegó con el tren y con el impulso de las infraestructuras.

Así se abre una nueva línea de crecimiento de la villa, la calzada muere en la estación de ferrocarril. Esta vía obligaría a trasladar la cárcel, entonces alojada en una parte del palacio de los Andrade, al muelle, al lado de los almacenes de Rajoy.

2. LOS SERVICIOS URBANOS Y EL URBANISMO DE LAS REDES

El crecimiento de la villa de Pontedeume al margen de organismos reguladores que establecieses prioridades de acuerdo con su ordenación general a propiciado el carácter incompleto de la trama viaria del núcleo urbano. Esto ha provocado una situación deficitaria en sus redes de infraestructuras.

La falta de continuidad de la urbanización se refleja en el nivel de cobertura de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento.

En el casco urbano las redes principales de estos servicios siguen la estructura fundamental del núcleo consolidado, articulado según la expansión lineal del viario.

En lo que a la red de energía eléctrica se refiere, encontramos que en el interior del casco urbano la solución más frecuente es el cableado visto y los tendido aéreos.

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA FERNÁNDEZ, José Luis e IGLESIAS ROUCO, Lena Saladina. “La plaza en la ciudad”.

GÓMEZ OREA, Domingo. “Planificación rural” (MAPA).

LABORATORIO DE URBANISMO DE BARCELONA “Las Formas de Crecimiento Urbano”. Programa de Urbanística I. Curso 73-74 E.T.S. de Arquitectura de Barcelona.

MARTÍNEZ CARO, C. y DE LAS RIVAS, J. L. “Arquitectura Urbana. Elementos de Teoría y diseño”. Madrid (1ª ed. 1985, 1990).

PRECEDO LEDO, Andrés. “Desarrollo territorial y planificación comarcal”. Xunta de Galicia.

PRECEDO LEDO, Andrés. “Galicia: estructura del territorio y organización comarcal”. Santiago 1987.

PRECEDO LEDO, Andrés. “La red urbana”. Editorial Síntesis.

...

Descargar como  txt (31.5 Kb)  
Leer 20 páginas más »
txt