Organización En Vias De Aprendizaje
billy1billy27 de Julio de 2011
745 Palabras (3 Páginas)2.246 Visitas
Introducción
En la actualidad es de suma importancia la reinvención de la corporación para adaptarse a los cambios que el entorno demanda, por eso las organizaciones deben adquirir nuevos conocimientos y buscar métodos de aprendizaje.
Creación de una organización en vías de aprendizaje
Desde esta concepción, el aprendizaje no solo representa la adquisición de nueva información y habilidades sino, fundamentalmente, una actividad social que se expresa en las organizaciones que permite recoger e integrar distintas experiencias, conocimientos, habilidades y destrezas en torno a una comunidad, donde unos aprenden de otros y todos trabajan por un fin común. La clave es entender el aprendizaje como inseparable del trabajo cotidiano donde se abren espacios para abordar los problemas, aclarar diferencias y fomentar una concepción de sentimiento mutuo con la organización; implica canalizar las acciones individuales, grupales y organizacionales en ambientes de trabajo flexibles, adaptables y exitosos, elevando la calidad del trabajo de las personas y equipos, manteniendo un proceso continuo de desarrollo organizacional.
El estudio del aprendizaje organizacional tiene ya una larga tradición, sin embargo, su aparición como concepto es relativamente reciente. Desde distintas disciplinas, investigadores han desarrollado el pensamiento del aprendizaje organizacional, por lo que su estudio en Cuba propicia en las personas la generación de elementos de juicio para comprender la complejidad del mundo y para definir su rol protagónico en las distintas organizaciones en las que deba participar a lo largo de su vida.
El aprendizaje organizacional se convierte en un proceso a fomentar en las organizaciones que buscan mantener la excelencia y altos niveles de competitividad, que adoptan el cambio como parte de su filosofía de acción y al hombre como su principal recurso, el más importante, y el que mayor valor agregado le añade a sus procesos.
Etapas:
Etapa I. Caracterización general del proceso de aprendizaje organizacional
Definición de los niveles grupales y la muestra a investigar y selección de instrumentos de investigación para la caracterización general del proceso de aprendizaje organizacional
Se determina la necesidad, para una mayor profundización en el estudio, de definir los niveles grupales que ayudarán a obtener la información requerida desde diferentes puntos de vista; se considera la conformación de dos niveles grupales: un nivel estratégico (I) y un nivel operativo (II).
Etapa II. Formulación de las estrategias
a) Definición de grupos de implicados y descripción de técnicas para la elaboración de las estrategias
Para la elaboración de las estrategias se considera la conformación de un grupo de personas que son los implicados para desarrollar esta actividad.
Las técnicas que se definen en esta etapa se presentan como herramientas útiles para generar nuevas ideas en el diseño de las estrategias para el desarrollo del proceso de aprendizaje organizacional, que permiten el entrenamiento creativo y sirven como estímulo para buscar nuevas formas en la solución de problemas.
El brainstorming, también llamado torbellino de ideas, tormenta de ideas o lluvia de ideas, es una técnica eminentemente grupal para la generación de ideas; las personas exponen sus ideas a medida que le van surgiendo y a la vez, cada uno tiene la oportunidad de ir perfeccionando las ideas de otros.
Sus objetivos principales son llevarnos a romper las limitaciones habituales del pensamiento y producir un conjunto de ideas entre las que se pueda escoger; es útil para enfrentar problemas específicos y en situaciones donde hace falta una colección de ideas buenas, nuevas y frescas.
Etapa III. Implementación de las
...