Organización y estructura de la administración general de aduanas de Мéxico
esteban3110Tutorial11 de Mayo de 2013
14.800 Palabras (60 Páginas)676 Visitas
Guía de Importación a México
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ADUANAS DE MÉXICO
1.1 Organización
1.2 Estructura
1.3 Distribución física de las aduanas
1.4 Representación del SAT en los Estados Unidos de América
Capítulo 2 SUGERENCIAS AL EXPORTADOR (PROVEEDOR O REMITENTE)
Capítulo 3 ENTRADA DE MERCANCÍAS
3.1 Regímenes aduaneros
3.1.1 Régimen de importación definitiva
3.1.2 Regímenes de importación temporal
3.1.2.1 Para retornar al extranjero en el mismo estado
3.1.2.2 Para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación
3.1.3 Régimen de depósito fiscal
3.1.4 Régimen de tránsito de mercancías
3.1.5 Régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado
3.2 Personas autorizadas para promover el despacho aduanero
3.3 Obligaciones de los importadores
3.4 Abandono de mercancías a favor del Fisco Federal
3.5 Medios de introducción de las mercancías
3.6 Ingreso de mercancías por vía postal
3.7 Ingreso de mercancías por mensajería
3.8 Aduanas autorizadas para tramitar el despacho aduanero de determinado tipo de mercancía
3.9 Embargo precautorio
Capítulo 4 PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
4.1 Documentos que deben presentarse en la importación
4.2 Base gravable del impuesto de importación y el momento de causación
4.3 Contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación
4.3.1 Impuesto General de Importación
4.3.2 Impuesto al Valor Agregado (IVA)
4.3.3 Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
4.3.4 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
4.3.5 Derecho de Trámite Aduanero (DTA)
4.4 Momento de pago
4.5 Importaciones libres del pago de impuestos
4.6 Presentación de las mercancías ante la aduana para su despacho
4.7 Importación de mercancías efectuada por pasajeros
4.7.1 Pasajeros provenientes del extranjero, residentes en el país
4.7.2 Pasajeros provenientes del extranjero, residentes en el extranjero
4.7.3 Pago de impuestos por mercancías excedentes a la franquicia de pasajeros
4.8 Padrón de importadores
4.8.1 Contribuyentes sujetos a inscripción en el padrón de importadores
4.8.2 Requisitos para inscribirse en el padrón de importadores
4.8.3 Incorporación automática al padrón de importadores
4.8.4 Padrón de importadores de sectores específicos
Capítulo 5 CLASIFICACIÓN Y VALOR
5.1 Clasificación
5.2 Valor
Capítulo 6 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
6.1 Tratados de Libre Comercio suscritos por México
6.2 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
6.2.1 Importaciones bajo trato arancelario preferencial (TLCAN)
6.2.2 Certificado de origen (TLCAN)
6.2.3 Marcado de país de origen (TLCAN)
6.2.4 Industria Maquiladora de Exportación (TLCAN)
Legislación Nacional Aplicable Actualmente
Capítulo 7 REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS
7.1 Medidas de regulación y restricción no arancelarias
7.2 Permisos previos
7.3 Cupos
7.4 Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
7.4.1 Emisión y aplicación de las NOM
7.4.2 Certificación de NOM
7.4.2.1 Obtención de un certificado NOM
GLOSARIO
INTRODUCCIÓN
En el transcurso de los últimos años, nuestro país ha experimentado cambios profundos en su política aduanera, algunos de manera gradual y otros de fuerte impacto, pero todos en beneficio del comercio exterior.
Tomando en cuenta que la aduana es el punto de entrada de los productos extranjeros, y ante el incremento de la interdependencia de nuestro comercio exterior con el extranjero, la operación eficiente de la aduana se presenta como una de las más altas prioridades para lograr el éxito de la política económica de nuestro país.
La Administración General de Aduanas, en su afán de que se instrumenten correctamente los procedimientos aduaneros establecidos en la legislación nacional, así como en los Tratados de Libre Comercio suscritos por México, ofrece a la comunidad comercial la presente Guía de Importación a México, con la que se pretende orientar a quienes ven en el intercambio comercial su actividad cotidiana.
En esta Guía de importación a México, el lector podrá conocer las instancias encargadas de observar el cumplimiento de las reglas de comercio exterior, así como los actos y formalidades que se deben observar para la importación de mercancías a nuestro país. Se incluyen temas tales como la entrada de mercancías a territorio nacional, así como el procedimiento para su despacho, todo ello debidamente fundamentado en la legislación de la materia, fuente que permite al lector consultar, y aún más, ampliar su visión acerca de los temas que se tratan.
Sin embargo, sería utópico pretender agotar en esta Guía de Importación a México todos y cada uno de los requisitos y procedimientos que es necesario cumplir para realizar una operación de importación a nuestro país. Por ello invitamos a los agentes de comercio exterior a consultar a las autoridades competentes, a efecto de obtener información más amplia.
El Administrador General de Aduanas
CAPÍTULO 1.
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ADUANAS DE MÉXICO
l Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y tiene a su cargo entre otras funciones, la de dirigir los servicios aduanales y de inspección de México.
La Administración General de Aduanas es la autoridad competente para aplicar la legislación que regula el despacho aduanero, así como los sistemas, métodos y procedimientos a que deben sujetarse las aduanas; intervenir en el estudio y formulación de los proyectos de aranceles, cuotas compensatorias y demás medidas de regulación y restricción del comercio exterior; dar cumplimiento a los acuerdos y convenios que se celebren; ordenar y practicar la verificación de mercancías de comercio exterior en transporte; la verificación en tránsito de vehículos de procedencia extranjera; determinar los impuestos al comercio exterior y otras contribuciones de conformidad con lo establecido en la Ley del Impuesto General de Importación (LIGI), la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros ordenamientos, así como el valor en aduana de las mercancías con base en la Ley Aduanera; establecer la naturaleza, estado, origen y demás características de las mercancías, determinando su clasificación arancelaria.
1.1 Organización
La Administración General de Aduanas establece la política y los programas necesarios para normar y aplicar la legislación que regula el despacho aduanero, así como los sistemas, métodos y procedimientos a que deben sujetarse las aduanas para dar cumplimiento a las normas nacionales de carácter fiscal o aduanero y a los acuerdos y convenios internacionales que sobre estas materias se celebren por nuestro país a nivel bilateral o multilateral, ordenar y realizar la inspección y vigilancia permanente en el manejo, transporte o tenencia de las mercancías en los recintos fiscales y fiscalizados, así como en cualquier otra parte del territorio nacional.
1.2 Estructura
La Administración General de Aduanas se encuentra integrada por las siguientes Administraciones Centrales:
Administración Central de Planeación Aduanera, Administración Central de Regulación del Despacho Aduanero, Administración Central de Laboratorio y Servicios Científicos, Administración Central de Investigación Aduanera, Administración Central de Contabilidad y Glosa, Administración Central de Informática, Administración Central de Visitaduría, Administración Central de Seguimiento y Evaluación Aduanera, Administración Central de la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera.
Fundamento de l Capítulo 1: Artículos 1, 2, 7 fracción II y 18 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria, artículos 2°, 3°, 9°, 17 y 22 apartado B del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria
1.3 Distribución física de las aduanas
La Administración General de Aduanas cumple con sus funciones basando su operación en 47 aduanas, distribuidas en las siguientes entidades federativas:
AGUASCALIENTES
Aguascalientes BAJA CALIFORNIA NORTE
Ensenada
Mexicali
Tecate
Tijuana
BAJA CALIFORNIA SUR
La Paz
CAMPECHE
Ciudad del Carmen
CIUDAD DE MÉXICO
...