Origen De La Escuela Publica
roy20123 de Mayo de 2013
579 Palabras (3 Páginas)415 Visitas
El origen y la evolución de la escuela publica.
Para comprender mejor a la escuela pública y su relación con el Estado educador, se hace necesario primeramente analizar la evolución que ha sufrido desde sus orígenes hasta nuestros días.
Al ser la escuela una institución en la que se interceptan una serie de relaciones entre individuos, en sus inicios la educación que ahí se realizaba aparece como una práctica relacionada con el culto y el gobierno.
El origeny evolución dela escuela ha sucedido en paralelo al desarrollo y evolución delas distintas sociedades y los distintos momentos históricos. Pueden establecerse distintos planos desde los que abordar el desenvolvimiento dela escuela, aclarando incluso que una institución puede pertenecer a dos o más de estos planos. En el caso dela escuela como institución familiar, se trata de una institución creada para instruir, no para educar. Surgió como complemento dela acción familiar, con una actuación delegada y para los hijos de familias de clase social alta. Este tipo de escuela aparece en Atenas con el ideal del cultivo del espíritu. En Roma las escuelas del ludí magister, del gramáticasydel rector siguen, aunque con matices la línea iniciada por Atenas. Según Lundgren (1992, p.23) si en Atenas la formación dela clase superior trataba de inculcar en el niño cierto gusto y competencia, en Roma se centraba más en el dominio de instrumentos específicos que el individuo necesitaba para tener un puesto en la sociedad. Se trataba, tanto en Atenas como en Roma, de transmitir conocimientos sin influir en la personalidad. A juicio de Lundgren, la meta estaba en confirmar la posición social del niño y dotarle con las destrezas y el conocimiento necesarios para ejercer su papel en la política e integrarlo como parte dela subcultura de su grupo.Como institución estatal, la escuela surge en paralelo a la formación del Estado en tanto que institución que salvaguarda el bien común. La enseñanza, sobre todo a partir dela Revolución Francesa, se convierte en un asunto de Estado derivado dela idea de que el hombre tiene derecho a la educación. Principios tales como los de instrucción universal, obligatoria y gratuita, o el de libertad de enseñanza se han ido desarrollando con más o menos fortuna, dependiendo del momento histórico de cada país. A finales del s. XVIII y principios del XIX empieza a hacerse realidad un sistema educativo propio de cada país. España nacionaliza su enseñanza a partir de 1812.La escuela como institución social, aparece dela preocupación dela sociedad por dar respuesta a sus necesidades. Es el caso delas escuelas gremiales o municipales, con la presencia por primera vez de maestros seglares o laicos. Una preocupación de transformación social se encuentra en los orígenes dela Escuela Nueva. De hecho se ha ido desarrollando la idea dela educación como hecho social yla acción educativa que la propia sociedad como tal ejerce. El siglo XX desarrolla el principio dedemocratización dela enseñanza a partir de los principios de universalidad, obligatoriedad y gratuidad.Por último las escuelas creadas para la formación deprofesionales con aparición muy temprana en la historia. Baste recordar, por ejemplo, las escuelas de los sofistas, la Academia de Platón o el Liceo de Aristóteles para la formación de filósofos - políticos en el mundo clásico o en la edad media la preparación de los caballeros o la formación de los gremios.
Bibliografía: Copyright 2007, Autores y Colaboradores. Cite/attribute Resource. pagina_09. (2009, March 24). Retrieved March 01, 2013, from ocwus Web site: http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/organizacion-del-centro-escolar/temas/2/pagina_09.htm. Esta obra se publica bajo una licencia Creative Commons License.http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/organizacion-del-centro-escolar/temas/2/pagina_09.htm
...