ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ANUAL DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

avellaneda21015 de Mayo de 2014

4.802 Palabras (20 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 20

Institución Educativa Particular

Sagrada Familia

UGEL 03

Plan Anual de Trabajo 2012

Plan Anual de Trabajo – 2012

1.- DATOS GENERALES:

1.1.- Centro Educativo Privado: Sagrada Familia

1.2.- UGEL 03

1.3.- Departamental de Educación de Lima.

1.4.- Niveles: Inicial, Primaria

1.5.- Grados y Años de Estudio:

3 – 4 – 5 Años de Edad. Inicial; 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Grados de Primaria.

1.6.- Año Académico: 2012

2.- FUNDAMENTACIÓN:

La tutoría es un servicio de acompañamiento permanente y de orientación a los estudiantes para contribuir a su madurez personal, proporcionando su desarrollo cognitivo-afectivo, cognitivo-espiritual, y el mejoramiento de su desempeño como estudiante.

La tutoría pretende fomentar el desarrollo integral del alumno a través de la adquisición de habilidades y actitudes específicas que le permitan conocerse y desenvolverse adecuadamente en la vida.

La acción tutorial tiene sentido porque está centrada en la persona de los alumnos y alumnas, como seres individuales y como grupo; es decir, en el proceso de desarrollo personal, tanto en lo afectivo, como en lo académico y espiritual. Además, porque este tipo de trabajo se realiza fundamentalmente mediante la relación maestro – alumno – padre de familia.

El Tutor debe lograr mantener con los estudiantes una relación de soporte y respeto, de modo que se convierta en un referente confiable para ellos. Y ese vínculo fomentará y motivará el desarrollo personal del alumno.

La acción tutorial es permanente, por lo tanto los tutores asumen un rol orientador y acompañamiento afectivo. La labor orientadora no es exclusiva del tutor, corresponde a todos los educadores y al equipo que comprende un conjunto de profesionales preocupados por la educación: Encargado de Disciplina, Psicóloga, Asesor Legal.

EI servicio de tutoría procura que los estudiantes en un ambiente de confianza sean escuchados, atendidos y orientados, en los diferentes aspectos de su vida personal mediante la promoción de espacios de interacción social y de comunicación personalizada.

En esta labor estamos involucrados todos los estamentos de la institución educativa, para impulsar el desarrollo afectivo, social y espiritual de nuestros educandos, promoviendo así una orientación en valores y proyecto de vida para su realización como ser humano, teniendo en cuenta los documentos de gestión institucional.

3.- MARCO LEGAL:

El presente plan de trabajo se ha elaborado tomando en cuenta los documentos y las normas legales que a continuación se detallan:

3.1.-DOCUMENTOS OFICIALES: R.D. 0343.2010.ED.MINEDU

3.2.-DOCUMENTOS DEL COLEGIO: "Sagrada Familia"

• P.E.I (Proyecto Educativo Institucional)

• P.C.C (Proyecto Curricular de la I.E.P. Sagrada Familia.

3.3.-NORMAS CONTEMPLADAS PARA SU EJECUCIÓN:

• LÍNEAS RECTORAS DEL TRABAJO EDUCATIVO 2012:

o Estudio.

o Orden.

o Disciplina.

o Tecnología.

o Educación en Valores.

• MISIÓN:

o Ofrecer una educación integral: humanista, científica, tecnológica, cristiana y católica.

o Formar a los educandos mediante valores.

• VISION:

o Alumnos líderes, autónomos y capaces de trabajar en equipo, con una actitud crítica, creativa e investigadora, según las exigencias de la sociedad del conocimiento de hoy.

o Alumnos con una sólida formación cristiana, en orden a un compromiso solidario con el mundo, especialmente con los más pobres.

o Maestros actualizados en Psicología Educativa y Resolución de Conflictos, con capacidad de trabajar en equipo, exigencia académica y testimonio de vida.

o Padres de familia comprometidos con el proceso formativo de sus hijos.

• OBJETIVOS 2012:

o Promover el cambio y el crecimiento personal del Maestro, del Alumno y del Padre de Familia, poniendo en práctica los valores organizacionales de la I.E.

o Propiciar la formación de la conciencia y la ética profesional en la Comunidad Educativa “Sagrada Familia” a través de la creación de espacios de convivencia.

• VALORES PERMANENTES:

o Saber

o Amar

o Evangelizar

• VALORES INSTITUCIONALES 2012:

o Orden – Responsabilidad.

o Perseverancia.

o Respeto.

o Autenticidad.

• EJES CURRICULARES:

o Aprendiendo a ser.

o Aprendiendo a vivir juntos.

o Aprender a aprender.

o Aprender a hacer.

• TEMAS TRANSVERSALES:

o Educación para la paz y la comunión.

o Educación para la convivencia y la ciudadanía.

o Educación en valores.

o Educación para el amor, familia y sexualidad.

o Educación ambiental.

4.- OBJETIVOS DEL PLAN DE TOE:

4.1 General:

Desarrollar la capacidad valorativa, transformadora, participativa y espiritual de los alumnos, maestros y padres de familia, hacia la integridad y el perfeccionamiento humano, como expresión de la axiología “Sagrada Familia”: Saber, Amar, Evangelizar.

4.2. Específicos:

o Contar con la participación de docentes con formación humana, académica y espiritual que conoce la psicología del niño y del adolescente para actuar de manera eficiente y oportuna en todo momento.

o Reconocer en forma oportuna las disfunciones y dificultades en el aprendizaje de los alumnos.

o Atender problemas personales y grupales que influyen en el desarrollo integral de los alumnos.

o Desarrollar capacidades, valores y actitudes en los educandos.

o Contribuir a que los alumnos definan su Proyecto de Vida efectivo y eficaz en un proyecto real.

o Informar a todos los estudiantes y padres de familia el Reglamento Interno de la Institución Educativa y convocarlos a una observancia efectiva en cuanto a su disciplina.

o Integrar a los padres de familia en Comités de Aula, para apoyar la formación de sus hijos.

o Lograr que la Comunidad Educativa de la Institución haga suyo el Enfoque Pedagógico: Saber, Amar y Evangelizar.

5.- MODALIDADES:

5.1. Tutoría Grupal: Encuentro grupal de los estudiantes y su tutor o de los estudiantes entre sí. Se realiza a través de actividades interactivas organizadas en una programación básica, que el tutor podrá modificar cuando así lo exijan las necesidades del grupo.

5.2. Tutoría Individual: Es un espacio de diálogo en el que el tutor puede conocer y orientar al estudiante en aspectos de índole más personal. Hay muchos docentes que dedican tiempos y espacios personales para realizar esta modalidad de orientación y acompañamiento a sus estudiantes.

6.- CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA:

6.1. Formativa: Se ayuda a los estudiantes a adquirir competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes.

6.2. Preventiva: Trata de anticiparse a los problemas mediante estrategias útiles que el estudiante podrá utilizar para enfrentarlos.

6.3. Permanente: Durante todo su recorrido educativo, el estudiante recibirá apoyo para manejar situaciones propias del proceso de desarrollo.

6.4. Personalizada: Atención personal, hay factores de patrones comunes y previsibles, pero hay también factores hereditarios, ambientales, sociales y culturales que hacen único y particular a cada estudiante.

6.5. Integral: Promover la formación total de los estudiantes como personas atendiéndolos en todas sus dimensiones: física, cognitiva, afectiva, social y moral.

6.6. Inclusiva: Asegura que todos los estudiantes sin distinción alguna reciban orientación y acompañamiento.

6.7. Recuperadora: En casos surjan dificultades en los estudiantes, permite disminuir su impacto, además que permiten detectarlas tempranamente e intervenir oportunamente.

6.8. No es terapéutica: El tutor no pretende reemplazar al psicólogo o especialista, es un primer soporte y apoyo dentro de la institución educativa.

7. METAS

7.1. De atención: al total de alumnos correspondientes a los niveles de Inicial y Primaria.

7.2. De Ocupación: todo el personal docente intervienen en la atención de alumnos y padres de familia.

8.- PLAN DE TRABAJO ARTICULADO

Tutoría y Orientación Educativa, presentan ámbitos temáticos que nos permiten prestar atención a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes, siendo estos:

o Personal social

o Salud corporal y mental

o Cultura y actualidad

o Ayuda social

o Ayuda académica

o Convivencia y disciplina escolar

Estas áreas se encuentran íntimamente relacionadas entre sí, por lo que su tratamiento será interdependiente.

8.1. ENCARGADA DE ENFERMERÍA

o Elaborar una Ficha de todos los alumnos y personal de la Institución Educativa.

o Presentar la lista de requerimientos de los medicamentos más usuales.

o Presentar a la Coordinadora de TOE el informe bimestral de los alumnos que han sido atendidos en la enfermería, detallando: Nombres y apellidos, año y sección, hora de atención y de retorno a sus aulas, fecha, afección, medicamento aplicado.

o Hacer labor de prevención de las enfermedades más comunes.

o Apoyar en las campañas de vacunación.

o Brindar charlas a los padres de familia para la preparación de una lonchera nutritiva.

8.2. ENCARGADA DE ASISTENCIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com