PLAN DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL “PROYECTO ALTURA”
Ximena Vergara QInforme15 de Noviembre de 2021
3.009 Palabras (13 Páginas)163 Visitas
PLAN DE GESTIÓN SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL
“PROYECTO ALTURA”
[pic 1]
[pic 2]
nombre | cargo | fecha | firma | |
PREPARADO POR | Karin Castillo Torres | Prevención de Riesgos | Enero 2021 | [pic 3] |
REVISADO POR | Carlos Aliaga Muñoz | Sub- Gerente HSEC | Enero 2021 | [pic 4] |
APROBADO POR | Manuel Barrera Palacios | Gerente de Operaciones | Enero 2021 |
TABLA DE CONTENIDO.
1. PROPOSITO GENERAL
2. INFORMACION GENERAL EMPRESA
3. OBJETIVOS Y METAS
4. ALCANCE. Y CAMPO DE APLICACIÓN
5. DECLARACIÓN DE LA MISIÓN, POLÍTICA Y ALCANCE DE LA POLITICA
6. RESPONSABILIDADES
7. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
8. BITACORA DE CAMBIOS
9. ANEXOS
1. PROPÓSITO GENERAL.
Este Plan de Gestión homologado según Sistema de gestión aplicable a contrato de exploraciones mineras y geológicas BARRICK Proyecto Altura, tiene como principal compromiso, proteger la integridad y salud de las personas, las instalaciones y activos tanto de la compañía, como también de las distintas empresa que apoyaran este proceso de exploración, la continuidad operacional de todos los peligros críticos y riesgos fatales del emplazamiento, a través de la planificación, coordinación y gestión de los estándares y procedimientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de la compañía. Descripción de la empresa.
2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.
IMG Ltda. Es una empresa que desde 1991 a la fecha presta servicios a la industria minera de nuestro país en temas de geología, administración de proyectos, suministro de equipos y servicios relacionados con la exploración minera. Su socio principal es el Geólogo Señor Manuel Reyes Serani, quien cuenta con una experiencia superior a treinta años en el rubro. IMG Ltda. Desarrolla una amplia variedad de servicios entre los que se cuentan:
Servicios Geológicos y Mineros en general, Evaluaciones, Control de Sondaje, Manejo de Muestrera, Mapeos Geológicos y Geotécnicos, Asesoría en desarrollo, explotación y beneficios de yacimientos mineros, Arrendamiento de maquinarias, vehículos y equipos para trabajos de minería y desarrollo en general de cualquier otra actividad minera industrial o comercial, entre Otras actividades.
Es primordial para nuestra empresa, prestar el mejor servicio de calidad, cuidando siempre a nuestros trabajadores y respetando el Medio Ambiente en todos los procesos involucrados, buscando así la satisfacción plena por parte de nuestros clientes a través de un recurso humano altamente especializado y calificado para ello.
2.1 Descriptor empresa.
Casa Matriz | Guardia Vieja 255 Oficina 1605, Providencia, Santiago de Chile. Teléfonos (2) 3310018 – 3310280 - 3310281. Correo electrónico: Img@imgltda.com |
Gerente General IMG | Manuel Reyes Serani. Dirección Comercial: Guardia Vieja 255 Oficina 1605, Providencia, Santiago de Chile. Teléfonos (2) 3310018 – 3310280 - 3310281. Correo electrónico: mreyes@imgltda.com |
Gerente Operaciones | Manuel Barrera Palacios. Dirección Comercial: Guardia Vieja 255 Oficina 1605, Providencia, Santiago de Chile. Teléfonos : 982942981 Correo electrónico: mbarrera@imgltfda.com |
Gerente de Administración | Felipe Reyes Ibacache. Guardia Vieja 255 Oficina 1605, Providencia, Santiago de Chile. Teléfonos (2) 3310018 – 3310280 - 3310281. Correo electrónico: freyes@imgltda.com |
Sub- Gerente HSEC | Carlos Aliaga Muñoz Guardia Vieja 255 Oficina 1605, Providencia, Santiago de Chile. Teléfonos (9) 88328357. Correo electrónico: caliaga@imgltda.com |
Administrador del Contrato | Max Mella Silva, Teléfono, (9)95792929 |
Supervisor turno “A” | Abdi Urqueta Muñoz. (9)95325155 |
Supervisor turno “B” | Luis López Espinoza, Teléfono (9)99806675 |
Experto en Prevención de Riesgos | Karin Castillo Torres, Teléfono (9)74657378. Correo electrónico: kcastillo@imgltda.com |
3. OBJETIVOS Y METAS.
3.1 Objetivos Generales.
El objetivo de este Plan, consiste en sustentar las actividades de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en “Proyecto Altura” BARRICK, SERVICIO DE INVESTIGACIONES MINERAS Y GEOLOGICAS., con el compromiso de desarrollar estrategias de seguridad que garanticen el más alto grado de bienestar físico, mental y social de todos sus colaboradores.
El Plan de Gestión de SSO, permitirá controlar los riesgos asociados al contrato, y se evaluará y monitoreará continuamente los riesgos propios del trabajo y también del medio ambiente laboral donde desempeñan las funciones, así como también los materiales y equipos que en nuestros procesos son utilizados.
El Programa de SSO es parte integral de toda operación y proceso de trabajo, mediante el compromiso con nuestro cliente, se establecen sistemas proactivos con el fin de gestionar una eficiente estrategia de negocios, en común con los objetivos de negocio de nuestro cliente.
3.2 Objetivos Específicos.
- Actualizar el inventario de riesgos (FRA) del emplazamiento y fortalecer las medidas de control y mitigación de los riesgos.
- Asegurar el full cumplimiento legislativo aplicable al proyecto, su difusión y gestión.
- Reglamentar, conforme al Decreto Supremo de Seguridad Minera, los procesos críticos de las operaciones y otras nuevas que se originan conforme al avance del proyecto.
- Actualizar un programa de capacitación basado en un perfil de competencias en seguridad y salud para los trabajadores del proyecto.
- Evaluar el desempeño en Seguridad y Salud del proyecto de acuerdo con los requerimientos corporativos de la compañía, sus metas e indicadores.
- Potenciar las estrategias de prevención, a través de servicios especializados y tecnología adecuada, para asegurar el cumplimiento de metas y objetivos.
- Asegurar una adecuada capacidad de respuesta ante emergencias en el proyecto, sus recursos, procedimientos y dotación especializada.
- Resguardar el cumplimiento de los estándares de fatalidad de la compañía en cada una de las etapas del proyecto.
3.3 Cronograma de objetivos y metas.
[pic 5]
[pic 6]
3.4 Metas.
- Controlar efectivamente la aplicación y seguimientos de las listas de verificación de los Estándares de Control de Fatalidad, Controles Críticos y Medidas de Control Operacional, Aspectos legales aplicables al Proceso, Aplicación y seguimiento de auditorías internas.
- Aplicar las herramientas preventivas, realizando las observaciones conductuales correspondientes, revisión y control de Planificaciones de trabajo y análisis de riesgo previos, Reportabilidad de hallazgos encontrados para realizar mejoras previniendo eventos no deseados.
- Mantener la actualización de los Procedimientos de Trabajo y los instructivos correspondiente al trabajo.
- Disponer de los procedimientos de Gestión de Cambios, controles operacionales y mantener el día todo lo solicitado en el Contrato.
- Las metas serán monitoreadas mensualmente mediante la evaluación de desempeño respecto al indicador (KPI) de seguridad TRIFR1.
4. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN.
El presente Plan está dirigido a todo el personal que labora en la empresa Investigaciones Mineras & Geológicas Ltda. Asociada a los siguientes contratos:
...