ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Seguridad Y Salud Ocupacional

lady15_205 de Diciembre de 2013

15.627 Palabras (63 Páginas)799 Visitas

Página 1 de 63

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROYECTO: CONSTRUCCION PARA EL CIERRE DE PASIVOS, CANAL DE CORONACION PARA LAS RELAVERAS BOFEDAL I, II, III Y CIERRE DE BOCAMINAS Y CHIMENEA

CONTENIDO

1. VISIÓN DE SEGURIDAD

2. MISIÓN DE SEGURIDAD

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD

4. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

4.1. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

4.2. RESPONSABILIDADES

4.3. GENERALIDADES

4.4. DERECHOS Y OBLIGACIONES

4.5. LIDERAZGO Y COMPROMISOS

4.6. CAPACITACION

4.7. USO DE EPP

4.8. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

4.9. SALUD OCUPACIONAL

4.10. INSPECCIONES AUDITORIAS

4.11. MODIFICACIONES DEL COMPORTAMIENTO

4.12. COMUNICACIONES

4.13. PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS

4.14. PRIMEROS AUXILIOS

4.15. REPORTE DE INVESTIGACIÓN E INCIDENTES

4.16. BIENESTAR Y SEGURIDAD

4.17. TRANSPORTE DE PERSONAL.

5. ESTÁNDARES.

5.1. SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES

5.2. PROCEDIMIENTO E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

5.3. CONTROL OPERATIVO

5.4. SISTEMAS DE IZAJE

5.5. EPP

6. CUMPLIMIENTOS LEGALES.

6.1. INFORME MENSUAL DE HORAS NORMALES Y SOBRE TIEMPOS

6.2. INFORME DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

7. CRONOGRAMA DE SEGURIDAD

7.2 INSPECCIONES Y AUDITORIAS

7.3 COMITÉ DE SEGURIDAD PARITARIO

8.- ANEXOS

01 IPERC CONTINUO PARA EL PROCESO.

02 PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE VOLADURA (excavación en roca)

INTRODUCCION ESPECÍFICA AL PROYECTO

El presente documento está enfocado en el cumplimiento de la normatividad legal vigente, alineado con el Programa de Seguridad de MINSUR y las Política Interna de Salud y Seguridad Ocupacional de CyM VIZCARRA SAC y de MINSUR, nuestro cliente.

Las acciones en que se basa este Plan de Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO), está orientado hacia elementos claves como el reforzamiento de la conducta humana para la prevención de Incidentes de todos nuestros trabajadores, en función a un Liderazgo por parte del Gerente de Proyecto y de todo el equipo de la Dirección del Proyecto, para obtener el compromiso permanente con la producción segura para lograr CERO ACCIDENTES.

La Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC) priorizará en la toma de decisión para la aplicación de los controles necesarios y poder desarrollar documentación de seguridad como los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS), Procedimientos Escritos de Alto Riesgo (PETAR) y el llenado del ATS en campo.

El proyecto específicamente se realizara en la Unidad Productiva de San Rafael propiedad de la Empresa Minera MINSUR.

Las principales actividades a realizar son las siguientes:

1. Obras preliminares (campamentos y oficinas)

1.1. Movilización y desmovilización de equipos

1.2. Construcción de campamentos y oficinas

2. Cierre de bocamina y Chimenea en UO San Rafael

2.1. Habilitación de senderos

2.2. Habilitación de acceso vehicular

2.3. Sostenimiento de labores mineras

2.4. Cimbra para ingreso a bocamina

2.5. Limpieza zona de trabajo

2.6. Demolición canal de concreto.

2.7. Reposición de plataforma de cancha de desmonte.

3. Movimiento de tierras

3.1 Excavación en roca (voladura)

3.2 Excavación en roca suelta con maquina

3.3 Acarreo de material con maquina

3.4 Acarreo de material manualmente

3.5 Acarreo de material interior mina (chimenea y bocamina)

3.6 Relleno de material de préstamo y de filtro

4. Obras Civiles

4.1 Encofrado

4.2 Habilitación de acero

4.3 Vaciado de concreto

4.4 Desencofrado

4.5 Colocación de pintura bituminosa.

1. VISIÓN DE SEGURIDAD

Nuestra Visión de Seguridad es ser una organización líder y comprometida con la prevención de incidentes, el cual asumimos como un requisito fundamental para cumplir con los trabajos encargados por nuestros clientes con un enfoque de obtener CERO ACCIDENTES en las operaciones que ejecutamos en cada uno de los proyectos. Considerar a la seguridad como un VALOR adquirido en el transcurso de nuestros proyectos como producto de lo que implantamos como La Mejora Continua en todas nuestras actividades.

2. MISIÓN DE SEGURIDAD

Consecuente con la Política Interna de Seguridad y Salud Ocupacional de la Gerencia General CYM VIZCARRA SAC, mediante la integración de actividades sistemáticas de prevención a la gestión normal de la línea de mando y de supervisión, tiene como misión:

• Considerar a nuestros trabajadores como nuestro recurso más importante

• Proteger efectivamente de daños por lesiones y enfermedades ocupacionales a

los trabajadores, manteniendo los Índices de Accidentabilidad con valores

mínimos, en una búsqueda constante de lograr la meta “CERO ACCIDENTES”.

• Mantener bajo control las pérdidas inherentes y relacionadas de los daños

accidentales a la propiedad.

• La meta que se desea lograr con la aplicación de este Plan de Seguridad y Salud

Ocupacional, es ejecutar obras sin Incidentes de trabajo que signifiquen

incapacidades para los trabajadores, o daños a la propiedad.

Involucramiento de la alta Dirección de CyM Vizcarra S.A.C. en el éxito de las Estrategias planteadas (Top Management Commitment). La Alta Dirección de CyM Vizcarra S.A.C. estará permanentemente informada de la evolución e implementación de las estrategias de Seguridad y Salud Ocupacional.

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD.

POLITICA DE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

4. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

El presente reglamento tiene por objetivo establecer, promover las prácticas y normas pertinentes para lograr un apropiado desarrollo de las actividades cumpliendo los procedimientos y programas de entrenamiento al personal, involucrándolos a realizar su trabajo de manera segura y eficiente como parte de las operaciones diarias.

Este reglamento es de carácter obligatorio para todos los trabajadores de CyM VIZCARRA SAC, subcontratistas y visitantes dentro de la zona de operaciones.

El Gerente del Proyecto de CyM VIZCARRA SAC se encargará de hacer cumplir el presente plan de Seguridad; así como tomar las medidas correctivas necesarias a fin de evitar que se produzcan Incidentes, como resultado del incumplimiento del D.S. 055-2010-EM Procedimientos Operacionales Estándar de Seguridad, Salud Ocupacional de MINSUR

Todos los trabajadores de CyM Vizcarra SAC deberán leer y entender estos lineamientos y seguir los procedimientos recomendados. Si no se entendió cómo realizar una tarea preguntará a su supervisor.

Aquellas sugerencias de los Trabajadores de CyM VIZCARRA SAC que ayuden a crear condiciones y prácticas seguras de trabajo serán bienvenidas.

4.1. ORGANIZACION DEL PROYECTO.

La gestión de ésta actividad está directamente liderada por la Gerencia de Operaciones de la Empresa C y M Vizcarra S.A.C. con sede en la oficina de Moquegua; lugar desde el cual se mantiene los controles operativos y administrativos en términos de Seguridad, Salud Ocupacional; así como, la gestión sobre el control y avance del Proyecto.

4.2. RESPONSABILIDADES.

RESIDENTE DEL PROYECTO.

 Desarrollar, con la asesoría del Ingeniero HSE, el análisis de riesgos de todos

los trabajos que le sean encomendados, antes del inicio de los mismos.

 Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con el

Ingeniero HSE, a fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas y

de control establecido en los procedimientos de trabajo y directivas de prevención

de riesgos y gestión ambiental, antes del inicio de las actividades.

 Verificar la disponibilidad de los equipos de protección personal (EPP) y sistemas

de protección colectiva (SPC) necesarios, antes del inicio de los trabajos.

 Participar en el Programa de Capacitación y el Programa de Inspecciones, en

calidad de instructor e inspector respectivamente; dicha participación quedará

registrada en los formatos correspondientes.

 Asegurar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (103 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com