ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE INTERVENCIÓN EN INVESTIGACIÓN

Mariana Carhuapuma SocaApuntes1 de Septiembre de 2022

2.052 Palabras (9 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 9

 [pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

        MINISTERIO DE EDUCACIÓN

                DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA.

                        ESCUELA DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO

“SAN FRANCISCO DE ASÍS” DE CHINCHA

[pic 10][pic 11]

                                

CARRERA: EDUCACIÓN FÍSICA

Chincha   -   Ica    -    Perú

2022

[pic 12]

PRESENTACIÓN

La escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “San Francisco de Asís” de Chincha, promueve la formación integral, en la Formación Inicial Docente, inspirada en

principios éticos y valores católicos basada en la pedagogía franciscana – mariana, que forma a estudiantes en diferentes carreras pedagógicas, contribuyendo a la formación del futuro profesional, en ser un docente de calidad para la región y el país.

De acuerdo con la política de trabajo institucional de seguimiento y monitoreo, de los trabajos de investigación 2022-I; se plantea ejecutar un plan de intervención en investigación con la finalidad de fortalecer las debilidades identificadas en las diferentes instituciones educativas de la provincia, relacionadas con sus variables de investigación.

Por esta razón se propone desarrollar progresivamente el presente plan de intervención, concerniente a la carrera profesional de Educación Física, que abarca el desarrollo de actividades que se concretizaran mediante actividades de aprendizaje para fortalecer el dominio de las variables de investigación.

[pic 13]

[pic 14]

PLAN DE INTERVENCIÓN EN INVESTIGACIÓN

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA FORTALECER EL DOMINIO DE LAS VARIABLES EN INVESTIGACIÓN”

  1. DATOS INFORMATIVOS:        
  1. Institución                                 : Escuela de Educación Superior Pedagógico Público 

                                                            “San Francisco de Asís” de Chincha”

  1. Provincia                                   : Chincha
  2. Lugar                                         : Avenida América No. 209
  3. Nivel                                         : Superior
  4. Directora General                        : Hna. Ángela Montoya Vargas.
  5. Jefe de Unidad Académica              : Lic. Silvia Victoria Barrios Valenzuela.
  6. Coordinador de Área                        : Mg. Jorge Alberto Jarrín Reyes
  7. Investigador (es)                        : María López Pérez                                            
  8. Población Beneficiada                 : 30 Estudiantes del I.E “Andrés Avelino Cáceres”
  9.  Duración                                 : Del lunes 29 agosto al 04 de noviembre del 2022

  (10 sesiones - miércoles de 12:20 pm a 2:30 pm)

  1. POLÍTICA INSTITUCIONAL

La EESPP “San Francisco de Asís” de Chincha, líder a nivel nacional, forma profesionales, comprometido a brindar una educación de calidad bajo los principios axiológicos desde la pedagogía franciscana-mariana, con capacidad investigadora, ecológica, que contribuye a la solución de  problemas inherentes de la sociedad; propiciando de manera eficaz la mejora continua de sus procesos académicos, con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas en la formación integral de nuestros estudiantes, asegurando su inserción laboral.

  1. JUSTIFICACION:

Como parte del proceso de elaboración y desarrollo de los trabajos de investigación en la Carrera de Educación Física, se programarán 10 sesiones de intervención en investigación las mismas que estarán orientadas al fortalecimiento y dominio progresivo de las variables en  investigación, proponiéndose como acción de mejora inmediata programar a través de un PLAN DE INTERVENCIÓN, extracurricular que alivie y fortalezca las capacidades para alcanzar el logro de resultados esperados en la investigación titulada “LAS CAPACIDADES FÍSICAS GLOBALES PARA MEJORAR EL DESENVOLMIENTO MOTRIZ EN LOS ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE LA I.E “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”.

Así mismo los investigadores, cuentan con la predisposición de asistir a las sesiones programadas con la finalidad de garantizar la eficiencia del trabajo de campo en las II.EE asociadas, en referencia a intervenciones oportunas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario.

Asimismo, se contempla un enfoque por competencias que supone el desarrollo de habilidades y actitudes, virtudes enmarcados en la en la axiología y pedagogía franciscana que posibiliten adaptarse a diversos entornos, resolver situaciones diversas que encontrarán en los diversos espacios educativos y de su vida cotidiana.

[pic 15]

  1. OBJETIVO:
  1.  GENERAL:

Mejorar capacidades físicas globales para mejorar el desenvolviendo motriz en los estudiantes del VI ciclo de la I.E “Andrés Avelino Cáceres”.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • Determinar la influencia de la velocidad en el desenvolviendo motriz en los estudiantes del VI ciclo de la I.E “Andrés Avelino Cáceres”.

  • Determinar la influencia de la Fuerza en el desenvolviendo motriz en los estudiantes del VI ciclo de la I.E “Andrés Avelino Cáceres”
  • Determinar la influencia de la Resistencia en el desenvolviendo motriz en los estudiantes del VI ciclo de la I.E “Andrés Avelino Cáceres”.
  1. METAS:
  1. Descriptiva y cuantificable:

DESCRIPCIÓN

R1

El 100% de estudiantes mejoran su capacidad de desplazamiento

R2

El 100% de estudiantes mejoran su capacidad de reacción motriz

R3

El 100 % de estudiantes mejoran su capacidad aeróbica y anaeróbica

R4

El% 80% de estudiantes mejoran su potencia muscular

  1. METAS DE ATENCIÓN:
  • 30 estudiantes del grupo experimental
  • 02 docentes de Educación Física

  1. METODOLOGÍA:
  • Lluvia de ideas, trabajo en equipo, taller, exposición, descubrimiento guiado
  1. DE LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN
  1. RESPONSABLES:
  • María López Pérez                                            
  1. DESCRIPCIÓN:
  1. Días y fechas de actividades de aprendizaje en investigación:
  • Miércoles 09 Aplicación del pre test – Circuito de aptitud física
  • Miércoles 16 Trabajos de velocidad de reacción y traslación
  • Miércoles 23 Trabajos de Fuerza Máxima y relativa
  • Miércoles 30: Trabajos de Resistencia aeróbica y anaeróbica

 

  1. Lugar:

Campo deportivo I.E “Andrés Avelino Cáceres

  1. Horario:

12:20 pm a 14:20 pm (sólo los miércoles)

  1. Costo:

Las actividades de aprendizaje teórico y práctico son gratuitas para estudiantes y docentes de la carrera. 

[pic 16]

  1. PLANIFICACION ESTRATEGICA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD

TAREAS Y/O ACCIONES

METAS

UNIDAD DE

 MEDICION

Agosto

09

16

23

30

  • Aplicación del pre test – prueba diagnóstica de aptitud física
  • Programación de 6 estaciones de trabajo en el circuito de aptitud física para identificar el desarrollo de las capacidades físicas globales.

  • El 100% de estudiantes participan en la prueba diagnóstica de aptitud física
  • Registro de asistencia de los estudiantes y docentes.
  • Instrumento de evaluación (circuito de aptitud física)
  • Registro de fotografías.
  • Sistematización del desarrollo de la actividad de aprendizaje

X

  • Trabajo de velocidad de reacción y traslación
  • Determinación del recorrido y/o distancia de los trabajos de velocidad, elección de trabajos físicos acorde a las necesidades del estudiante
  • El 100% de estudiantes se desplazan con rapidez  en diferentes espacios y tiempos
  • Registro de asistencia de los estudiantes y docentes.
  • Instrumento de evaluación planilla de observación
  • Registro de fotografías.
  • Sistematización del desarrollo del taller.

X

  • Trabajos de resistencia aeróbica y anaeróbica
  •  Selección de materiales deportivos
  • Conformación de grupos de trabajos.
  • Programación de estaciones de trabajos de resistencia.
  • El 100 % de estudiantes controlan su respiración en diferentes intensidades de trabajo.
  • Registro de asistencia de los estudiantes y docentes.
  • Instrumento de evaluación del desarrollo del taller.
  • Registro de fotografías.
  • Sistematización del desarrollo del taller.

X

  • Aplicación del pos test – prueba de aptitud física

  •  Distribución de ejercicios en las estaciones de trabajo
  • Control de repeticiones y tiempo
  • Sistematización de los resultados
  • El 80% de estudiantes mejoran su desenvolviendo motriz en las diferentes estaciones de trabajo.
  • Registro de asistencia de los estudiantes y docentes.
  • Resultado final del instrumento de evaluación del desarrollo del taller.
  • Registro de fotografías.
  • Sistematización del desarrollo del taller.
  • informe

X

[pic 17]

  1. PRESUPUESTO:

PRESUPUESTO

RECURSOS

CANTIDAD

PRECIO

SUBTOTAL

TOTAL

BIENES

Material de oficina (hojas bond, lapiceros, lápices, laptops, impresoras, tinta)

Según necesidad

S/. 20.00

S/.50.00

copias

Según necesidad

S/. 20.00

Papelotes, plumones

Según necesidad

S/. 10.00

SERVICIOS:

Equipo de sonido

1

S/. 100.00

Mantenimiento  infraestructura

Según necesidad

Equipo multimedia

Según necesidad

Gastos generales (electricidad, agua, teléfono, internet).

Según necesidad

                                                                               TOTAL GENERAL

S/. 150.00

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (266 Kb) docx (140 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com