PLANEACIÓN DE PROYECTO DE ENSEÑANZA MES DE SEPTIEMBRE
duavisTarea19 de Octubre de 2018
2.704 Palabras (11 Páginas)120 Visitas
ELEMENTOS CURRICULARES
PLANEACIÓN DE PROYECTO DE ENSEÑANZA MES DE SEPTIEMBRE
2°B, Turno Matutino, Único Turno.
APRENDIZAJE ESPERADO:
• Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100.
EJE: Número Algebra y Variación.
TEMA: NÚMERO, ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN.
CONTENIDO: Trayecto 2 “LA CENTENA”
LECCIÓNES: 1. Hay 100 cosas en la Bolsa, 2. El puesto de frutas, 3. ¿Qué número se forma?, 4. La alcancía, 5. ¿Me alcanza?
ESTÁNDAR CURRICULAR: Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen
PROPÓSITO DEL TRAYECTO: Fomentar un trabajo profundo con la centena, fortaleciendo la idea del valor posicional y promoviendo, a través de la descomposición, la flexibilidad en el concepto de los números de dos dígitos.
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA SIGNATURA: Plantear situaciones problemáticas interesantes y retadoras que inviten a los alumnos a reflexionar, encontrar diferentes formas de resolverlas y formular argumentos para validar resultados.
COMPETENCIAS GENERALES: Competencias para el aprendizaje permanente, para el manejo de información, para el manejo de situaciones de diversa índole, para la convivencia, para la vida en sociedad.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma
Comunicar información matemática, Validar procedimientos y resultados, Manejar técnicas eficientemente. En conclusión, es la aplicación del ABP (Aprendizaje basado en problemas)
5 SESIONES
PRIMER SESIÓN
Lección 1 “Hay 100 cosas en la bolsa”
AMBIENTE; aula de clase
TIEMPO; 1 periodo lectivo (de 50 a 60 minutos)
Evaluación; Inicio Heteroevaluacion (rúbrica): Respondió acertadamente al momento que se le dio la palabra. Respondió sin dar solución, pero aportó datos que ayudan a resolver la situación. Respondió sin dar solución, pero mostró interés en aportar. Desarrollo: Heteroevaluacion (rúbrica) Agrupa de 10 en 10, más de lo esperado, esperado, en proceso, aun no se observa. Cierre Autoevaluación Registro de aprendizaje contestando lo siguiente: Hoy aprendí que…Mis preguntas en la clase de hoy fueron… Hoy me sentí feliz en mi clase de mate cuando logré… Me hace falta practicar más en…
PRODUCTOS: Resultados y socialización de los procesos, Actividades del libro de trabajo
RECURSOS: Bolsas con diversos artículos (tapas, piedritas, semillas), cuadernos, libro de trabajo de matemáticas, libreta de aprendizaje, rúbricas.
INICIO (20 minutos)
La maestra inicia la clase haciendo preguntas de diagnóstico de manera grupal y que generen conflicto a los alumnos sobre lo que entienden por conteo:
¿Qué es contar?, ¿Si te entregan una bolsa con muchos objetos como le vas a hacer para contarlos?, ¿Conoces alguna otra forma para contar? Tomar participación con base en la rúbrica.
Tomando en cuenta a los alumnos destacados mencionados en el diagnóstico usarlos como monitores y formar 7 equipos de 3 alumnos cada uno para enriquecer la oportunidad de aprendizaje.
Una vez formados los equipos la docente entregará a cada equipo una bolsa con más de 60 objetos diferentes para reafirmar el cuarto principio de conteo (abstracción, todos los objetos se pueden contar y todos tienen el mismo valor), pero menos de 100 (todas las bolsas tienen la misma cantidad de objetos), pidiéndoles que cuenten los objetos y le den la cantidad exacta de contiene la bolsa, esto con la finalidad de ver los saberes previos, pasar entre los lugares y verificar los equipos que agrupan de 10 en 10 para contar y a los alumnos que cuenten de 1 en 1.
La maestra guiará la socialización de resultados para que los alumnos se den cuenta de sus propios errores y avancen en la construcción de procesos de conteo utilizados. Seguir tomando participaciones según la rúbrica de heteroevaluacion. Pedir a los alumnos que regresen a su lugar.
DESARROLLO (20 minutos)
Organizados en binas procurando apoyar a los alumnos de ritmo más lento, pedir a los alumnos que saquen su libro de matemáticas en la página 16 y contestar las preguntas que se les plantean (dar una lectura en voz alta, sin explicar, permitir que ellos recuerden lo socializado al inicio), en esta página los alumnos tienen que estimar el total de objetos que se encuentran dentro de una bolsa como ya se hizo y contarlos utilizando el conteo en agrupamientos de 10 en 10 que se platicó en el inicio.
La maestra guiará la socialización de resultados obtenidos de la lección haciendo notar que es más rápido y certero el agrupar y dado retroalimentación oral de reconocimiento y dirección a cada participación.
CIERRE (15 minutos)
Formalizar y reflexionar sobre las formas más convenientes, rápidas y efectivas de realizar conteos de cantidades mayores de 10 dibujando en el pizarrón plantillas de 10 casillas mencionando entonces que al agrupar 10 objetos en una colección estamos formando una decena. Involucrar al alumno inquieto para entregar a cada compañero una hoja impresa con plantillas de 10 que le servirán como apoyo para la agrupación. En plenaria revisar y llenar individualmente la libreta de aprendizaje.
SEGUNDA SESIÓN
Lección 2 “El puesto de frutas”
AMBIENTE; Patio desayunador y aula de clase.
TIEMPO; 1 periodo lectivo (de 50 a 60 minutos)
Evaluación; Inicio Observación heteroevaluacion (rúbrica). Desarrollo heteroevaluacion (actividad en el libro). Cierre Autoevaluación (libreta de aprendizaje)
PRODUCTOS: Resultados y socialización de los procesos, Actividades del libro de trabajo, problema creado por los alumnos.
RECURSOS: Bolsas con 10 productos (fresas, limones, mangos) suficientes para completar las cantidades solicitadas, cuadernos, libro de trabajo de matemáticas, libreta de aprendizaje, rúbricas.
INICIO (10 minutos)
Llevar a los alumnos al patio desayunador y mediante una dinámica integradora “Mi pareja ciega” Cada participante cerrará sus ojos, se dará la vuelta cinco veces, y las primeras 4 personas que toca serán su equipo. Cada equipo resolverá la siguiente situación problemática. Tratar de resolverla de manera mental.
La maestra leerá: María fue a la tienda y compro 6 bolsas de naranjas y 4 naranjas sueltas, si cada una de las bolsas contiene 10 naranjas, ¿Cuántas naranjas compró en total?
La maestra ya deberá tener organizado el puesto de frutas en una de las mesas del patio desayunador.
La maestra guiará la socialización de resultados y procesos utilizados por los alumnos. Pedir al equipo que le costó más trabajo resolver la problemática que pase a resolver de nuevo, pero ahora tomando las naranjas del puesto buscando la comprensión del proceso de agrupación. Oralmente retroalimentar a cada equipo dando reconocimiento y dirección. Regresar al salón.
DESARROLLO. (20 minutos)
Organizados en sus mismos equipos de 4 y uno de 3 compañeros indicar a los alumnos que saquen su libro de matemáticas para trabajar la lección 2 de este trayecto titulado “El puesto de frutas” el cual trata sobre la solución de problemas utilizando agrupaciones de diez elementos “decenas” junto con elementos sueltos. Cabe mencionar que al solucionarlos los alumnos deberán Aplicar operaciones de adición y sustracción vigilar los procesos y guiar la solución con retroalimentación a cada equipo. La maestra guiará la socialización de Socializar los resultados obtenidos en cada una de las consignas. Pedir a un equipo que pase a representar el problema con el material concreto del puesto de frutas. Dar retroalimentación.
CIERRE. (25 minutos)
Para finalizar tomando en cuenta la sección “Un paso más” los alumnos tendrán que diseñar una situación problema matemático parecido a los que resolvieron con la finalidad de intercambiarlo entre los equipos y darle solución, gana el equipo que obtenga los resultados correctos. El equipo explicara como hizo para resolver, dar retroalimentación oral. En plenaria revisar y llenar individualmente la libreta de aprendizaje. Permitir que algunos alumnos comenten lo que escribieron en su diario de aprendizaje.
TAREA.- contesta lo siguiente. Incluir al alumno destacado del día permitiéndole entregar una copia para la tarea sustraída del libro “Aprendamos sumas y restas” (Landoll 2000, pág. 20) que contiene explicación para que los padres puedan a poyar el trabajo en casa.
TERCER SESIÓN
Lección 3 “¿Qué número se forma?”
AMBIENTE; Patio Central y aula de clase.
TIEMPO; 1 periodo lectivo (de 50 a 60 minutos)
Evaluación; Inicio Observación heteroevaluacion (rúbrica) tarea. Desarrollo heteroevaluacion (actividad en el libro). Cierre Autoevaluación (libreta de aprendizaje)
PRODUCTOS: Resultados y socialización de los procesos, Actividades del libro de trabajo
RECURSOS: 10 bolsas con 10 tarjetas con el número 10 y 10 tarjetas con el número 1, cuadernos, libro de trabajo de matemáticas, libreta de aprendizaje, rúbricas.
INICIO. (15 minutos)
Pedir a los alumnos que dejen en la
...