ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACION. COMPLETA DEL LIBRO DE MUNCH GALINDO

97112744448 de Marzo de 2014

5.084 Palabras (21 Páginas)1.813 Visitas

Página 1 de 21

PLANEACIÓN

CONCEPTO

Antes de iniciar una acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social (empresa), así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que este funcione eficientemente.

La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la actuación depende en gran parte de una buena planeación.

Concepto de Planeación

Agustín Reyes Ponce La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.

José Antonio Fernández Arena Es el primer pasó del proceso administrativo por medio del cual se define el problema, se analizan las experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.

Burt K. Scanlan Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos y cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias.

Ernest Dale Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos, a través de técnicas y procedimientos definidos.

Joseph L. Massie Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los alternativos cursos de acción; a partir de los cuales establece objetivos.

George R. Terry

Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados deseados.

Jorge L. Oria Función administrativa continua y dinámica de seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, políticas, procedimientos y programas de una organización.

Leonard J. Kazmier Consiste en determinar objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos.

Robert Murdick Y Joel Ross Es el pensamiento que precede a la acción, comprende el desarrollo de las alternativas y la relación entre ellas, como medida necesaria de acción para lograr un objetivo.

Robert N. Anthony Es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro. Generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor.

Henry Sisk Y Mario Sverdlik Análisis de información relevante del presente y del pasado y una ponderación de probables desarrollos futuros, de tal manera que pueda determinarse un curso de acción que posibilite a la organización lograr sus objetivos.

Elementos Del Concepto de Planeación

Objetivo: resultados deseados.

Cursos alternos de acción: diversos caminos, formas de acción o estrategias.

Elección: determinación, análisis y la selección, la decisión mas adecuada.

Futuro: prever situaciones futuras, anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.

Podemos decir que la planeación es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

1.-Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los

Recursos.

2.-Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro.

3.-Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.

4.-Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.

5.- condiciona a la empresa al ambiente que le rodea.

6.-Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o

Empirismos.

7.- reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las oportunidades.

8.-las decisiones se basan en hechos y no en emociones.

9.-al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales opera la empresa.

10.-Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.

11.- proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

12.- disminuye al mínimo los problemas potenciales, y proporciona al administrador magníficos rendimientos d su tiempo y esfuerzo.

13. permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.

14.-La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los miembros de la empresa conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos.

15.-Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa.

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN.

Los principios de la admón. so verdades fundamentales de la aplicación general que sirven como guías de conducta a observarse en la acción administrativa.

Factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.

Objetividad y cuantificación: basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios (precisión) expresada en tiempo y dinero.

Flexibilidad: es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas y que puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir.

Unidad: todos los planes deben integrarse a un plan general y al logro de los propósitos y objetivos generales.

Del cambio de estrategias: cuando un plan se extiende, será necesario rehacerlo completamente. La empresa tendrá que modificar los cursos de acción (estrategias) y consecuentemente las políticas, programas, procedimientos y presupuestos para lograrlos.

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN.

Los planes son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos.

Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización, se pueden clasificar en:

a) Corto plazo. Cuando se determinan para realizarse en un termino menor o igual a un año. Estos, a su vez. Pueden ser:

Inmediatos: aquellos que se establecen hasta seis meses.

Mediatos. Se fijan para realizarse en un periodo mayor de seis, o menos de 12 meses.

b) Mediano plazo. Su delimitación es por un periodo de uno a tres años.

c) Largo plazo. Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años.

Estas a su vez, pueden ser:

1.- estratégica: establece los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes. Esta diseñada por los miembros da la mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición. De los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización.

2.-Táctica o funcional. Determina planes más específicos, que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y que se subordinan a los planes estratégicos. Es establecido y coordinada por los directivos de nivel medio, con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa.

3.- operativa: se rige de acuerdo con los lineamientos establecidos por la planeación táctica, y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa.

Elementos de la planeación.

La planeación es el punto de partida y directriz primordial de toda actividad administrativa, y está integrada por los siguientes elementos:

Misión y Visión.

Cuando se planea se debe dirigir al futuro y desde luego comenzar con la declaración de la misión y visión.

El punto de partida de la planeación es la misión, sea tanto al crearla como al reestructurarla.

Misión: Describe la actividad básica o función básica de producción o servicio que la empresa desarrollará y que es la razón de su existencia (expone a lo que se dedica la empresa).

Contesta a las siguientes preguntas:

¿Cuál es el tipo de producción u ocupación lucrativa o prestación de servicios de la empresa?

La misión está ligada al presente y a los directivos les permite definir la finalidad de sus productos o servicios.

Debe contestar al menos los siguientes puntos:

1.- Productos y/o servicios que ofrece

2.- Mercado: lugar o concentración donde se ofrecen por tipos de clientes por zonas geográficas o por canales de venta o distribución.

3.-Valores: expresa los valores fundamentales bajo los cuales opera la empresa.

Al determinar la misión, se está en condiciones de determinar la visión, ambos elementos son la base de la dirección de la empresa a largo plazo, señalando sus aspiraciones futuras y fundamentales, en otras palabras la proyección de la misma a futuro (visión).

PROPÓSITOS.

Son complementos de la misión, determinan los valores de la empresa en actitudes morales de actuación y comportamiento ético de los integrantes tanto en lo económico como en lo social. Se conceptualizan como:

Aspiraciones cualitativas básicas en el orden moral que mueve a emprender acciones de tipo socioeconómico y que se establecen en forma permanente o semi permanente en un grupo social.

La mayoría de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com