ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

rdltSíntesis3 de Mayo de 2013

596 Palabras (3 Páginas)884 Visitas

Página 1 de 3

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

CASOS DE ESTUDIO

CASO PEN S.A.

GENERALIDADES

ANTECEDENTES E HISTORIA DEL NEGOCIO

• Esta empresa tiene 20 años, con crecimiento importante pero sin variar estructura.

• Desde hace 15 años produce y comercializa bolígrafos no recargables en 4 colores, llamados PEN COLOR.

• No incorporó nuevos productos por su alta rentabilidad

• Hace 5 años su participación estimada era del 65%

• Su esfuerzo estuvo puesto en las áreas de Planeamiento a corto y mediano plazo y tentativos a 5 años, basados en presupuestos de producción, con una metodología adecuada para bajar tiempos y costos.

SITUACIÓN ACTUAL

• Diferencia negativa muy grande entre lo presupuestado en ventas y lo real, no se alcanza a vender lo presupuestado.

• Personal despedido

• Baja de precios

• Importante inversión en campaña publicitaria

• Se trabaja por debajo del punto de equilibrio

• Competencia incipiente de productos de mejor calidad.

• Precios más altos,

• Gran publicidad y promoción.

• Importación masiva de estos productos.

• Poco tiempo dedicado al análisis por las funciones propias de cada directivo

PROPÓSITO DEL NEGOCIO: DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

PEN S.A. es una empresa que se dedica a satisfacer la necesidad de escritura para un mercado de consumo masivo.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PROPUESTOS

El principal objetivo de la empresa estaba enmarcado en cumplir el Presupuesto de Producción y ventas anuales, y tentativos a 5 años.

PRINCIPIOS CORPORATIVOS:

Los principios corporativos que consideramos como parte fundamental para el desarrollo estratégico de la industria:

- Eficiencia: Contar con la mejor tecnología, logrando productos de alta calidad a menores costos.

- Rentabilidad: Los procesos estratégicos que planteemos, deberán garantizar una mayor productividad, que nos permitan obtener una alta rentabilidad.

MATRIZ AXIOLÓGICA

PRINCIPIOS La

Sociedad El

Estado La Familia Los

Clientes Los Proveedores Los

Colaboradores Los Accionistas

Eficiencia X X X X

Rentabilidad X X X X X X X

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO: PERFIL DE LA CAPACIDAD INTERNA

CAPACIDAD DIRECTIVA:

CALIFICACIÓN

Fortalezas

Debilidades

Impacto

Comentario

CAPACIDAD

DIRECTIVA

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

1 Administración estratégica: Uso de planes estratégicos como sistema de control de gestión: Evaluación y pronóstico del medio, monitoria estratégica, etc. X X Es una debilidad MEDIA ya que su crecimiento se sustenta en un plan basado en presupuestos de producción y ventas, y no en un plan estratégico que considere la situación REAL DEL entorno.

Tiene impacto alto en el logro de los objetivos estratégicos de la empresa, justamente porque la falta de un plan estratégico es determinante de que los objetivos que ella tiene que lograr no cuenten con las acciones estratégicas necesarias para ello.

2 Flexibilidad de la estructura organizacional X X La organización mantiene una alta debilidad en lo referente a su estructura, pues es una administración de tipo familiar, en donde prima la autoridad y liderazgo de la familia y no la de los expertos en cada área. Es de impacto medio ya que el cumplimiento de los objetivos del negocio no está en manos de expertos.

3 Habilidad para responder a la tecnología cambiante X X Se lo considera una fortaleza de grado bajo por cuanto los cambios tecnológicos que toma la empresa obedecen a la necesidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com