PONEDORAS
ARENAS.FRANCY25 de Septiembre de 2012
8.391 Palabras (34 Páginas)457 Visitas
PONEDORAS
GUIA DE MANEJO
LOHMANN BROWN-CLASSIC
Edición Latinoamérica
1
ÍNDICE
Pagina
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Máximos Resultados por Selección Sistemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Datos de Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Esquema de Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Higiene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Alojando las Pollitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 6
Despique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Vacunaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Curva de Crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Peso Corporal, Consumo de Alimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 - 13
Recomendaciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Requerimientos de Espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Condiciones Ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 - 18
Datos de Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Curva de Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Clasificación de Huevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Productos de Lohmann Tierzucht . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2
INTRODUCCIÓN
¿POR QUÉ DEBE LEER CUIDADOSAMENTE
ESTA GUÍA DE MANEJO?
La mayoría de las personas involucradas en la producción comerciald de huevos, que han visto antes las Guías de
Manejo de diferentes líneas de ponedoras, pueden pensar: „Si se ha leído una, se han leído todas“. Otros, por el
contrario, toman sus contenidos mas seriamente y esperan las actualizaciones para encontrar datos específicos relacionados
a su generación actual de ponedoras y aplicables a las prácticas comunes de manejo. Los recién llegados al
negocio podrán necesitar explicaciones mas detalladas de lo que se presenta en este formato compacto.
Nuestra esperanza es que cada lector encuentre en ella alguna información útil para confirmar prácticas actuales de
manejo, o para estimular mejoras en ellas.
MÁXIMOS RESULTADOS POR SELECCIÓN SISTEMÁTICA
En décadas recientes, métodos de avanzada han mejorado enormemente la calidad de la selección
genética.
El desarrollo de poderosos sistemas informáticos ha permitido poner en práctica sistemáticamente
las teorías de la selección, transformando así la moderna genética cuantitativa en realidad.
Lohmann Tierzucht aplicó muy tempranamente estas nuevas técnicas lo que le permite ofrecer
su amplia experiencia y „know how“. Un equipo de especialistas altamente cualificado, garantiza
la inmediata aplicación de los últimos resultados de la investigación. Las cambiantes demandas
de los distintos mercados pueden ser atendidas con rapidez y eficiencia. Además Lohmann Tierzucht
es considerada nacional, e internacionalmente una empresa de primer orden en cuestiones de
sanidad avícola, que es uno de los factores decisivos en el logro de eficiencia y rentabilidad. La
combinación de la intensa investigación en el Laboratorio Veterinario propio, el incremento de la resistencia a enfermedades
lograda por métodos genéticos y la garantía de las mas estrictas condiciones de higiene son fundamentales para la
calidad de los productos de Lohmann Tierzucht.
Además de ello Lohmann Tierzucht tiene gran experiencia en todos los temas relacionados con alimentación y nutrición
avícola. Los beneficios prácticos de esta amplia experiencia en todos los aspectos del manejo avícola radican en
que con las aves Lohmann Tierzucht se producen huevos de máxima calidad a costos competitivos. Prueba de ello son
los resultados obtenidos en estudios comparativos de campo y en Institutos independientes. Los productos de Lohmann
Tierzucht frecuentemente son los ganadores y están siempre entre los primeros en todo el mundo. Lohmann Tierzucht
- es el socio adecuado para el manejo progresista y exitoso de la producción avícola.
3
B 405
Producción Edad al 50 % de producción 140 - 150 días
de Huevos Pico de producción 92 - 94 %
Huevos por Gallina Alojada
en 12 meses de postura 305 - 315
en 14 meses de postura 340 - 350
Masa de Huevo por Gallina Alojada
en 12 meses de postura 19,0 - 20,0 kg
en 14 meses de postura 22,0 - 23,0 kg
Peso Medio del Huevo
en 12 meses de postura 63,5 - 64,5 g
en 14 meses de postura 64,0 - 65,0 g
Características Color de la cáscara marrón uniforme
del Huevo Resistencia de la cáscara > 35 Newton
Consumo de 1 - 20 Semanas 7,4 - 7,8 kg
alimento en producción 110 - 120 g/día
Conversión alimenticia aprox. 2,1 - 2,2 kg/kg huevo
Peso corporal a las 20 semanas 1,6 - 1,7 kg
al final de la producción 1,9 - 2,1 kg
Viabilidad Cría 97 - 98 %
Período de postura 94 - 96 %
DATOS DE PRODUCCIÓN
4
Líneas Puras
Abuelos
Reproductores
Comerciales
AB CD
ABCD ABCD ABCD
ESQUEMA DE SELECCIÓN
A
A B C D
A B B C C D D
5
HIGIENE
Recomendaciones Generales
1. Edificar la granja a distancia segura de otras explotaciones avícolas y cercarla.
2. Mantener aves de una sola edad en la granja.
3. No criar otra especie de aves en la granja.
4. No permitir la entrada de visitantes a la granja.
5. Usar únicamente la vestimenta protectora propia de la granja dentro del área de la misma.
6. Facilitar la vestimenta protectora propia de la granja a veterinarios, trabajadores de mantenimiento, servicio
técnico y asesores.
7. Desinfectar las botas antes de entrar a las naves.
8. Usar ración a granel si es posible, no permita el ingreso a las naves de los conductores de vehículos.
9. Proteger las naves contra pájaros y parásitos. Mantener constantemente controlados a ratas y ratones.
10. Eliminar las aves muertas en forma higiénica según las reglamentaciones locales.
ALOJANDO LAS POLLITAS
Sistemas en Jaulas
1. Verifique si todo se encuentra en buenas condiciones de funcionamiento.
2. Calefaccione la nave a tiempo hasta los 34 °C (93 °F) antes de la llegada de las pollitas. En verano comience a
calefaccionar por lo menos 24 horas antes de su llegada y en invierno por lo menos 48 horas antes de la misma.
Cuando alcance la temperatura deseada, garantice un mínimo de ventilación. Esto evitará variaciones de temperatura
dentro de la nave.
3. Mantenga 34 °C (93 °F) durante las primeras 48 a 72 horas.
4. La humedad relativa debe ser de por lo menos 60 %.
5. Ajuste los pisos y comederos de las jaulas de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
6. Coloque papel sobre el piso de la jaula los primeros días (para evitar coccidiosis estos deberán ser removidos
antes del 7. día). Distribuya un poco de alimento sobre el papel.
7. Haga salir agua de los niples o de las copas de agua como estímulo para que las aves tomen. El agua deberá
estar a temperatura ambiente en el momento de la llegada de las pollitas.
8. Descargue todas las cajas de pollitas y distribuyalas dentro de la nave. Retire todas las tapas colocándolas sobre
las cajas.
9. Ubique rápidamente las pollitas cerca de los bebederos y comederos. Distribuya las pollitas en forma uniforme
dentro de las jaulas comenzando en el extremo más alejado de la nave.
10. Después de unas pocas horas compruebe que las aves se hayan establecido correctamente.
El comportamiento de las pollitas es el mejor indicador de su bienestar:
• Si las aves se encuentran distribuidas uniformemente y moviéndose libremente dentro de la jaula la temperatura
y ventilación son las correctas.
• Si las aves se amontonan en algunas zonas de la jaula o evitan determinadas
...