ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PORTAFOLIO DIPLOMADO

otineb4 de Noviembre de 2012

3.122 Palabras (13 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 13

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO

Estudiante: Benito Calel Velásquez

Técnico Dirección Departamental Educación/Quiché

Depto. Aseguramiento de la Calidad

Portafolio: Liderazgo Educativo

Santa Cruz del Quiché, 5 de mayo 2011

I N D I C E

Contenido Pag.

Carátula…………………………………………………………………………. 1

Introducción…………………………………………………………………… 3

Antecedentes………………………………………………………………… 4- 5

Contenidos relacionado con el tema…………………………………… 5- 6

Experiencias personales………………………………………………….. 6- 7

Ordenamiento: a) Parte Profesional…………………………………… 7- 8

b) Trabajos de campo……………………………….... 9

Comentario final…………………………………………………………….. 10

Anexos: Trabajos, ejercicios en el aula, seis tareas de campo (investigación-acción, fotografías.

Introducción:

Este esfuerzo representa la recopilación de mi aprendizaje teórico y práctico desarrollado en el diplomado de Liderazgo Educativo que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en coordinación y apoyo al Ministerio de Educación de Guatemala me ha brindado.

La experiencia obtenida me hace sentir responsable para fortalecer las acciones y esfuerzos de la Dirección Departamental del Quiché de llevar en las aulas una educación efectiva y de calidad. Los cuatro cursos recibidos sobre Liderazgo educativo y los de trabajos de investigación y de campo, me ayudaron a comprender que existe la necesidad de fortalecer la franja de supervisión educativa en nuestro país, porque los participantes fuimos inducidos a acompañar para observar analizar y apoyar la actividad conjunta de los docentes en el aula y la función del Director de la Escuela. He aprendido a participar del proceso del Coaching y papel que le toca realizar a un buen Coach. (Acompañamiento y liderazgo educativo).

Es importante para mí; expresar que lo cuatro cursos de: Introducción al Liderazgo Educativo, Liderazgo para la Reforma Educativa, Liderazgo para el currriculo y Aprendizaje y Liderazgo para la enseñanza de Calidad me transformó en recurso humano técnico con disposición y destreza de liderazgo y acompañante pedagógico para apoyar el mejoramiento continuo del proceso enseñanza-aprendizaje en el aulas del departamento del Quiché.

Reconocer que el Ministerio de Educación ha hecho esfuerzos desde el año 2003 para implementar el Curriculo Nacional Base en la Escuela Primaria y últimamente en el Nivel Medio, ha sido un punto de partida para mejorar la calidad educativa en el aula, los esfuerzos de capacitación docente han contribuido a desarrollar aprendizajes útiles y significativos para los estudiantes, pero hace falta la formación y preparación de recurso humano que haga las funciones de Coaching o Acompañamiento Pedagógico, he aquí la importancia de este diplomado de Liderazgo Educativo porque es un proceso de formación técnica que establece una visión personal del Acompañante Pedagógico que sabrá practicar procesos de manejo de grupos hacia comunidades de dialogo educativo, para mejorar la Reflexión , la planificación, la Evaluación Educativa y lograr una enseñanza de alta calidad en el aula.

Finalmente quiero expresar que los esfuerzos del MINEDUC Y USAID/REAULA ha sido un esfuerzo en conjunto que trascenderá de aquí en adelante, por las acciones de los que hemos sido participes del diplomado, porque seguramente sabremos guiar a los docentes en el aula para que juntos desarrollemos una Educación efectiva y de calidad en el Aula.

4. Antecedentes: Mi trabajo de investigación acción lo realice en la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Chilimá, Chichicastenango, El Quiché, es una escuela que cuenta con 8 docentes de grado y la Directora Administrativa, es una completa en grados de Primaria, con personal bastante joven que oscilan entre 26 a 40 a años de edad.

La escuela de Chilimá, está administrada por la Directora Melisa Morales, quien tiene la ventaja de ser Directora Técnica Administrativa sin grados, según la entrevista inicial comentó que lleva tres años con esta función en la Escuela, reconoce que le hace falta mucho conocimiento para fungir como tal, aunque manifestó que estudia en plan fin de semana la carrera de Administración de empresas.

Cuando le platiqué del objetivo de mi visita es apoyarles técnicamente en sus tareas de asistencia técnica pedagógica a sus docentes. Y apoyar directamente e tres docentes en el aula. Ella fue muy anuente a estas visitas y manifestó que es partícipe de los esfuerzos que hace el MINEDUC para mejorar la Calidad de Educación en el Aula capacitando docentes.

En cuanto a la población escolar que se atiende en esta escuela es de habla maya- k’iche’ hablante, pero la mayoría de niños prefieren hablar en castellano. La Directora manifiesta que en los grados de 1ero a tercer grado se desarrolla el área de aprendizaje Comunicación y Lenguaje en Idioma K’iche’. Manifiesta que tiene ubicado en los tres grados de la Primaria, Maestros Bilingües.

Pude notar, desde un inicio que la directora no podía diferenciar bien sus funciones Administrativas de las Tecnicas Pedagógicas, en la práctica ocupa más su tiempo en los quehaceres de gestión de papelería que le requieren en la Coordinación Técnica, otra parte de su tiempo lo ocupa con la junta escolar de padres de familia que hacen las compras para la alimentación escolar, asi mismo ocupa otra parte de su tiempo para la atención de las personas que visitan, y el resto de tiempo para revisar su plan de trabajo durante el día o la semana, atender algún maestro o maestra que viene a consultarle sobe alguna situación problemática educativa que afronta en el aula. La Directora Melisa, asegura que no le queda tiempo para asesorar técnicamente a los docentes en el aula, pero asegura que todos sus docentes planifican sus clases y participan en las capacitaciones del CNB que el MINEDUC, organiza.

La Directora demostró claramente que no desempeña sus funciones técnicas pedagógicas con sus docentes, sino atiende solamente gestiones administrativas.

En cuanto a los docente visitados en el aula, en el Primer Grado, encontré un aula con niños bastante activos e inquieto un grupo mas o menos de 37 niños, el profesor es kiché-hablante, pero sus clases las desarrolla la mayor parte en castellano, se le consultó si atendía a los niños en su idioma materno,- manifestó que solo cuando había necesidad o cuando los niños demostraban no haber comprendido la clase, expresó que los padres de familia le han pedido que hable más el castellana con ellos, por que es el idioma que mas se utiliza en la vida. Tiene un aula bastante letrada con cartes en dos idiomas k’iche’ y castellano.

La maestra de segundo es mayahablante, pero no domina bien el idioma k’iche’, porque no le enseñaron desde pequeña. Por lo tanto solo desarrolla sus clases en K’iche’, se observó un aula bastante letrada y alumnos muy dinámicos.

En cuanto al tercer docente que visité y acompañe durante mi investigación está Eva león que da tercer grado, vi ella una aula presta para hacer innovaciones educativas, aula letrada en dos idiomas k’iche’ y castellano. Y Alumnos muy activos y dinámicos.

Los tres docentes demuestran planificar sus clases, pero sin no siguen la secuencia de sus actividades ni mucho menos logran las competencias, ni mucho menos el aprendizaje significativo. Se les preguntó a los tres si platican con la Directora los problemas de aprendizaje de sus alumnos con la

directora y las respuestas fueron coincidentes que muy poco, porque la directora no le alcanza el tiempo para atender todos los requerimientos de la Coordinación Educativa.

Contenidos Relacionados con el tema:

En mi proyecto de investigación- acción y rol de acompañante pedagógico en la Escuela de Chilimá, desarrollé con la directora y los docentes los temas de Liderazgo Educativo en la escuela y en el aula, fortalecimiento de la confianza personal y relacional entre los docentes de la escuela y con los niños y niñas, también se inculco en los docentes de la importancia de la Visión Institucional de la Escuela y la visión personal del Docente.

Con la Directora se hizo énfasis en el trabajo de Liderazgo Educativo en el aspecto del Coaching (Acompañante pedagógico, Guía-colaborador= Coach), se trabajó fuertemente el tema de actualización docente en la Reforma Educativa del CNB y proceso de mejoramiento continuo, asimismo mejorar el proceso de comunicación individual y grupal para la formación y practica de las Comunidades de Diálogos Educativos entre los docentes, planeación educativa para la calidad educativa y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com