PROCESO: ADQUISICION BIENES Y SERVICIOS
Yeison LaraApuntes7 de Septiembre de 2022
1.730 Palabras (7 Páginas)113 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]  | ALCALDIA DE BUSBANZA SECRETARIA DE GOBIERNO  | COD: ABS:01  | [pic 4]  | 
VERSION:2  | |||
PROCESO: ADQUISICION BIENES Y SERVICIOS  | FECHA: 01-2020  | ||
CONTRATACION– MINIMA CUANTIA – MATRIZ  | Página de  | 
[pic 6][pic 5]
[pic 7]
NO.  | CLASE  | FUENTE  | ETAPA  | TIPO  | DESCRIPCIÓN  | CONSECUENCIA DE OCURRENCIA DEL EVENTO  | PROBABILIDAD  | IMPACTO  | VALORACIÓN DEL RIESGO  | CATEGORÍA  | RESPONSABLE  | ASIGNACIÓN DEL RIESGO  | TRATAMIENTO / CONTROLES A SER IMPLEMENTADOS  | IMPACTO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO  | VALORACIÓN DEL RIESGO  | CATEGORÍA  | ¿AFECTA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO?  | RESPONSABLE DE IMPLEMENTAR EL TRATAMIENTO  | FECHA ESTIMADA EN QUE SE INICIA EL TRATAMIENTO  | FECHA ESTIMADA EN QUE SE COMPLETA EL TRATAMIENTO  | MONITOREO Y REVISIÓN  | |||
MUNICIPIO DE BUSBANZA  | PROPONENTE Y/O CONTRATISTA  | PROBABILIDAD  | IMPACTO  | ¿CÓMO SE REALIZA EL MONITOREO  | PERIODICIDAD  | |||||||||||||||||||
1  | General  | Interna  | Ejecucion  | Operación  | Modificaciones de las condiciones inicialmente contempladas en el contrato  | Demoras en la ejecución e implementación del objeto contractual.  | Raro  | insignificante  | 2  | Bajo  | contratante  | 100%  | 0%  | Elaboración de proyecto y estudios previos donde se identifique adecuadamente la necesidad y la forma como se debe satisfacer  | Raro  | Insignificante  | 2  | Bajo  | No  | Secretaría responsable de los estudios previos / Supervisor y/o interventor  | Fecha en que se Expide la Certificación de inclusión plan de desarrollo  | Antes de la finalización del contrato  | Seguimiento a la ejecución del contrato en paralelo al Plan de Desarrollo  | Mensual  | 
2  | General  | Interna  | Ejecucion  | Regulatorio  | Establecimiento de nuevos tributos, tasa o contribuciones  | Inestabilidad en el avance del contrato. - Suspensiones y Demoras prolongadas.  | Probable  | Menor  | 6  | Alto  | Contratante cuando es Interno/ Contratista cuando es Externo  | interno 100%  | Eterno 100%  | Cuando es externo la entidad no cuenta con elementos para controlar el riesgo / Cuando es intermo la entidad debe analizar las consecuencias y prever soluciones para evitar desequilibrio económico  | probable  | menor  | 6  | Alto  | No  | Contratista cuando es Externo / Secretaría de Hacienda cuando es interno  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes dela finalización del contrato  | Cuando es externo al momento de radicar las cuentas mediante la verificación del pago de impuestos o la realización de los descuentos correspondientes por parte de la entidad / leyes, decretos y ordenanzas  | Externo Mensual o cuando se tramite cuenta / Interno cuando se presenten los proyectos en el Concejo Municipal.  | 
Externa  | Liquidación unilateral.  | Cuando es Interno en la Revisión de Acuerdos que reglamenten impuestos.  | ||||||||||||||||||||||
3  | General  | Interna  | Ejecución  | Tecnológica  | Fallas en los sistemas de información, comunicación, datos y elementos tecnológicos del contratista  | * Inestabilidad en el avance del contrato. Suspensiones y demoras prolongadas. - Pérdida de información.  | probable  | Mayor  | 8  | externo  | contratista  | 0%  | 100%  | Actualizar los sistemas de información por parte de la Entidad y elementos tecnológicos por parte del contratista  | posible  | menor  | 5  | medio  | si  | Municipio de Nobsa / Contratista  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato  | Base de datos / Informe de supervisión y/o interventoría  | Quincenal / Mensual  | 
4  | General  | Externa  | Ejecución  | Económico  | Mayor valor o Incremento en el costo del presupuesto oficial y/o servicios  | Inestabilidad en el avance del contrato.  | Posible  | Mayor  | 7  | Alto  | Contratista  | 0%  | 100%  | El contratista debe prever el mayor valor o posibles incrementos de los, ítems del presupuesto oficial y/o servicios  | posible  | Mayor  | 7  | Alto  | No  | Contratista/ Supervisor y/o Interventor  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato  | Informe del supervisor y/o Interventor  | Mensual  | 
5  | General  | Interna  | Ejecución  | Operación  | Accidentes de trabajo que pueden sufrir los empleados, incendios, averías o destrucciones internas, daños de equipos, etc  | * Inestabilidad en el avance del contrato. - Demoras en la ejecución del contrato. - Incumplimiento total o parcial del contrato.  | Posible  | Mayor  | 7  | Alto  | Contratista  | 0%  | 100%  | El contratista debe evitar las deficiencias respecto a la organización administrativa y operacional al prestar el servicio  | posible  | Mayor  | 7  | alto  | No  | Contratista/ Supervisor y/o Interventor  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato  | Informe del supervisor y/o Interventor  | Mensual  | 
6  | General  | Interna  | Ejecución  | Operación  | Cuando los servicios no cumplen a cabalidad con las condiciones tecnicas y con la funcionalidad definidas en los estudios previos  | Inestabilidad en el avance del contrato. - Demoras en la ejecución del contrato. - Incumplimiento total o parcial del contrato. - mayores costos  | Improbable  | Mayor  | 6  | Alto  | Contratista  | 0%  | 100%  | Seguimiento por parte del Supervisor y/o interventor - Celebración de audiencias de verificación y/o incumplimiento.  | Raro  | Insignificante  | 2  | Bajo  | No  | Supervisor y/o Interventor  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato y la Liquidacion  | Mediante la entrega del informe de avance por parte del contratista y la revisión del mismo por parte del supervisor/ Informe de supervisión y/o interventoría  | Mensual  | 
7  | General  | Externa  | Ejecución  | Social y Político  | Riesgos que radican principalmente en fenómenos del orden social, económico o político, como son: los paros cívicos o laborales, la perturbación del orden público o la guerra exterior, que no son previsibles al momento de la celebración del contrato  | Inestabilidad en el avance del contrato. - Demoras en la ejecución del contrato. - mayores costos - Suspensiones prolongadas en la contrato.  | Improbable  | Mayor  | 6  | Alto  | Contratante  | 100%  | 0%  | El estado mediante los estamentos correspondientes en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales procederá a garantizar la continuidad de la ejecución del contrato. En caso de no superarse los hechos causantes del riesgo, la entidad procederá a suspender el contrato por causas de fuerza mayor y caso fortuito, y los costos de standby se reconocerán como imprevisto a cargo del ítem I del AIU.  | Raro  | Insignificante  | 2  | Bajo  | No  | Supervisor y/o Interventor  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato y Liquidacion  | Mediante la entrega del informe de avance por parte del contratista y la revisión del mismo por parte del supervisor/ Informe de supervisión y/o interventoría  | Mensual  | 
8  | General  | Externa  | Ejecucion  | Natural  | Eventos de la Naturaleza  | Inestabilidad en el avance del contrato - Demoras en la ejecución del contrato. - mayores costos - Suspensiones prolongadas en la ejecucion. - terminación unilateral del contrato  | Improbable  | Mayor  | 6  | Alto  | Contratante / Contratista  | 50%  | 50%  | El contratista por encontrarse en la mejor posición para mitigarlo; previa autorización de la entidad, esto es, supervisor/interventor, y ordenador del gasto, procederá a realizar actividades tendientes a disminuir el riesgo. Caso contrario la entidad procederá a suspender el contrato, mientras toma las medidas tendientes a superar el riesgo presentado.  | posible  | Mayor  | 7  | Alto  | No  | Contratista/ Supervisor y/o Interventor  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato  | Informe del supervisor y/o Interventor  | Posible  | 
9  | General  | Interna  | Ejecución  | Operación  | Efectos derivados del incremento o disminución en las cantidades y servicios contractuales  | Inestabilidad en el avance del contrato. - Demoras en la ejecución del contrato. - mayores costos - Suspensiones prolongadas en la ejecución .  | Probable  | Menor  | 6  | Alto  | Contratante  | 100%  | 0%  | Elaboración de proyecto y estudios previos donde se identifique adecuadamente la necesidad y la forma como se debe satisfacer. -En caso de encontrar durante la ejecución del contrato la necesidad de elaborar acta de mayores servicios o actividades, (ratificados mediante adicional al contrato), el contratista, supervisor e interventor deben realizar las gestiones correspondientes para obtener los respaldo presupuestales mediante registro presupuestal de compromisos, previo a la ejecución de dichas actas  | posible  | menor  | 6  | Alto  | No  | Supervisor y/o Interventor  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato y liquidación.  | Con las Actas, con el soporte para pago y actas de recibido y liquidacion  | Al momento de radicar las actas con el soporte de actas para pago / A la suscripción del acta de recibo y liquidación  | 
10  | General  | Externa  | Ejecución  | Operación  | Escasez de cualquier tipo de bienes para la ejecución del contrato.  | Inestabilidad en el avance del contrato. - Demoras en la ejecución del contrato. - mayores costos - Suspensiones prolongadas  | Posible  | Mayor  | 7  | Alto  | Contratista  | 0%  | 100%  | El contratista debe prever estas la escases de los insumos y demás elementos operativos requeridos para la ejecución del contrato, de acuerdo a su mayor conocimiento del mercado y análisis del pliego de condiciones, al momento de la elaboración de la propuesta presentada en el proceso de selección.  | posible  | Mayor  | 7  | Alto  | si  | Contratista/ Supervisor y/o Interventor  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato  | Informe del supervisor y/o Interventor  | Mensual  | 
11  | General  | Interna  | Ejecución  | Financiero  | Errores cometidos por los contratistas en la elaboración de las actas y/o cuentas o en diversos documentos allegados que ocasionan demoras en su radicación y tramite  | Inestabilidad en el avance del contrato. - Demoras en la ejecución del contrato. - mayores costos - Suspensiones prolongadas en la ejecución del contrato  | Posible  | Mayor  | 7  | Alto  | Contratista  | 0%  | 100%  | El contratista debe evitar las deficiencias respecto a la organización administrativa y operacional del contrato.  | Probable  | Menor  | 6  | Alto  | No  | contratista  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato, en el recibo y liquidación  | Con las actas, sabana de ejecución, cuentas y sus soportes para pago  | Al momento de radicar las actas con el soporte de la sabana para pago  | 
12  | Especifica  | Interna  | Ejecución  | Operación  | El contratista no cumple con los servicios en su totalidad  | terminación unilateral del contrato - Incumplimiento del contrato  | Improbable  | Mayor  | 6  | Alto  | Contratista  | 0%  | 100%  | Seguimiento por parte del Supervisor y/o interventor, - Celebración de audiencias de verificación y/o incumplimiento.  | Raro  | Insignificante  | 2  | Bajo  | Si  | Supervisor y/o Interventor  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato, y liquidación  | Mediante la entrega del informe de avance por parte del contratista y la revisión del mismo por parte del supervisor/ Informe de supervisión y/o interventoría  | Mensual  | 
13  | Especifica  | Externa  | Ejecución  | Operación  | El contratista incumpla con los requisitos necesarios para el perfeccionamiento y ejecución del contrato  | Demoras en la ejecución del contrato. - mayores costos - Incumplimiento del Contrato  | Improbable  | Mayor  | 6  | Alto  | Contratista  | 0%  | 100%  | El contratista debe evitar las deficiencias respecto a la organización administrativa y operacional - Celebración de audiencias incumplimiento.  | Raro  | Insignificante  | 2  | Bajo  | si  | Secretaria responsable del Municipio de Busbanzá  | Desde la Fecha de Adjudicacion  | Cuando se suscribe acta de inicio  | Radicación del acta de inicio y la interventoría.  | Una vez se legalice el contrato.  | 
14  | Especifica  | Externa  | Ejecución  | Operación  | Hurto- Menoscabos en el patrimonio, definido por el Código Penal (Capitulo I del Titulo VII, Ley 599 de 2000  | *Pérdida de bienes *Demoras en la ejecución del contrato.  | Posible  | Mayor  | 7  | Alto  | Contratista  | 0%  | 100%  | El contratista debe evitar las deficiencias respecto a la organización administrativa - Celebración de audiencias incumplimiento.  | Raro  | Insignificante  | 2  | Bajo  | si  | contratsita  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato, y liquidación  | Informe de supervisión y/o interventoría  | Mensual  | 
15  | Especifica  | Externa  | Ejecución  | Operación  | Precios por debajo del presupuesto oficial de cada uno de los ítems del mismo en la propuesta del contratista.  | Inestabilidad en el avance del contrato. - Demoras en la ejecución del contrato. -Incumplimiento total o parcial del contrato  | Posible  | Mayor  | 7  | Alto  | Contratista  | 0%  | 100%  | El contratista debe Prever este riesgo y tenerlo en cuenta a la revisión del pliego de condiciones, y elaboración de la propuesta presentada en el proceso de selección.  | posible  | Mayor  | 7  | Alto  | No  | Contratista/ Supervisor y/o Interventor  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato,  | Informe de supervisión y/o interventoría  | Mensual  | 
16  | Especifica  | Externa  | Ejecución  | Operación  | Riesgo presentado por la modificación y/o cambios de ubicación en los servicios .  | Demoras en la ejecución del contrato. -Incumplimiento total o parcial del contrato  | Posible  | Mayor  | 7  | Alto  | Contratista  | 0%  | 100%  | Le corresponde al interesado o proponente verificar en el lugar de ejecución del contrato, las cuales deberá tener en cuenta al momento de elaborar la propuesta.  | posible  | Mayor  | 7  | Alto  | No  | Contratista/ Supervisor y/o Interventor  | Fecha en la cual se materializa el riesgo  | Antes de la finalización del contrato,  | Informe de supervisión y/o interventoría  | Mensual  | 
17  | General  | Externo  | Ejecución  | Regulatorio  | Que el Estado Colombiano expida normas que impacten la ecuación económica del contrato  | Que se pueda romper la correlación de obligaciones entre las partes y se desate un desequilibrio económico del contrato  | Posible  | Mayor  | 9  | Alto  | Contratista  | 50%  | 50%  | Seguimiento y control de la ejecución presupuestal conforme el alcance técnico y económico ofertado  | posible  | Mayor  | 4  | Bajo  | Si  | contratante  | Desde la firma del acta de inicio  | Acta de Recibo Final  | Revisando la expedición de normas que puedan alterar la ecuación económica del contrato  | Una vez advertida la regulación que afecte posiblemente la ecuación económica del contrato  | 
18  | Especifico  | Interno  | Planeación  | Económico  | Incremento injustificado de los precios ofertados  | Variación del presupuesto aumentándolo injustificada mente  | Posible  | Mayor  | 9  | Alto  | Contratista  | 00%  | 100%  | Reducir las consecuencia s/ verificando las condiciones reales de mercado así como el incremento del IPC para la presente vigencia  | Raro  | Insignificante  | 2  | Bajo  | No  | SUPERVISOR 7 INTERVENTOR DEL CONTRATO  | Firma del contrato  | Culminación del contrato  | Aplicando el incremento teniendo en cuenta el valor histórico y el IPC  | Anual  | 
...