ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROFUNDIZACIÓN DEL SENTIDO DE PERTENENCIA HACIA LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Fama12Tarea3 de Marzo de 2020

5.336 Palabras (22 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2][pic 3]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

L.B. “ALIRIO GOITIA ARAUJO”

PROFUNDIZACIÓN DEL SENTIDO DE PERTENENCIA HACIA LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL L.B. “ALIRIO GOITIA ARAUJO”, MUNICIPIO SAN FERNANDO – ESTADO APURE

[pic 4]

Director:                                                        Autores:

Prof. Rodrigo Narváez                                        5to Año

                                                                Secciones

                                                                A, B, C y D

SAN FERNANDO, MAYO DE 2019

ÍNDICE

pp

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….

3

CAPITULOS

I

Planteamiento del Problema……………………………….

4

El Problema…………………………………………………….

4

Objetivos de la Investigación…………………………………

5

     General……………………………………………………....

5

     Específicos………………………………………………….

5

Justificación…………………………………………………….

6

Alcances…………………………………………………………

6

Limitaciones…………………………………………………….

6

II

Marco Teórico Referencial…..………………………………

7

Antecedentes…………………………………………………..

7

Bases Teóricas…………………………………………………

8

Teorías que Sustentan la Investigación……………………..

12

Bases Legales………………………………………………….

14

III

Marco Metodológico…………………………………………

16

Método de la Investigación…………………………….………

16

Escenario de la Investigación…………………………………

16

Población y Muestra……………………………………………

16

Técnicas e Instrumento Recolección de la Información……

18

Procedimiento de la Recolección de la Información………..

18

Plan de Acción………………………………………………….

18

IV

Ejecución del Plan de Acción………………………………

21

V

Conclusiones y Recomendaciones…………………….….

23

Conclusiones…………………………………………………….

23

Recomendaciones………………………………………………

23

Referencias Bibliográficas……………………………………..

24

Anexos……………………………………………………………

25

Glosario…………………………………………………………..

26

INTRODUCCION

El sentido de pertenencia es un sentimiento de identificación de un individuo con un grupo o con un lugar determinado, a partir de él emergen lazos afectivos que generan en las personas actividades  positivas hacia el grupo y el lugar. Entre ellas se incluyen el deseo de participar en su desarrollo y la construcción de significados que luego formarán parte de su memoria personal y del grupo.

Con esta presentación queremos incitar a tener sentido de pertenencia por nuestras instituciones educativas, para de esta manera tener una mejor integración en la sociedad y en nuestra vida diaria. Lograr mantener un sentido de pertenencia por las instituciones educativas es muy valorable, ya que gracias a ésta se educa y se forma el futuro de los jóvenes de la patria para que tengan  una mejor calidad de vida.

El sentido de pertenencia en las instituciones educativas es necesario, para adquirir un valor por algo, por consiguiente; reconocer que les pertenecen estas áreas de desenvolvimiento, cuidando cada espacio de la casa de estudio, ya que en la misma se realizan trabajos para el beneficio de todos, se imparten conocimientos para un mejor desarrollo intelectual, cognitivo, social y académico, lo que ayudaría en el mejor desempeño pedagógico de los docentes y un mejor aprendizaje en los y las estuantes.

En el contexto educativo, numerosas investigaciones dan cuenta de las repercusiones de contar con un sentido de pertenencia fortalecido, además exponen la relación directa entre este sentido y actitudes del estudiantado ante sus estudios y ante la institución educativa. Estas actitudes van desde una elevada motivación e implicación académica, bienestar tanto físico como psicológico, hasta orgullo y percepción de la institución educativa como el espacio para su crecimiento académico y desarrollo social.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Problema

        En la actualidad existe un desapego hacia las áreas en donde se desarrollan o se desenvuelven los y las estudiantes, a nivel mundial las infraestructuras sufren deterioros en los techos, paredes, pisos, entre otros, todos ellos causados en su gran mayoría por los mismos estudiantes o por factores externos como lo son la delincuencia y la comunidad en donde se encuentra ubicado el centro educativo, ya que no existe un sentido de pertenencia entre los miembros que integran estas instituciones. Por consiguiente Venezuela es uno de los países en donde se visualiza con más preocupación esta problemática, todo motivado a que no existe un querer hacia las instituciones en donde se desenvuelven los y las jóvenes estudiantes, ocasionando esto en muchos casos un bajo rendimiento académico y pedagógico.

Esta realidad es palpable, en las instituciones educativas del Estado Apure Municipio San Fernando, donde los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades, no tienen amor hacia sus casas de estudio, deteriorando ellos mismos los espacios educativos, tales como las paredes, las sillas, las mesas, pizarras, carteleras, entre otros.

En este sentido, el L.B. Alirio Goitia Araujo, no escapa de esta triste realidad, donde la infraestructura en general, son los lugares favoritos de los y las estudiantes para crear mensajes, muchas veces obscenos, dibujos no acordes para los ambientes de aprendizajes, lo que causa incomodidad y distracción tanto para los estuantes como para los docentes que imparten su práctica pedagógica. Por consiguientes; no existe un sentido de pertenencia por parte de los y las estudiantes que hacen vida activa en la institución educativa, no existe un lazo de unión entre la casa de estudio y los que en ella habitan diariamente por todo un periodo escolar, los padres y representes no sienten esos espacios como suyos, lo que es trasmitidos a sus hijos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com